MÓDULO 23 UNIDAD 1 ACTIVIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS INSTITUCIONES
Introducción
La
Actividad 1 de la Unidad 1 del Módulo 23 tiene como finalidad la comprensión de
los elementos y requisitos basados en las normativas para la obtención de un financiamiento
para la realización de un proyecto para una entidad; así como la diferenciación
del financiamiento con el crédito, todo esto bajo la elaboración de un mapa
conceptual donde se exponen los conceptos básicos de las Instituciones, las
sedes y los documentos o formatos para hacer el proceso hasta la obtención del
misma.
Desarrollo
Financiamiento y Crédito
Todas
las economías requieren un Sistema Financiero para desarrollar las actividades
económicas más apremiantes en términos generales el intercambio de bienes y
servicios a nivel nacional e internacional; así como también es responsable de
hacer crecer, decrecer o estabilizar cualquier economía en el mundo con base en
los procesos, leyes y políticas, a través de las instituciones que los
gobiernos generan para normar la actividad civil, penal y económica de las
personas, empresas y gobiernos; en México la SHCP (Secretaría de Hacienda y
Crédito Público) es la encargada de normar, administrar el dinero público,
proponer políticas económicas, rige el Sistema Financiero y establece las
reglas de interacción de los agentes económicos en coordinación con el Poder
Legislativo instituyen leyes y mecanismos de recaudación y distribución de
dinero para el funcionamiento del gobierno y el cumplimiento de los objetivos
del crecimiento económico en los niveles de Gobierno Federal, Estatal y
Municipal; simultáneamente con la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito
Público) con el Banco de México, CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores),
CNSF (Comisión Nacional de Seguros y Fianzas), CONSAR (Comisión Nacional de
Sistemas de Ahorro para el Retiro), CONDUSEF (Comisión Nacional para la
Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) y el IPAB (Instituto
para la Protección al Ahorro Bancario), supervisan y regulan las instituciones
que forman parte Sistema Financiero Nacional y además atienen funciones
específicas. Para lograr un país más productivo se requiere de financiamientos
impulsados por el Gobierno Federal y la Banca de Desarrollo, esta cuenta apoyo
de las dependencias como FND (Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario,
Rural, Forestal y Pesquero), El Banco del Bienestar, BANCOMEXT (Banco Nacional
de Comercio Exterior), BANOBRAS (Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos),
BANJERCITO (Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada), NAFIN
(Nacional Financiera), SHF (Sociedad Hipotecaria Federal), FOCIR (Fondo de
Capitalización e Inversión del Sector Rural) y el INAFED (Instituto Nacional
para el Federalismo y el Desarrollo Municipal); ahora a Nivel Internacional en
el 2007 el FOMIN (Fondo Multilateral de Inversiones) del BID (Banco
Interamericano de Desarrollo) originó y patrocinó el PIAPPEM (Programa para el
Impulso de Asociaciones Público – Privada en Estados Mexicanos); colabora con
Instituciones y Entidades Privadas y Públicas con capacitación, dictaminación,
asistencia y acompañamiento técnico, enlace entre actores involucrados en APP y
difusión, sensibilización e investigación y desarrollo, diagnóstico del Sistema
Financiero, experiencia en estructuración financiera para el Desarrollo de
Infraestructura, diagnóstico y perspectiva del Sistema Asegurador, diagnóstico
del Sistema Previsional Privado, capacidad de financiar Infraestructura
Pública, etc.; a Nivel Internacional fungen como fuentes de financiamiento que
desempeñan la vinculación, los medios, el interés, los recursos, disposición de
gobiernos y las instituciones de financiamiento internacional para trabajar en
conjunto en la elaboración de proyectos de índole social y mejorar el nivel de
vida de la población de los países, en lo cual se establecen convenios en
proyectos específicos y a nivel macroeconómico; las instituciones
internacionales son FMI (Fondo Monetario Internacional), BM (Banco Mundial) que
está integrado por BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento), AIF
(Asociación Internacional de Fomento), IFC (Corporación Financiera
Internacional), MIGA (Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones), CIADI
(Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones); así
como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo); las operaciones financiadas
por el Banco Mundial en los desembolsos los principales documentos son el Convenio
Constitutivo, Condiciones Generales, Condiciones Estándar, Convenio de
Financiamiento, Directrices del Banco Mundial sobre los Desembolsos de
Financiamientos para los Proyectos de Inversiones, Carta de Desembolso.
Mapa Conceptual de los Elementos y Requisitos
de la Normatividad Vigente para la Obtención del Financiamiento
Conclusión
Como conclusión de la actividad incluye sobre la
investigación que realizaste:
- Lo que te pareció positivo
Lo
positivo es que las Instituciones tiene la intención de cambian un problema a
nivel mundial que es la combatir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de
las personas, por medio de proyectos para financiamientos para el bien común.
- Lo que te pareció negativo
Es
que son solo buenas intenciones de las instituciones, porque la realidad no se
logra el cometido con los financiamientos, porque si se analiza el trasfondo de
estas organizaciones, es solo para beneficiar a solo un cierto número de
personas privilegiadas, porque ni se van a lograr los Objetivos de Desarrollo
Sustentable para el 2030, ni tampoco se busca el bienestar de las personas;
solo un empleo bien pagado para un número determinado de personas con buenas
relaciones, poder adquisitivo o beneficiario de una cierta elite.
- Lo que te pareció interesante
Es
la capacidad de organización de los gobiernos, empresas y un cierto número de
personas privilegiadas, para enriquecer solo a unos y si estos procesos fueron
para proyectos en beneficios de todos, este mundo sería diferente. En materia
financiera son los procesos en los financiamientos para proyectos para las
Entidades Públicas donde se podría lograr que en los países en vías de
desarrollo existieran avances económicos.
Referencias
ALIDE (Asociación Latinoamericanas de Instituciones Financiera para el Desarrollo). (Imagen utilizada para ilustrar la portada de la Actividad 1 de la Unidad 1 del Módulo 23 de 06 de abril del 2021). Obtenido de Bancos de Desarrollo unen esfuerzos para enfrentar os efectos del COVID-19 en los sectores productivos y economías latinoamericanas: https://www.alide.org.pe/bancos-de-desarrollo-unen-esfuerzos-para-enfrentar-los-efectos-del-covid-19-en-los-sectores-productivos-y-economias-latinoamericanas/
Banco
Mundial. (s.f.). Obtenido de Consulta el 2 de septiembre del 2023: https://www.bancomundial.org/es/home
Banco
Mundial. (Consulta el 2 de septiembre del 2023). Obtenido de AIF (Asociación
Internacional de Fomento): https://aif.bancomundial.org/es/qu-es-la-aif
Banco
Mundial. (Consulta el 2 de septiembre del 2023). Obtenido de BIRF (Banco
Internacional de Reconstrucción y Fomento): https://www.bancomundial.org/es/who-we-are/ibrd
Banco
Mundial. (Consulta el 2 de septiembre del 2023). Obtenido de MIGA (Organismo
Multilateral de Garantía de Inversiones): https://www.bancomundial.org/es/about
Banco
Mundial. (Consulta el 2 de septiembre del 2023). Obtenido de CIADI (Centro
Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones): https://www.bancomundial.org/es/about
Banco
Mundial. (Consulta el 2 de septiembre del 2023). Obtenido de Manual de
Desembolso para Clientes del Banco Mundial: https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/04/banco-mundial/11-Manual-de-Desembolsos-para-clientes-del-Banco-Mundial.pdf
BANXICO
(Banco México). (Consulta el 1° de septiembre del 2023). Obtenido de Acerca de
: https://www.banxico.org.mx/
BBVA (Consulta el 1 de septiembre del 2023). Obtenido de Concepto de Banca
Comercial: https://www.bbva.mx/educacion-financiera/b/banca_comercial.html#:~:text=La%20banca%20comercial%20se%20refiere,funcionamiento%20de%20las%20actividades%20econ%C3%B3micas.
BID
(Banco Interamericano de Desarrollo). (Consulta el 2 de septiembre del 2023).
Obtenido de https://www.iadb.org/es
CNBV
(Comisión Nacional Bancaria y de Valores). (Consulta el 1 de septiembre del
2023 de BD (Banca de Desarrollo)). Obtenido de BDEF (Banca de Desarrollo y
Entidades de Fomento): https://www.gob.mx/cnbv/acciones-y-programas/banca-de-desarrollo-bd
FMI
(Fondo Monetario Internacional. (s.f.). Obtenido de Consulta el 2 de
septiembre del 2023: https://www.imf.org/es/Home
Gobierno
de México. (17 de marzo del 2013 de ¿Qué es el crédito: Tarjetas de Crédito?).
Obtenido de Instituto de los Mexicanos en el Exterior: https://www.gob.mx/ime/articulos/que-es-el-credito-tarjetas-de-credito?idiom=es#:~:text=Mi%20cr%C3%A9dito%20y%20tarjetas%20de%20cr%C3%A9dito&text=El%20cr%C3%A9dito%20es%20una%20operaci%C3%B3n,un%20per%C3%ADodo%20de%20tiempo%20determinado.
Gobierno
de México. (Consulta el 1 de septiembre del 2023 de BANCOMEXT (Banco Nacional
de Comercio Exterior)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito
Público): https://www.bancomext.com/
Gobierno
de México. (Consulta el 1 de septiembre del 2023 de BANJERCITO (Banco Nacional
del Ejercito, Fuerzas Aérea y Armada)). Obtenido de SHCP (Secretaría de
Hacienda y Crédito Público): https://www.gob.mx/banjercito
Gobierno
de México. (Consulta el 1 de septiembre del 2023 de BANOBRAS (Banco Nacional
de Obras y Servicios Públicos)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y
Crédito Público): https://www.gob.mx/banobras
Gobierno
de México. (Consulta el 1 de septiembre del 2023 de BIENESTAR (Banco del
Bienestar)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público): https://www.gob.mx/bancodelbienestar
Gobierno
de México. (Consulta el 1° de Septiembre del 2023 de CNBV (Comisión Nacional
Bancaria y de Valores)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito
Público): https://www.gob.mx/cnbv
Gobierno
de México. (Consulta el 1° de septiembre del 2023 de CNSF (Comisión Nacional
de Seguros y Fianzas)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito
Público): https://www.gob.mx/cnsf
Gobierno
de México. (Consulta el 1 de septiembre del 2023 de CONDUSEF (Comisión
Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público): https://www.condusef.gob.mx/
Gobierno
de México. (Consulta el 1 de septiembre del 2023 de CONSAR (Comisión Nacional
del Sistema de Ahorro para el Retiro)). Obtenido de SHCP (Secretaría de
Hacienda y Crédito Público): https://www.gob.mx/consar
Gobierno
de México. (Consulta el 1 de septiembre del 2023). Obtenido de SHCP
(Secretaría de Hacienda y Crédito Público): https://ipiappem.org/piappem/html/frminiciopiappem.aspx
Gobierno
de México. (Consulta el 1 de septiembre del 2023). Obtenido de NAFIN (Nacional
Financiera): https://www.nafin.com/portalnf/content/home/home.html
Gobierno
de México. (Consulta el 1 de septiembre del 2023). Obtenido de FND (Financiera
Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero): https://www.gob.mx/fnd
Gobierno
de México. (Consulta el 1 de septiembre del 2023 de FOCIR (Fondo de
Capitalización e Inversión del Sector Rural)). Obtenido de SHCP (Secretaría de
Hacienda y Crédito Público): https://www.gob.mx/focir
Gobierno
de México. (Consulta el 1 de septiembre del 2023 de INAFED (Instituto Nacional
para el Federalismo y el Desarrollo Municipal)). Obtenido de SEGOB (Secretaría
de Gobernación): https://www.gob.mx/inafed
Gobierno
de México. (Consulta el 1 de septiembre del 2023 de IPAB (Instituto para la
Protección al Ahorro Bancario)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y
Crédito Público): https://www.gob.mx/ipab
Gobierno
de México. (Imagen utilizada para ilustrar la portada de la Actividad 1 de la
Unidad 1 Módulo 23 de 28 de marzo del 2019 de La SHCP y el INPI informan a
Autoridades del Pueblo Ikoot (huave) sobre el cambio de sede de Asamblea Regional
Consultiva). Obtenido de INPI (Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas): https://www.gob.mx/inpi/prensa/la-shcp-y-el-inpi-informan-a-autoridades-del-pueblo-ikoots-huave-sobre-cambio-de-sede-de-asamblea-regional-consultiva
Gobierno
de México. (Consulta el 1 de septiembre del 2023 de SHF (Sociedad Hipotecaria
Federal)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público): https://www.gob.mx/shf
IFC
(Corporación Financiera Internacional). (Consulta el 2 de septiembre del
2023). Obtenido de https://www.ifc.org/en/home
Institute
Piappem (Instituto de Asociaciones Público - Privada). (Imagen utilizada para
ilustrar la portada de la Actividad 1 de la Unidad 1 del Módulo 23 de Análisis
de Conveniencia Integral para proyectos APP). Obtenido de PIAPPEM (Programa
para el Impulso de Asociaciones Público - Privadas en Estados Mexicanos): https://ipiappem.org/piappem/html/frminiciopiappem.aspx
Proyectos
México Oportunidades de Inversión. (Consulta el 1 de septiembre del 2023 de
Financiamiento). Obtenido de ¿Cómo Invertir?: https://www.proyectosmexico.gob.mx/como-invertir-en-mexico/financiamiento/#toggle-id-7
UnADM
(Universidad Abierta y a Distancia de México). (Actividad 1 Conceptos Básicos
de las Instituciones de Unidad 1 Organismos de Financiamiento Nacionales e
Internacionales de Módulo 23 Gestión de Recursos y Alternativas de
Financiamiento). Obtenido de Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 8°
Semestre Contenido: https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M23_VGRAF/U1/recursos/pdf/M23_U1_Contenido.pdf
Wikipedia
(La Enciclopedia Libre). (Imagen utilizada para ilustrar la portada de la
Actividad 1 de la Unidad 1 del Módulo 23). Obtenido de Instituto Nacional para
el Federalismo y el Desarrollo Municipal: https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Nacional_para_el_Federalismo_y_el_Desarrollo_Municipal
X
(Twitter). (Imagen utilizada para ilustrar la portada de la Actividad 1 de la
Unidad 1 Módulo 23). Obtenido de Banco de México: https://twitter.com/Banxico/photo
Comentarios
Publicar un comentario