MÓDULO 18 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 1 TERMINACIÓN Y CIERRE DE AUDITORÍA

 

Introducción

 

 

En la Actividad 1 de la Unidad 3 del Módulo 18, tiene como finalidad la comprensión e identificación de fallas o anomalías de acuerdo con al Estudio del Caso; el cual por medio de las Leyes y Normas que determinan donde se está incumpliendo; esto permite entender cómo se pueden encontrar situaciones no muy bien desarrolladas en una Institución y por lo que se realizan Auditorías a las Entidades; para presentar este trabajo se baso en la empresa CENGAS (Centro Nacional de Control del Gas Natural).

Desarrollo

Estudio del Caso

 

Planteamiento:

 

Durante la auditoría al Centro del Gas CENGAS se detectaron las siguientes situaciones, de ellas selecciona las cinco más importantes según tu opinión y anota, en la columna de la derecha del cuadro que se encuentra al final del documento, las posibles repercusiones que habría de no ser corregidas.

 

No están publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las políticas, bases y lineamientos en materia de adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles y contratación de servicios del Centro Nacional de Control del Gas Natural; tampoco las políticas, bases y lineamientos en materia de obras públicas y servicios relacionados del Centro del Gas, ni las disposiciones generales para celebrar contratos plurianuales.

 

Como parte de las políticas, bases y lineamientos en materia de adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles y contratación de servicios del CENGAS no están normados los siguientes aspectos:

 

Proceso para la elaboración y aprobación de la investigación de mercado, que incluya los documentos que deberá de contener para integrar el expediente de contratación, así como el área responsable de la custodia del mismo.

 

Procesos para la guarda, custodia y administración de las garantías como lo señala el numeral 4.2.7.1.4 del Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (MAAGMAASSP).

 

Disposiciones generales para la celebración de contratos plurianuales del CENGAS.

 

Actualmente el procedimiento que se sigue para la autorización de contrataciones plurianuales no es acorde con las disposiciones generales para la celebración de contratos plurianuales del CENGAS.

 

Notificación de adjudicación

 

Los oficios de notificación de los contratos no señalan fecha, hora y lugar para la firma del contrato, así como el inicio de los servicios, tal como se establecen en el tercer, cuarto y quinto párrafos del Artículo 84 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (RLAASSP).

 

Recursos Humanos

 

Reclutamiento, selección y capacitación

 

Al revisar los procedimientos de reclutamiento y selección, así como las acciones de capacitación llevadas a cabo se observó lo siguiente:

 

No se proporcionó documentación soporte de los procedimientos: Aprobación y registro de estructuras orgánicas y ocupacionales, Descripción, perfil y valuación de puestos de la Planeación de los Recursos Humanos e Ingreso y Movilidad.

 

No se realizaron evaluaciones al desempeño, conforme al Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y Manual del Servicio Profesional de Carrera (MAAGRHyOyMSPC).

 

No se tiene evidencia de las acciones de capacitación de la Unidad de Tecnologías Operacionales y de Información UTOI.

 

Expedientes

 

De la revisión de un total de 30 recursos de la plantilla que conforman a la (UTOI), se concluyó lo siguiente:

 

No se contó con evidencia de exámenes técnicos y psicométricos practicados al personal de nuevo ingreso, ni de la autorización de los perfiles por el área correspondiente.

 

Se identificaron inconsistencias en la integración de expedientes y los perfiles se encontraban sin firmas de autorización y formalización, sin embargo, las inconsistencias fueron subsanadas durante la ejecución de la auditoría y los perfiles contaron con las autorizaciones correspondientes.

 

De lo anterior se concluye que:

 

El CENGAS no implementó controles para validar el proceso de reclutamiento, selección y capacitación.

 

Entregables

 

Como parte de las actividades del proveedor este deberá proveer el acondicionamiento del Centro de Cómputo Alterno (CCA), sin embargo, esta actividad no había sido realizada ni se ha pagado por ella, dado que el CCA se ubicará en una localidad diferente a la especificada del contrato.

 

Se identificaron desviaciones en los tiempos de entregas de acuerdo a lo estipulado en plan de trabajo de proyecto, entre ellas las pruebas relacionadas con los dispositivos de construcción del centro de cómputo principal.

 

Manuales de operación, mantenimiento, accesorios y software.

 

En las fases de ejecución, preparación del ambiente productivo, preparación final y entrada a productivo, y soporte (funcionalidad financiera), se identificaron retrasos, de los cuales no se aplicaron penas convencionales en 2017 estimados en $6 miles de dólares, que valuados al tipo de cambio de $20.66 equivalen a $124 miles de pesos.

 

Adicionalmente, en el transcurso de la auditoría mediante oficio número DG/232/201, se solicitó la intervención de la instancia de control competente con motivo de la irregularidad detectada por retrasos en el Centro de Control Principal (CCP), la cual debió de concluir el mes pasado, sin embargo, el proveedor no lo ha proporcionado, lo que deriva en un retraso del plan general para la construcción del sistema SCADA, que corresponde a un ejercicio distinto al de la cuenta pública en revisión.

 

Desarrollo y Soporte evolutivo a solicitud de CENGAS.

 

El contrato no desglosa el costo individual de cada uno de los servicios, por lo que se incumple con el artículo 45, fracción VI, de la Ley de Adquisiciones y Arrendamientos del Servicio del Sector Público (LAASSP).

 

Los entregables estipulados en el anexo técnico no se encuentran alineados con el detalle de los servicios facturados.

 

De acuerdo con la definición de servicios del documento denominado: “Estrategia y disposiciones para el manejo de la nube”, el proveedor GAT Grupo de Aplicaciones Tecnológicas, S.A. de C.V., proveerá “Administración de Infraestructura como Servicio, o "Servicios Hosting" a la entidad, utilizando una o más locaciones, sin embargo, utiliza los recursos de los centros de datos del proveedor Tecnología Nacional, S.A., quien provee la instalación, configuración y administración de la infraestructura en la nube incluyendo red LAN, servidores, sistema operativo (incluyendo licencias), y almacenamiento, así como la configuración de los ambientes de las aplicaciones.

 

Por lo anterior se presume que de los 4 servicios estipulados en el contrato, el "Servicio l infraestructura de cómputo en la nube", es una subcontratación realizada por el proveedor de servicios GAT, con el proveedor de servicios Tecnología Nacional, sin que se establezca en el contrato alguna cláusula referente a este punto, incumpliendo el numeral IV.4 del contrato donde GAT, menciona que “cuenta con la capacidad y conocimientos técnicos, la experiencia necesaria para prestar los servicios objeto del presente contrato, así como los recursos humanos, técnicos, económicos y materiales para ello”.

 

CENGAS no cuenta con manuales organizacionales específicos ni de procedimientos.

 

Se identificó un pago en exceso realizado a Yacimientos Petrolíferos por $329,348 miles de pesos, al haber incrementado indebidamente el monto de la contraprestación de los servicios prestados en los contratos específicos de Yacimientos Petrolíferos, sin que se hayan incrementado las tarifas para el transporte y almacenamiento del gas natural del Sistema Nacional de Gasoductos, además no se contó con la autorización de la Tesorería Nacional para este incremento, y el mismo excedió el porcentaje del índice nacional de precios al consumidor estipulado en la cláusula cuarta del contrato marco.



Para una mejor visualización en el enlace  https://drive.google.com/file/d/1vOWH81tp5goYRMixwr1iEGB3q9VRk8C3/view?usp=share_link
(UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México), Módulo 18 Auditoría Gubernamental)


Conclusión

 

De acuerdo con lo analizado en la Actividad, la Auditoría en las Entidades Públicas o Privadas se realizan para encontrar situaciones donde se puede hacer mejoras; estas tienen que estar basadas de acuerdo a las Leyes que se rigen en materia de Auditoría; para este trabajo me base en la CPEUM (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y Manual del Servicio Profesional de Carrera.

Referencias

Cámara de Diputados del H. Cogreso de la Unión. (Ultima reforma publicada DOF 20-05-2021 de Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Públicas de Secretaría de Servicios Parlamentarios). Obtenido de Secretaría General: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFTAIP_200521.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (Última reforma publicada DOF (Diario Oficial de la Federación) 20-05-2021 de Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público de Secretaría de Servicios Parlamentarios). Obtenido de Secretaría General: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/14_200521.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (Última reforma publicada DOF (Diario Oficial de la Federación) 15-09-2022 de Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público de Secretaría de Servicios Parlamentarios). Obtenido de Secretaría General: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LAASSP.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (Última reforma públicada DOF (Diarios Oficial de la Federación) 22-11-2021 de Ley General de Responsabilidades Administrativas de Secretaría de Servicios Parlamentarios). Obtenido de Secretaría General: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGRA.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (Última Reforma (DOF 09-04-2012) de Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria de Secretaría de Servicios Parlamentarios). Obtenido de Secretaría General : https://www.senado.gob.mx/comisiones/energia/docs/marco_LFPRH.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (Última reforma publicada en DOF el 28 de mayo del 2021 de Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos de Secretaría de Servicios Parlamentarios). Obtenido de Secretaría General: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_280521.pdf

Gobierno de México. (Consulta el 17 de noviembre del 2022 de Cenegas (Centro Nacional de Control del Gas Natural)). Obtenido de SENER (Secretaría de Energia: https://www.gob.mx/cenagas

Grupo Funcional de Desarrollo Económico. (Consulta el 16 de noviembre del 2022 de Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-1-18TON-02-0435 de Auditoría TIC). Obtenido de Centro Nacional de Control de Gas Natural : https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2016i/Documentos/Auditorias/2016_0435_a.pdf

SFP (Secretaría de la Función Pública). (Última reforma publicada en el DOF (Diario Oficial de la Federación) 27 de noviembre del 2018 de Acuerdo publicado en el DOF (Diario Oficial de la Federación) 12 de julio del 2010). Obtenido de Acuerdo por el que se emiten Disposiciones en materias Recursos Humanos Servicio Profesional Carrera, Manual Administrativo Aplicación General Materia de Recursos Humanos Organización Manual Servicio Profesional Carrera : https://www.trabajaen.gob.mx/info/manual_adm_spc_27_11_18_v1.pdf

UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México). (Caso Práctico Terminación y Cierre de Auditoría de Unidad 3 Informe de Auditoría de Módulo 18 Auditoría Gubernamental). Obtenido de Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 6° Semestre: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M18_VAUGU/U3/recursos/A1/U3_A1_estudio-de-caso.docx

UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México). (Actividad 1 Terminación y Cierre de Auditoría de Unidad 3 Informe de Auditoría de Módulo 18 Auditoría Gubernamental). Obtenido de Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 6° Semestre: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M18_VAUGU/U3/recursos/pdf/u3_desarrollo_contenido.pdf

UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México). (Podscast Cierre de Auditoría de Unidad 3 Informe de Auditoría de Módulo 18 Auditoría Gubernamental). Obtenido de Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 6° Semestre: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M18_VAUGU/U3/recursos/A1/u3a1_podcast_cierre_auditoria_version_pdf.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

MÓDULO 22 UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1 DETERMINACIÓN DE LOS IMPUESTOS FEDERALES Y ESTATALES

MÓDULO 18 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 INFORME DE AUDITORÍA EN EL SECTOR PÚBLICO

MÓDULO 15 UNIDAD 1 ACTIVIDAD 3 ENFOQUE, CRITERIO DE EVALUACIÓN Y COSTO