MÓDULO 23 UNIDAD 1 ACTIVIDAD 3 ANÁLISIS COMPARATIVO

 

Introducción

 

La Actividad 3 de la Unidad 1 del Módulo 23 tiene como fin identificar las diferencias entre el Sistema Financiero Mexicano y el Sistema Financiero Internacional en el concepto, las funciones, características, estructura, requisitos, tipos de proyectos, diferencias y semejanzas; todo esto en un cuadro comparativo, lo que nos sirve para identificar.

Desarrollo

Sistema Financiero Mexicano

 

Conjunto de instituciones públicas o privadas, instrumentos como activos financieros y mercados financieros donde se canaliza el ahorro a la inversión; su principal función del sistema financiero es contribuir a que el sistema productivo opere con eficiencia, así hace disponibles los recursos necesarios ara la producción y el consumo, a través de la intermediación financiera; los objetivos de la intermediación financiera es captar el dinero fraccionado de la economía, otorgar el crédito a quien lo solicite, lo que es una buena opción para los inversores que cede los recursos a cambio de un rendimiento; los elementos que conforman el sistema financiero son los instrumentos o activos financieros, intermediarios financieros, mercados financieros; el Sistema Financiero Mexicano en conjunto con las Entidades Financieras generan, captan, administran recursos financieros y orientan a los participantes que dirigen el ahorro y la inversión; están estructurados en Fondos y Fideicomisos Públicos, Mercado de Valores, Mercado de Derivados, Sistema Bancario, Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito, Sistema de Ahorro y Crédito Popular, Instituciones de Seguros y Fianzas, Sistema del Ahorro para el Retiro.

 

Sistema Financiero Internacional

 

Es el conjunto  de mercados e instituciones financieras que tienen como función canalizar los recursos de las personas superavitarios y dirigirla a la personas o agentes deficitarios a través de la venta de instrumentos financieros, donde la transferencia de los recursos y los instrumentos se pueden hacer directamente a través de  intermediarios financieros; el Sistema Financiero es necesario para el funcionamiento de la economía, lo que permite a través de mercados, una gran oferta y demanda de bienes y servicios donde se transfieren e invierten capitales; con esto se logra incrementar la transparencia, el acceso a recursos y abaratamiento del crédito; en la actualidad los países comercializan activos financieros a través de intermediarios, como lo pueden ser los bancos o entidades financieras especializas.


Cuadro Comparativo


Para una mejor visualización en el enlace https://drive.google.com/file/d/1cMsNabmkpDqX9OooJY0lq1T46uthP_3G/view?usp=sharing


Conclusión

¿Cuáles son las diferencias clave en términos de estructura, funcionamiento y requisitos entre las instituciones financieras nacionales e internacionales, y cómo estas diferencias influyen en los tipos de proyectos que cubren cada una de estas instituciones?

 

Las diferencias en término de estructura en el Sistema Financiero Mexicano son instituciones públicas que es encabezado por la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) y 6 organismos más; el Sistema Financiero Internacional son instituciones a nivel mundial las cuales están encabezadas por el Banco Mundial con organismos en Europa, Estados Unidos, América Latina, entre otros. En materia de funcionamiento el Sistema Financiero Mexicano es realizar los intercambios entre los inversionistas y empresarios para realizar proyectos de inversión; y el Sistema Financiero Internacional regula y supervisa las relaciones financieras entre países. Los requisitos para adquirir un financiamiento del Sistema Financiero Mexicano  es la documentación personal que demuestre estabilidad residencial, comprobantes de ingresos que demuestre capacidad de pago, contar con antecedentes favorables en el buró de crédito al menos dos años de antigüedad, comprobar suficientes flujos para hacer frente al financiamiento y documentación solicitada por el banco de la preferencia del solicitante; y el Sistema Financiero Internacional se utiliza los criterios que definan el INB (Ingresos Nacional  Bruto) que define la pobreza, per cápita por debajo del límite establecido, la fala de solvencia para obtener préstamos en condiciones de mercado para financiar programa de desarrollo de los países que solicitan el financiamiento. La forma que influyen en los tipos de proyectos en el Sistema Financiero Mexicano es que son realizados para el desarrollo en infraestructura y otros programas y de forma privada para las empresas y que deben cubrir unos ciertos requisitos; en el Sistema Financiero Internacional es que los proyectos son de carácter social para los miembros de este sistema; sin embargo, ambos buscan el bienestar de las personas, mejorar la calidad de vida de los países, el crecimiento económico de las naciones y desarrollo en un bien común mundial.  Y concluyo con esto ¿es verdad o solo unas frases para envolver?


Referencias

 

Banco Mundial. (s.f.). Obtenido de Consulta el 12 de septiembre del 2023: https://www.bancomundial.org/es/home

Banco Mundial. (Consulta el 12 de septiembre del 2023 de ¿Cómo se asignan los recursos de la AIF?). Obtenido de AIF (Asociación Internacional de Fomento): https://aif.bancomundial.org/es/financing/gestion-de-recursos#:~:text=Se%20utilizan%20dos%20criterios%20para,2021%3A%20US%241%20205).

Banco Mundial. (Consulta el 12 de septiembre del 2023). Obtenido de AIF (Asociación Internacional de Fomento): https://aif.bancomundial.org/es/qu-es-la-aif

Banco Mundial. (Consulta el 12 de septiembre del 2023). Obtenido de Proyectos y Operaciones: https://projects.bancomundial.org/es/projects-operations/projects-home

BANXICO (Banco de México). (Consulta el 12 de septiembre del 2023). Obtenido de Información general de Créditos: https://comparador.banxico.org.mx/ComparadorCrediticio/informacion-general-de-creditos.jsp

BANXICO (Banco de México). (Consulta el 12 de septiembre del 2023 de Sistema Financiero ). Obtenido de BANXICO Educa: https://elordenmundial.com/breve-historia-instituciones-financieras-internacionales/

BANXICO (Banco México). (Consulta el 12 de septiembre del 2023). Obtenido de Acerca de: https://www.banxico.org.mx/

BID (Banco Interamericano de Desarrollo). (Consulta el 12 de septiembre del 2023). Obtenido de https://www.iadb.org/es

CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores). (Consulta el 12 de septiembre del 2023 de BD (Banca de Desarrollo)). Obtenido de BDEF (Banca de Desarrollo y Entidades de Fomento): https://www.gob.mx/cnbv/acciones-y-programas/banca-de-desarrollo-bd

FMI (Fondo Monetario Internacional. (s.f.). Obtenido de Consulta el 12 de septiembre del 2023: https://www.imf.org/es/Home

Gobierno de México. (Consulta el 12 de septiembre del 2023 de ¿Qué hacemos?). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público): https://www.gob.mx/shcp/que-hacemos

Gobierno de México. (Consulta el 12 de septiembre del 2023 de CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público): https://www.gob.mx/cnbv

Gobierno de México. (Consulta el 12 de septiembre del 2023 de CNSF (Comisión Nacional de Seguros y Fianzas)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público): https://www.gob.mx/cnsf

Gobierno de México. (Consulta el 12 de septiembre del 2023 de CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público): https://www.condusef.gob.mx/

Gobierno de México. (Consulta el 12 de septiembre del 2023 de CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público): https://www.gob.mx/consar

Gobierno de México. (Consulta el 12 de septiembre del 2023 de 12 de noviembre del 2021 de Financiamiento de Proyectos). Obtenido de Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C.: https://www.gob.mx/banobras/acciones-y-programas/financiamiento-a-proyectos

Gobierno de México. (Consulta el 12 de septiembre del 2023 de IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público): https://www.gob.mx/ipab

Gobierno de México. (Consulta el 12 de octubre del 2023 de Requisitos para un Financiamiento). Obtenido de NAFIN (Nacional Financiera): https://www.nafin.com/portalnf/content/financiamiento/empresarial.html#:~:text=Contar%20con%20antecedentes%20favorables%20en,banco%20participante%20de%20tu%20preferencia.

Gobierno de México. (Consulta el 12 de septiembre del 2023 de SHF (Sociedad Hipotecaria Federal)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Haciendo y Crédito Público): https://www.gob.mx/shf

León Cristancho, S. (Consulta el 12 de septiembre del 2023 de Eje 2 Analicemos la situación). AREANDINA (Fundación Universitaria del Área Andina). Obtenido de Sistema Financiero Internacional: https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/2936/RP_eje2.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Martínez, C. (22 de febrero del 2019 de Imagen utilizada para ilustrar la portada de la Actividad 3). SoyConta Innovación Contable. Obtenido de ¿Cuál es el papel el Sistema Financiero Mexicano y quién lo conforman? Parte 2: https://www.soyconta.com/cual-es-el-papel-del-sistema-financiero-mexicano-y-quien-lo-conforma-parte-2/

OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). (Consulta el 12 de septiembre del 2023). Obtenido de Imagen utilizada para ilustrar las Infografías presentadas en la Actividad 2 de la Unidad 1 del Módulo 23: https://cooperacion-internacional.fandom.com/es/wiki/OCDE

OXFAM (Oxford Committee for Famine Relief. (Consulta el 12 de septiembre del 2023 de Instituciones Financieras Internacionales de Cartilla Metodológica 5). Obtenido de Friedrich Ebert Stiftung Fes América Central: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/fesamcentral/19774.pdf

Proyectos México Oportunidades de Inversión. (Consulta el 12 de septiembre del 2023 de Financiamiento). Obtenido de ¿Cómo Invertir?: https://www.proyectosmexico.gob.mx/como-invertir-en-mexico/financiamiento/#toggle-id-7

Rey, F. (2 de agosto del 2020 de Imagen utilizada para ilustrar la portada de la Actividad 3). EOM (El Orden Mundial). Obtenido de Breve historia de las instituciones financieras internacionales: https://elordenmundial.com/breve-historia-instituciones-financieras-internacionales/

Reyes Tagle, G. (Imagen utilizada para ilustrar la portada de la Actividad 3 de 14 de enero del 2016). BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Obtenido de Mejorando Vidas y Recaudando Bienestar: https://blogs.iadb.org/gestion-fiscal/es/asociaciones-publico-privadas-el-genio-de-la-botella-o-la-caja-de-pandora/

UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México). (Actividad 3 Análisis Comparativo de Unidad 1 Organismos de Financiamiento Nacionales e Internacionales de Módulo 23 Gestión de Recursos y Alternativas de Financiamiento). Obtenido de Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 8° Semestre Contenido: https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M23_VGRAF/U1/recursos/pdf/M23_U1_Contenido.pdf

UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). (Consulta el 12 de diciembre del 2023 de Sistema Financiero Mexicano). Obtenido de Archivos Jurídicos: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5140/5.pdf

UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). (Consulta el 12 de septiembre del 2023 de Batallas en el Sistema Financiero Internacional - Críticas y réplicas contemporáneas en torno al Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial). Obtenido de Revistas Jurídicas: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/3921/4949


Anexo















Comentarios

Entradas populares de este blog

MÓDULO 22 UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1 DETERMINACIÓN DE LOS IMPUESTOS FEDERALES Y ESTATALES

MÓDULO 18 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 INFORME DE AUDITORÍA EN EL SECTOR PÚBLICO

MÓDULO 23 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 SIMULADOR DE COSTO DE CRÉDITO