MÓDULO 21 UNIDAD 2 ACTIVIDAD 3 LAS REDES ORGANIZACIONALES
Introducción
La Actividad 3 de la Unidad 2 del Módulo 21 tiene como finalidad el identificar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del Estudio del Caso denominado Proyecto de Financiación conciliando criterios divergentes de una Entidad Pública; así como reconocer las estrategias para el logro de las metas con la visión, partiendo de las condiciones y circunstancias.
Desarrollo
Análisis FODA (Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
En
el resultado del Estudio del Caso Proyecto de Financiación: conciliando
criterios divergentes en una Entidad Pública se analiza su entorno por medio de
la herramienta FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) en el
cual se identifican en forma de resumen los factores internos y externos lo que
proporciona una visión de la situación de la organización, lo que lleva al
desarrollo de estrategias lo que da la oportunidad a los recursos de la
institución para la estabilidad y crecimiento de esta.
Desarrollo de Estrategias
La
Dirección Estratégica tiene como función dar forma a la administración de la
institución para alcanzar los objetivos; así como la responsabilidad de
determinar los objetivos, metas y estrategias; esto lleva al diseño de la
organización para adaptarla a un entorno de constante cambio; la eficacia de
las estrategias de entidad, el cual es derivado del resultado del análisis FODA
(Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenaza) de factores internos y
externos; lo que da visión del ambiente de esta.
Tipos de Riesgos
Los
tipos de riesgo en una organización son de forma financiera que representa las
decisiones de financiamientos, administración del capital de trabajo; lo que
centra la consecuencia de las inversiones de los activos y operaciones de
estas, por lo que la administración debe contar con alternativas para los
riesgos como las tasas de interés, tipo de cambio o financiamiento; el riesgo
estratégico representa la competencia en el que opera la empresa del cual se
pueden cometer errores de evaluación de mercado y competidores como las ventas,
precios de productos, servicios, costos del proceso de producción y la
adquisición de insumos; el riego operacional se deriva de las operaciones
internas de la institución como consecuencia de adquisiciones de activos fijos,
riesgos específicos de proyectos y contratos con esto se manifiesta la
capacidad subutilizada, la inadecuada planeación de los programa de
adquisiciones tangibles e intangible, así como fallas de operaciones
denominados fraudes abuso de confianza, errores del sistema entre otros.
La Dirección Estratégica tiene
como función conformar la administración, para alcanzar los propósitos, así como
determinar las metas y estrategias, para adaptar un entorno de constante
cambio; el diseño organizacional conjunta, ordena e interrelacionas aspectos
con criterios de adaptabilidad a los requerimientos del entorno, lo que permite
de forma adecuada estrategias que alcancen el logro, para ello deben
considerarse factores que permitan deseños organizacionales contemporáneos,
como orgánicos que permite establecer y desarrollar estrategias nuevas y
complejas de acuerdo con el sector al que pertenece para dar una respuesta
rápida a las fuerzas del entorno cambiante; interdependencia tecnológica y
recíproca con otras empresas de diferentes actividad para incrementar la
capacidad para almacenar y procesar la información de forma vertical y
horizontal dentro y fuera de la institución con otros actores y organizaciones
del entorno del análisis de los factores y su relación con la situación y
perspectiva de esta dependerá de la decisión de elegir los diseños
organizacionales contemporáneos de forma matricial, de red y de forma virtual.
Tipos de redes
La red de organización se
distingue porque la institución púbica o privada realiza subcontrataciones para
algunas de sus operaciones lo que mantiene una coordinación con el uso de
métodos para alcanzar sus objetivos; para la eficaz organización en red,
directivos y colaboradores requieren establecer comunicación rápida, precisa a
grandes distancias lo que busca oportunidades de recursos a nivel global de
manera eficiente de los insumos disponibles; así como concentrarse en funciones
sustantivas y congruentes con la capacidad y especialización para establecer
subcontrataciones de actividades que están a cargo de la empresa con la
capacidad de realizarlas a menor costo y con mejores expectativas de entrega y
calidad de productos y servicios. La forma de práctica de organización en red
se le conoce como alianzas entre empresas, lo que intercambian operaciones y
servicios recíprocos lo que permite alcanzar los objetivos particulares; en
este sentido se establecen las relaciones en la red con proveedores,
consumidores, instituciones financieras, gobiernos, centros de desarrollo
tecnológico y con competidores con una gran oportunidad de aprendizaje y
colaboración; la globalización y competitividad deben considerarse como equipos
de valor de forma conjunta y actuar de forma independiente e intentar competir
de forma positiva y confiable; los tipos de alianzas depende de factores como
la administración y el grado en que cada activo que sea administrado de manera
conjunta, con la separación de activos de acuerdo al grado de riesgo de la
organización.
Conclusión
El desarrollo del análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) se logras detectar los factores internos y externos que derivan en riesgos financieros, tecnológicos, humanos, materiales; lo cual llevará a la creación de estrategias que lleven al logro de los objetivos y metas de una institución; ahora las Redes Organizacionales adoptan la visión en el cual se comparte información, conocimientos, estrategias de recursos a varias indoles, que tienen como cometido el logro del objetivo general, estratégico y metas de una organización.
Referencias
Tobón Vera, I. M. (Consulta el 26 de mayo del 2023 de 2022 de Diseño
basado en la Plantilla de FODA del Diplomado de Herramientas de análisis y
causa raíz). CEMINSA. Obtenido de Herramientas de análisis y causa raíz: https://ceminsa.com/
https://sites.google.com/ceminsa.com/herramientas/inicio?authuser=0
UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México).
(Actividad 3 Las Redes Organizacionales de Unidad 2 Análisis del Entorno y
Diagnostico Estratégico de Módulo 21 Dirección Estratégica). Obtenido de
Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 7° Semestre Contenido: https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M21_VDIES/U2/recursos/pdf/M21_U2_Contenido.pdf
UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México). (Video
Cápsula La Eficiencia de las Redes y la Estrategia de Unidad 2 Análisis del
Entorno y Diagnóstico Estratégico de Módulo 21 Dirección Estratégica).
Obtenido de Licenciatura en Contaduría y Finanza Públicas 7° Semestre: https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M21_VDIES/U2/recursos/A3/U2_A3_videocapsula.pdf
UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México).
(Presentación Análisis de los Riesgos de la Estrategia y las Redes
Organizacionales de Unidad 2 Análisis del Entorno y Diagnostico Estratégico
de Módulo 21 Dirección Estratégica). Obtenido de Licenciatura en Contaduría y
Finanzas Públicas 7° Semestre: https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M21_VDIES/U2/recursos/A3/U2_A3_presentacion.pdf
UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México). (Estudio del Caso Proyecto de Financiación conciliando criterios divergentes en una Entidad Pública de Unidad 2 Análisis del Entorno y Diagnóstico Estratégico de Módulo 21 Dirección Estratégica). Obtenido de Licenciatura en Contaduría y Finanzas Púbicas: https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M21_VDIES/U2/recursos/A3/U2_A3_estudiodecaso.pdf
Anexos
Evidencias de la Participación del Foro
¿Cuál es la importancia de las redes organizacionales?
La
importancia es porque adoptan la visión mediante un proceso que permite identificar
los riesgos derivados de los factores internos y externos; de ahí la
trascendencia de las redes organizacionales, porque están asociados al
ejercicio presupuestal; lo que se busca en conjunto con otras empresas un
objetivo común, lo que llevan a compartir ciertos elementos estratégicos por lo
que trabajan de manera conjunta compartiendo información y conocimientos de
recursos financieros, tecnológicos, humanos, materiales, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario