MÓDULO 15 UNIDAD 1 ACTIVIDAD 3 ENFOQUE, CRITERIO DE EVALUACIÓN Y COSTO
Corrección de la Actividad 3 Unidad 1 Módulo 15 4 de noviembre del 2021 22:27 hrs.
En la Actividad 3 de la Unidad 1 del
Módulo 15 de la Licenciatura de Contaduría y Finanzas Públicas de la UnADM
(Universidad Abierta y a Distancia de México) se presenta la conclusión del
tema de la Evaluación del Desempeño; en este trabajo se comprende la forma en
que se desarrolla y presenta el Diseño de Evaluación el cual se conforma de una
descripción de intervención, antecedentes, objetivos, estructura, propuesta
económica, cronograma de actividades y la estructura del informe; cabe
mencionar que en el presente se tomaron ejemplos en cada apartado con
información de entidades públicas diferentes la cuales fueron consultadas en la
página del CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social; la presente tarea tiene únicamente fines escolares y de aprendizaje.
Descripción de la intervención
Con fundamento en los artículos
26, inciso C y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano
(CPEUM), en relación con el artículo Vigésimo Transitorio del Decreto por el
que se reforman, adicional y derogan diversas disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia Político-electoral
publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 10 de febrero del
2014; artículo 9, 31 fracciones XVII, XIX y XXXIV de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal; artículo 1, 2, 3 primer párrafo, artículo 27,
45, 78, 85, 110 y 111 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria (LFPRH); artículos 303 y 303 Bis del Reglamento de la Coordinación
Fiscal; artículo 79 de la Ley General Contabilidad Gubernamental (LGCG),
artículo 72,73, 74, 75, 76, 77, 78, 79 y 80 de la Ley General de Desarrollo
Social (LGDS); artículo 1 y 29 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal 2017; artículo 63 del Reglamento Interior
de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; artículo 11 del Decreto por el
que se regula el Consejo Nacional de Evaluación de la Políticas de Desarrollo
Social; numeral 37 del Acuerdo por el que se establecen las disposiciones
generales del Sistema de Evaluación del Desempeño; Décimo Séptimo y Trigésimo,
segundo párrafo de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los
Programas Federales de la Administración Pública Federal, publicados en el
Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de marzo de 2007 y considerando el
Objetivo 2 del Programa para un Gobierno Cercano y Moderno 2013 – 2018; se
emite el Programa Anual de Evaluación para el Ejercicio Fiscal 2017 de los
Programas Federales de la Administración Pública Federal y de los Fondos de
Aportaciones Federales, con el Objetivo de dar a conocer las evaluaciones que
se llevarán a cabo o iniciarán en dicho ejercicio fiscal, así como las políticas,
programas y acciones a los que se aplicará.
Antecedentes
El 8 de noviembre de 1821 se
expidió el Reglamento Provisional para el Gobierno Interior y Exterior de las
Secretarías de Estado y del Despacho Universal por el cual se creó la
Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda aun cuando desde el 25 de octubre
de 1821 existía la Junta de Crédito Público. El 16 de noviembre de 1824 la Ley
para el Arreglo de la Administración de la Hacienda Pública centro la facultad
de administrar las rentas pendientes de la Federación, inspeccionar Casa de
Moneda y dirigir la Administración General de Correos, la Colecturía d la Renta
de Lotería y la Oficina Provisional de Rezagos. El 26 de enero de 1825 se
expidió el Reglamento Provisional de las Secretaría del Despacho de Hacienda
considerando el primer Reglamento de la Hacienda Republicana. El 27 de mayo de
1852 se Publicó el Decreto por el que se modifica la Organización del
Ministerio de Hacienda el cual fue dividido en seis secciones, lo que motivo
para 1853 se le denominara por primera vez Secretaría de Hacienda y Crédito
Público. El 13 de mayo de 1891 la Secretaría de Hacienda Pública se le denomino
Secretaría de Hacienda, Crédito Público y Comercio. Para el 23 de mayo de 1910
se creó la Dirección de Contabilidad y Glosa. En 1921 se expidió la Ley del
Centenario. El 27 de febrero de 1924 se expide la Ley para la Recaudación de
Impuestos establecidos en la Ley de Ingresos vigente. El 1° de enero de 1934 se
creó la Dirección General de Egresos, etc. En 1997 se plantea la necesidad de
contar con un sistema de planeación estratégica que proporcione claridad y
unidad a los objetivos gubernamentales que permita llevarlos a cabo y sirva
como un marco de referencia en la toma de decisiones, a efecto de que los
recursos destinados a las prioridades nacionales se apliquen con la mayor
eficiencia, es así como se crea el Programa Nacional de Financiamiento del
Desarrollo (PRONAFIDE) 1997-2000. En 1998 se materializó la reforma
presupuestaria centrada en un replanteamiento integral de la estructura
programática, la Nueva Estructura Programática (NEP), tuvo como fin de evaluar
los recursos necesarios para la consecución de determinados resultados,
abatiendo la discrecionalidad y elevando la productividad. Por ello la Nueva
Estructura Programática (NEP) estableció indicadores estratégicos, con el fin
de evaluar y monitorear los programas y las principales actividades
gubernamentales; con lo anterior tuvo el propósito de promover una
administración enfocada al desempeño, dejando atrás la rigidez de los
procedimientos administrativos como uno de los instrumentos del control del
presupuesto. En el periodo presidencial comprendido de Felipe Calderón
(2006-2012) se estableció el Programa Especial de Mejora de la Gestión de la
Administración Pública Federal (PMG), entre el 2008 y el 2012 se buscó establecer
cambios de mediano plazo para orientar la Gestión Pública hacia el logro de
resultados, así como destacar la exposición de motivos del Proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación (PPF) 2018 con los que se comienza a
referirse la instrumentación de un PbR (Presupuesto basado en Resultados).
Objetivo
Objetivo
General
La
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene como misión proponer,
dirigir y controlar la política económica del Gobierno Federal en materia
financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública, con el propósito de
consolidar un país con crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente
y sostenido, que fortalezca el bienestar de las y los mexicanos.
Objetivos
Específicos
Ø Contar con una hacienda pública responsable,
eficiente y equitativa que promueva el desarrollo en un entorno de estabilidad
económica.
Ø Democratizar el sistema financiero sin poner
en riesgo la solvencia del sistema en su conjunto, fortaleciendo el papel del
sector como detonador del crecimiento, la equidad y el desarrollo de la
economía nacional.
Diseño de la evaluación
La Secretaría y el Consejo
fungirán como Instancias de Coordinación de las evaluaciones previstas en el
programa, corresponderá al Consejo la coordinación de aquella que se realicen
en materia de Desarrollo Social a programas federales incluidos en el
Inventario del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social (CONEVAL) de Programas y Acciones Federales de Desarrollo Social.
Ø Inventario Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) de Programas y
Acciones Federales de Desarrollo Social
El inventario Federal integra y
sistematiza información relevante de los programas de las acciones de
desarrollo social del Gobierno Federal. Los programas y las acciones federales
que lo componen están organizados con base en los derechos sociales y la
dimensión de bienestar económico establecidos en la Ley General de Desarrollo
Social (LGDS)
Ø
Proceso de Integración
La coordinación para la
contratación, así como para la supervisión y seguimiento de la evaluación
externa al interior de cada dependencia y entidad, se deberá realizar por su AE
(unidad o área de evaluación, defina como el área administrativa ajena a la
operación de los programas federales o Fondos de Aportaciones Federales, con
atribuciones en las dependencias y entidades para coordinar la contratación, la
operación, supervisión y seguimiento de las evaluaciones y sus resultados, su
calidad y cumplimiento normativo, así como responsable del envío de los
resultados de la evaluación a las instancias correspondientes, conforme a los
señalado en la fracción I del artículo 7 del Reglamento), para lo cual se
sujetarán a los siguiente:
Ø Coordinar los procedimientos de
contratación, conforme a los procesos, atribuciones y disposiciones específicas
de la dependencia o entidad contratante y demás disposiciones aplicables.
Ø Revisar los resultados y aprobar
los productos que deriven de las evaluaciones antes de aceptarlos a entera
satisfacción por lo cual podrán solicitar opinión de la UR (unidad responsable,
definida como el área administrativa de las dependencias y entidades, obligadas
a la rendición de cuentas sobre los recursos humanos, materiales y financieros
que administra para contribuir al cumplimiento de los programas presupuestarios
comprendidos en la estructura programática autorizada al Ramo o Entidad).
Ø Verificar el cumplimiento de los
TdR (Términos de Referencia que definen los objetivos, las características, los
aspectos metodológicos y las fichas relevantes con las que serán realizadas las
evaluaciones) de los plazos establecidos en el cronograma de ejecución del
PAE17 y de las demás disposiciones que al efecto establezcan la Secretaría y el
Consejo en el ámbito de su competencia y coordinación respectiva.
Ø
Coordinar la elaboración del documento de Posición Institucional para cada
evaluación, apegándose al formato que la Secretaría y el Consejo definan para
tales efectos en el ámbito de su competencia.
Apartado
de Evaluación y Metodología
Metodología
Es para
administrar los procesos de la institución mediante tecnologías de información
que facilita la dirección estratégica, la mejora continua e innovación de los
procesos. Al elegir una estrategia de APN (Administración de Procesos), la cual
constituye la capacidad para definir los nuevos procesos de la institución de
forma flexible y rápida, así como apoya la (OAS) Arquitectura Orientada a
servicios que permite la interoperabilidad de las aplicaciones.
Evaluación
La evaluación en materia de diseño se
divide en siete apartados y 30 preguntas de acuerdo con el siguiente cuadro:
APARTADO |
PREGUNTAS |
TOTAL |
Justificación de la creación y del diseño del
programa |
1 a 3 |
3 |
Contribución a las metas y estrategias nacionales |
4 a 6 |
3 |
Población potencial, objetivo y mecanismos de
elegibilidad |
7 a 12 |
6 |
Padrón de beneficiarios y mecanismos de atención |
13 a 15 |
3 |
Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) |
16 a 26 |
11 |
Presupuesto y rendición de cuentas |
27 a 29 |
3 |
Complementariedades y coincidencias con otros
programas federales |
30 |
1 |
TOTAL |
30 |
30 |
La evaluación se realiza mediante
un análisis con base en la información proporcionada por la dependencia o
entidad responsable del programa, así como la información adicional que la institución
evaluadora considere necesaria; en este contexto se entiende que el conjunto de
actividades involucra el acopio, la organización, la valoración de información
concentrada en registros administrativos, base de datos, evaluaciones internas,
evaluaciones externas y documentación pública; se tiene que considerar que de
acuerdo a las necesidades de información, tomando encueta la forma de operar de
cada programa, se pueden programar y llevar acabo entrevistas con responsables
de los programas, personal de la unidad de evaluación o planeación de la
dependencia coordinadora.
Criterios
generales para responder a las preguntas
Los
siete apartados incluyen preguntas específicas, de las que 24 deben ser
respondidas mediante un esquema binario (SÍ/NO)
sustentando con evidencia documental y haciendo explícitos los principales
argumentos empleados en el análisis. En los casos en que la respuesta sea SÍ,
se debe seleccionar uno de cuatro niveles de respuesta definidos para cada
pregunta.
Las seis preguntas que no tienen
respuestas binarias (por lo que no incluyen niveles de respuestas) se deben
responder con base en un análisis sustentado en evidencia documental y haciendo
explícitos los principales argumentos empleados en el mismo.
Como se menciona en el documento No
vigente diseño 2016 zip que es publicado en la Página del CONEVAL (Consejo
Nacional de Evaluación de la Políticas de Desarrollo Social); el cual
especifica el Formato de repuesta:
Formato
de respuesta
Cada una de las preguntas debe
responderse en un máximo de una cuartilla e incluir los siguientes conceptos:
Ø La
pregunta, posteriormente se expresa la respuesta binaria (Sí/No) o abierta
(para las respuestas binarias y en los casos en lo que la respuesta sea Sí, el
nivel de respuestas “debe incluir el número y la oración), el análisis que
justifique la respuesta.
Consideraciones
para dar respuesta
Para las preguntas que deben
responderse de manera binaria (SÍ/NO), se debe considerar lo siguiente:
Ø Determinación
de la respuesta binaria (SÍ/NO). Cuando el programa no cuente con documentos ni evidencias
para dar respuesta a la pregunta se considera información inexistente y, por lo tanto, la respuesta es “No”.
Ø Si el programa cuenta con
información para responder la pregunta, es decir, la respuesta es “Sí”, se
procede a precisar uno de cuatro niveles de respuesta, tomando en cuenta los
criterios establecidos en cada nivel.
Se
podrá responder “No aplica” a alguna(s) de las preguntas sólo cuando las
particularidades del programa evaluado no permitan responder a la pregunta. De
presentarse el caso, se deben explicar las causas y los motivos de por qué “No
aplica” en el espacio para la respuesta. El CONEVAL podrá solicitar que se
analicen nuevamente las preguntas en las que se haya respondido “No aplica”.
Para
el total de las preguntas, los términos de referencia
incluyen los siguientes cuatro aspectos que se deben considerar al responder:
Ø De manera enunciativa más no
limitativa, elementos con los que debe justificar su valoración, así como la
información que se debe incluir en la respuesta o en anexos.
Ø Fuentes
de información mínimas a utilizar para la respuesta. Se podrán utilizar otras fuentes
de información que se consideren necesarias.
Ø Congruencia
entre respuestas.
En caso de que la pregunta analizada tenga relación con otra(s), se señala(n)
la(s) pregunta(s) con la(s) que debe haber coherencia en la(s) repuesta(s). Lo
anterior no implica, en el caso de las preguntas con respuesta binaria, que el
nivel de respuesta otorgado a las preguntas relacionadas tenga que ser el
mismo, sino que la argumentación sea consistente.
Los
anexos que se deben incluir en el informe de evaluación son los siguientes:
Ø Anexo 1
Descripción General del Programa
Ø Anexo 2
Metodología para la cuantificación de las poblaciones potencial y objetivo
Ø Anexo 3
Procedimiento para la actualización de la base de datos de beneficiarios
Ø Anexo 4
Matriz de Indicadores para Resultados del programa
Ø Anexo 5
Indicadores
Ø Anexo 6
Metas del programa
Ø Anexo 7
Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados
Ø Anexo 8
Gastos desglosados del programa y criterios de clasificación
Ø Anexo 9
Complementariedad y coincidencias entre programas federales y/o acciones de desarrollo social en
otros niveles de gobierno
Ø Anexo 10
Valoración final del diseño del programa
Ø Anexo 11
Principales fortalezas, retos, y recomendaciones
Ø Anexo 12
Conclusiones
Ø Anexo 13
Ficha técnica con los datos generales de la instancia evaluadora y el costo de
la evaluación
Evaluación
Características del Programa
Desde el contexto, es necesario establecer las bases para crear el
Almacén Único de Procesos y llevar el conocimiento institucional a todas las
áreas de la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público), como un elemento
fundamental para administrar los procesos del Sistema del Proceso Integral de
Programación y Presupuestación para la integración del PPEF (Proyecto del
Presupuesto de Egresos de la Federación) e integración del Proceso de PEF
(Presupuesto de Egresos de la Federación), así como el soporte operativo y
técnico durante la ejecución de ambos procesos.
Análisis de Justificación
Con fundamento en la identificación
que la dependencia, entidad o unidad responsable del programa determina un
problema, necesidad que espera resolver con la ejecución del proyecto se debe
realizar un análisis que permita contesta preguntas como:
1. El problema o necesidad
prioritaria busca resolver el programa está identificado en un documento cuenta
con la siguiente información:
Ø El
problema o necesidad se formula como un hecho negativo o como una situación que
pueda ser revertida
Ø Se
define la población que tiene el problema o necesidad
Ø Se
define el plazo para su revisión y su actualización
2. Existe un
diagnóstico del problema que atiende el programa que describa de manera
especifica
Ø Causas, efectos y
características del problema
Ø Cuantificación y
características del problema
Ø Ubicación territorial
de la población que presenta el problema
Ø El plazo para su
revisión y su actualización
3. ¿Existe justificación teórica o
empírica documentada que sustente el tipo de intervención que el programa lleva
a cabo?
Si el programa no cuenta con una justificación teórica o empírica documentada que sustente el tipo de intervención que el programa lleva a cabo, se considera información inexistente y por lo tanto la respuesta es “No”. Si cuenta con información para responder la pregunta es decir la respuesta es “Si” se debe seleccionar el nivel.
Análisis de la Contribución del Programa a las
Metas y Estrategias Nacionales
1. El propósito del programa está vinculado con los
objetivos del programa sectorial, especial, institucional o nacional
considerando que:
Ø Existen
conceptos comunes entre el propósito y los objetivos del programa sectorial,
especial, institucional o nacional como la población objetivo.
Ø El logro
del propósito aporta al cumplimiento de alguna (s) de la (s) meta (s) de alguno
(s) de los objetivos del programa sectorial, especial, institucional o
nacional.
Análisis
de la Población Potencial, Objetivo y Mecanismos de Elegibilidad
Se entiende por población potencial a
la población total que presenta la necesidad o problema que justifica la
existencia del programa y que por lo tanto puede ser elegible para su atención.
La población Objetivo se refiere a la población que el programa tiene planeado
o programar atender para cubrir la población potencial y que cumple con los
criterios de elegibilidad establecidos en la normatividad. La población
atendida son las personas beneficiadas en un programa en un ejercicio fiscal.
1.
Población Potencial y Objetivo
Las poblaciones potencial y objetivo
están definidas en documentos oficiales o en el diagnóstico del problema y
cuentan con la siguiente información y características:
Ø Unidad
de medida
Ø Están
cuantificadas
Ø Metodología
para su cuantificación y fuentes de información
Ø Se
define un plazo para su revisión y actualización.
La respuesta debe incluir las
definiciones de las población potencial y objetivo, así como su cuantificación.
2. ¿El programa cuenta con información
sistematizada que permite conocer la demanda total de apoyos y las
características de los solicitantes? (socioeconómica en el caso de personas
físicas y especifica en el caso de personas morales).
La respuesta debe especificar con qué
información sistematizada cuenta el programa y en su caso la faltantes; la
argumentación de por qué se considera que el programa conocer en esa medida su
demanda apoyos y a sus solicitantes.
La respuesta debe incluir las
definiciones de las población potencial y objetivo, así como su cuantificación.
2. ¿El programa cuenta con información sistematizada que permite conocer la demanda total de apoyos y las características de los solicitantes? (socioeconómica en el caso de personas físicas y especifica en el caso de personas morales).
La respuesta debe especificar con qué
información sistematizada cuenta el programa y en su caso la faltantes; la
argumentación de por qué se considera que el programa conocer en esa medida su
demanda apoyos y a sus solicitantes.
1. El programa cuenta con una
estrategia de cobertura documentada para atender a su población objetivo con
las siguientes características:
Ø Incluye
la definición de la población objetivo.
Ø Especifica
metas de cobertura anual
Ø Abarca
un horizonte de mediano y largo plazo
Ø Es
congruente con el diseño y el diagnóstico del programa
La respuesta se debe indicar de manera
resumida la estrategia de cobertura para atender a la población objeto y en su
caso las áreas de oportunidad detectadas y las características con las que no
cuenta la estrategia. Se entenderá a mediano plazo, que la visión del plan
abarca la presente administración federal y largo plazo que trascienda la
administración federal. Las fuentes de información mínimas a utilizar deben ser
diagnóstico, documentos oficiales y MIR.
2. Los procedimientos del programa para
la selección de beneficiarios y proyectos tienen las siguientes
características:
Ø Incluye
criterios de elegibilidad claramente especificados, es decir, no existe
ambigüedad en su redacción
Ø Están
estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras.
Ø Están
sistematizados
Ø Están
difundidos públicamente.
En la respuesta se debe señalar cuales
son las características establecidas que tienen los procedimientos utilizados
por el programa para la selección de proyecto, beneficiarios y la evidencia de
dichas afirmaciones. Así mismo se debe mencionar las áreas de mejoras
detectadas en los procedimientos y las características que no tienen. Se
entiende por sistematizados que la información de los procesos. Se analiza si
consideran las dificultades que podrían presentar tanto hombres como mujeres en
el cumplimiento de los requisitos a cubrir para el acceso a los bienes y
servicios otorgados.
3. Los procedimientos para recibir,
registrar y dar trámite a las solicitudes de apoyo cuentan con las siguientes
características:
Ø Corresponde
a las características de la población objetivo
Ø Existen
formatos definidos
Ø Están
disponibles para la población objetivo
Ø Están
apegados al documento normativo del programa
En las repuestas se deben presentar los
argumentos que justifiquen los procedimientos utilizados por el programa para
recibir, registrar y dar trámite a las solicitudes de apoyo y que cumplen con
las características descritas. Se deben mencionar las áreas de mejora detectadas
en los procedimientos.
Ø Especifica
metas de cobertura anual
Ø Abarca
un horizonte de mediano y largo plazo
Ø Es
congruente con el diseño y el diagnóstico del programa
La respuesta se debe indicar de manera
resumida la estrategia de cobertura para atender a la población objeto y en su
caso las áreas de oportunidad detectadas y las características con las que no
cuenta la estrategia. Se entenderá a mediano plazo, que la visión del plan
abarca la presente administración federal y largo plazo que trascienda la
administración federal. Las fuentes de información mínimas a utilizar deben ser
diagnóstico, documentos oficiales y MIR.
2. Los procedimientos del programa para la selección de beneficiarios y proyectos tienen las siguientes características:
Ø Incluye criterios de elegibilidad claramente especificados, es decir, no existe ambigüedad en su redacción
Ø Están
estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras.
Ø Están sistematizados
Ø Están difundidos públicamente.
En la respuesta se debe señalar cuales
son las características establecidas que tienen los procedimientos utilizados
por el programa para la selección de proyecto, beneficiarios y la evidencia de
dichas afirmaciones. Así mismo se debe mencionar las áreas de mejoras
detectadas en los procedimientos y las características que no tienen. Se
entiende por sistematizados que la información de los procesos. Se analiza si
consideran las dificultades que podrían presentar tanto hombres como mujeres en
el cumplimiento de los requisitos a cubrir para el acceso a los bienes y
servicios otorgados.
3. Los procedimientos para recibir, registrar y dar trámite a las solicitudes de apoyo cuentan con las siguientes características:
Ø Corresponde
a las características de la población objetivo
Ø Existen
formatos definidos
Ø Están
disponibles para la población objetivo
Ø Están
apegados al documento normativo del programa
En las repuestas se deben presentar los
argumentos que justifiquen los procedimientos utilizados por el programa para
recibir, registrar y dar trámite a las solicitudes de apoyo y que cumplen con
las características descritas. Se deben mencionar las áreas de mejora detectadas
en los procedimientos.
Padrón de Beneficiarios
1. Existe información que permita
conocer quienes reciben los apoyos del programa (padrón de beneficiarios) que:
Ø Incluya
las características de los beneficiarios establecidas en el documento
normativo.
Ø Incluya
el tipo de apoyo otorgado
Ø Este
sistematizada
Ø Cuente
con mecanismos documentados para su depuración y actualización
La respuesta debe indicar información
que integra el padrón, así como señalar las características que no están
incluidas en el padrón y las que deben mejorarse.
Mecanismos de Atención y Entrega
del Apoyo
1. Los
procedimientos para otorgar los apoyos a los beneficiarios tienen las
siguientes características:
Ø Están
estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras.
Ø Están
sistematizados
Ø Están
difundidos públicamente
Ø Están
apegados al documento normativo del programa
En la respuesta se señala cuáles son las características establecidas que tienen los procedimientos utilizados por el programa para otorga el apoyo a los beneficiarios y la evidencia de dichas afirmaciones. Se debe mencionar las áreas de mejora detectadas en los procedimientos y las características que tienen.
Evaluación y Análisis de la Matriz de Indicadores para Resultados
1. De la lógica vertical de la
Matriz de Indicadores para Resultados
1. Para
cada uno de los componentes de la MIR del programa existe una o un grupo de
actividades que:
Ø Están
claramente especificadas, es decir, no existe ambigüedad en su redacción
Ø Están
ordenadas de manera cronológica
Ø Son
necesarias, es decir, ninguna de las actividades es prescindible para producir
los componentes
La respuesta se debe justificar por qué
se considera que cumple o no cada uno de los criterios establecidos en la pregunta,
especificando los componentes que no cumplen y por qué. Las fuentes de
información mínimas a utilizar deben ser la MIR, árbol de problemas y árbol de
objetivos.
3. El
propósito de la MIR cuenta con las siguientes características:
Ø Es
consecuencia directa que se espera ocurrirá como resultado de los componentes y
los supuestos a ese nivel de objetos.
Ø Su
logro no está controlado por los responsables del programa
Ø Es
único, es decir incluye un solo objetivo
Ø Está
redactado como una situación alcanzada, por ejemplificar la mortalidad en la
localidad reducida
Ø Incluye
la población objetivo
4. El
Fin de la MIR cuenta con las siguientes características:
Ø Está
claramente especificado, es decir no existe ambigüedad en su redacción
Ø Es un
objetivo superior al que el programa contribuye, es decir no se espera que la
ejecución de un programa sea suficiente para alcanzar el Fin.
Ø Su
logro no está controlado por los responsables del programa
Ø Es
único, es decir incluye un solo objetivo
Ø Está
vinculado con objetivos estratégicos de la dependencia o del programa sectorial
La respuesta se debe justificar por
qué se considera que cumple o no cada uno de los criterios establecidos en la
pregunta, especificando los que no cumplen y por qué.
5. ¿En el documento normativo del
programa es posible identificar el resumen narrativo de la MIR (Fin, Propósito,
Componentes y Actividades)?
En
la respuesta se debe establecer la correspondencia entre los elementos del
resumen narrativo de la MIR y sus ROP o documento normativo; señalar los
elementos en los que se identifica áreas de mejora y la justificación de la
sugerencia.
La respuesta se debe justificar por qué
se considera que cumple o no cada uno de los criterios establecidos en la pregunta,
especificando los componentes que no cumplen y por qué. Las fuentes de
información mínimas a utilizar deben ser la MIR, árbol de problemas y árbol de
objetivos.
Ø Su
logro no está controlado por los responsables del programa
Ø Es
único, es decir incluye un solo objetivo
Ø Está
redactado como una situación alcanzada, por ejemplificar la mortalidad en la
localidad reducida
Ø Incluye
la población objetivo
Ø Es un
objetivo superior al que el programa contribuye, es decir no se espera que la
ejecución de un programa sea suficiente para alcanzar el Fin.
Ø Su
logro no está controlado por los responsables del programa
Ø Es
único, es decir incluye un solo objetivo
Ø Está
vinculado con objetivos estratégicos de la dependencia o del programa sectorial
De lógica horizontal de la Matriz de Indicadores para
resultados
1. En cada uno de los niveles de
objetivos de la MIR del programa (Fin, Propósito, Componentes y Actividades)
existen indicadores para medir el desempeño del programa con las siguientes
características:
Ø Claros
Ø Relevantes
Ø Económicos
Ø Monitoreable
Ø Adecuados
En la respuesta se debe indicar
cuales son los indicadores que no cumplen con las características a nivel de
Fin y de Propósito, se debe adjuntar el anexo de indicadores, con el análisis
de cada uno de los indicadores de MIR.
Para realizar el análisis se deben usar las siguientes definiciones:
Ø Claridad: el indicador deberá ser preciso e inequívoco
Ø Relevancia:
el indicador deberá reflejar una dimensión importante del logro del objetivo
Ø Economía:
la información necesita para generar el indicador, deberá estar disponible a un
costo razonable
Ø Monitoreable:
el indicador debe poder sujetarse a una verificación independiente
Ø Adecuado:
el indicador debe aportar una base suficiente para evaluar el desempeño
2. Las Fichas Técnicas de los indicadores del programa cuentan con la siguiente información:
Ø Nombre
Ø Definición
Ø Método
de cálculo
Ø Unidad
de Medida
Ø Frecuencia
de Medición
Ø Línea
Base
Ø Metas
Ø Comportamiento
del Indicador (ascendente, descendente, regular o nominal)
En
la respuesta se deben explicar las áreas de mejora de las Fichas Técnicas de
los indicadores.
3. Las metas de los indicadores de la MIR del programa tienen las siguientes características:
Ø Cuentan
con unidad de medida
Ø Están
orientadas a impulsar el desempeño, es decir, no son laxas
Ø Son
factibles de alcanzar considerando los plazos y los recursos humanos y
financiero con los que cuenta el programa
En la respuesta se debe indicar la
forma en que el programa establece sus metas y la información que utilizan para
la construcción de la mismo. Las metas son del ejercicio fiscal evaluado. Las
características de cada meta deben analizarse en una matriz que integren el
cumplimiento por características, las causas por la que se considera no cumplen
con alguna características y propuesta de mejora. La matriz debe adjuntarse en
el formato anexo “metas de programas”.
4. Cuantos de los indicadores incluidos en la MIR tienen especificados medios de verificación con las siguientes características:
Ø Oficiales o institucionales
Ø Con un
nombre que permita identificarlos
Ø Permiten
reproducir el cálculo del indicador
Ø Público,
accesibles a cualquier persona
En su
respuesta se deben incluir las áreas de mejora de los medios de verificación de
los indicadores.
5. Considerando el conjunto
objetivo-indicador-medio de verificación, es decir cada renglón de la MIR del
programa es posible identificar lo siguiente:
Ø Los
medios de verificación son los necesarios para calcular los indicadores, es
decir ningún es prescindible.
Ø Los
medios de verificación son suficientes para calcular los indicadores
Ø Los
indicadores permiten medir, directamente o indirectamente, el objetivo a ese
nivel.
En la respuesta se debe explicar de
manera resumida las áreas de mejora de la lógica horizontal de la MIR por
niveles de objetivos. Se entenderá por conjuntos objetivo-indicadores-medios de
verificación a los siguiente:
Ø Fin-Indicadores a ese nivel-medios de verificación de dichos indicadores
Ø Propósito-indicadores
a ese nivel-medios de verificación de dichos indicadores
Ø Componentes-indicadores
a ese nivel-medios de verificación de dichos indicadores
Ø Actividad-indicadores
a ese nivel-medios de verificación de dichos indicadores
Valoración
final de la MIR
No procede en la valoración cuantitativa
Registro de operaciones programática y presupuestales
1. El programa identifica y cuantifica los gastos en los que incurre para generar los bienes y los servicios (componentes) que ofrece y los desglosa en los siguientes conceptos:
Ø Gastos
en Operación: Se deben incluir los directos (gastos derivados de los subsidios
monetario y/o no monetarios entregados a la población atendida, considere los
capítulos 2000 y/o 3000, gastos en personal para la realización del programa se
considera el capítulo 1000); los gastos indirectos (permiten aumentar la eficiencia,
forman parte de los procesos de apoyo; gastos de supervisión, capacitación y/o
evaluación, se consideran los capítulos 2000, 3000 y 4000).
Ø Gastos
en mantenimiento: Requeridos para mantener el estándar de calidad de los
activos necesarios para entregar los bienes o servicios a la población objetivo
(unidades móviles, edificios, etc.) Considere recursos de los capítulos 2000,
3000 y/o 4000).
Ø Gastos
en capital: Son los que se deben afrontar para adquirir bienes cuya duración en
el programa es superior a un año. Considere recursos de los capítulos 5000 y/o
6000 (terrenos, construcciones, equipamiento, inversiones complementarias).
Ø Gasto
unitario: Gastos totales/población atendida (Gastos totales = Gastos en
operación + gastos en mantenimiento). Para programas en sus primeros dos años
de operación se deben de considerar adicionalmente en el numerador los Gastos
de capital.
En la respuesta se debe explicar la
metodología, las fórmulas de cuantificación, las fuentes de información
utilizadas, los gastos desglosados, y/o unitarios determinados, las áreas de
mejora identificadas. La información debe incluir el formato Anexo 8 “Gastos
desglosados del programa y criterios de clasificación.
En la respuesta se debe explicar cuánto del total del presupuesto del programa llega a la población atendida en bienes y/o servicios, monetarios o no monetarios; es decir a cuánto asciende el apoyo otorgado entregado a la población atendida; se cuantifica el monto total del subsidio y transferencias, se considera el capítulo 4000.
2. El programa cuenta con mecanismos de transparencia y rendición de con las siguientes características:
Las ROP o el documento normativo están disponibles en la página electrónica de manera accesible a menos de tres clics.
Los resultados principales del programa son difundidos en la página electrónica de manera accesible, a menos de tres clics.
Cuentan con un teléfono o correo electrónico para informar y orientar tanto al beneficiario como al ciudadano en general, disponible en la página electrónica accesible a menos de tres clics.
La dependencia o entidad que opera el programa no cuenta con modificación de respuesta a partir de recursos de revisión presentados ante el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI).
3. Considerando el conjunto
objetivo-indicadores-medios de verificación, es decir, cada reglón de la MIR
del programa es posible identificar los siguiente:
Ø Están
estandarizados, es decir, son utilizados por todas las estancias ejecutadas
Ø Están
sistematizados
Ø Están
difundidos públicamente
Ø Están
apegados al documento normativo del programa
En la respuesta se debe señalar cuales son
las características establecidas que tienen los mecanismos documentados por el
programa para verificar la entrega de apoyos a beneficiarios y la evidencia de
dichas afirmaciones. Se debe mencionar las áreas de mejora detectadas en los
mecanismos y las características que no tienen.
4. ¿Con cuáles programas federales y/o acciones de desarrollo social en otros niveles de gobierno y en que aspecto el programa evaluado podría tener complementariedad y/o coincidencias?
No procede para valoración cuantitativa.
El proyecto logrará una administración de las finanzas públicas más moderna, dinámica y eficiente sustentada en un sólido enfoque de procesos que permita planear estrategias, tomar decisiones y rendir cuentas, considerando una contabilidad gubernamental en línea, mediante la creación del Almacén Único de Procesos y llevar el conocimiento institucional a todas las áreas de la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público).
La función del proceso es:
Ø Modelar, automatizar, manejar y optimizar procesos para incrementar la efectividad de la institución.
Ø Alinear
los procesos con los objetivos, estrategias de la institución y los componentes
tecnológicos.
Ø Integrar
los procesos, la estructura organizacional, las personas y la información.
Ø Mejorar
continuamente los procesos de acuerdo con las necesidades cambiantes del
entorno.
Ø Proceso
Ø Riesgo
Ø Organización
Ø Metodología
Ø Elementos
Normativos
Ø Tecnología
Ø Estructura
de la Información
Ø Objetivos
e Indicadores estratégicos
Inicio
Ø Recopilación de documentación
Ø Analizar
los documentos
Ø Desarrollo
de un sitio colaborativo
Ø Revisión
de manuales de procedimientos
Ø Capacitación
Ø Diseño
del proyecto
Ø Elaboración
del acta constitutiva
Planeación
Ø Planes de administración
o Manual de convenciones
o
Directrices de procesos
o
Matriz de comunicación
o
Plantilla del reporte de avance
o
Identificación de
patrocinadores de las capas
o
Instalación y configuración de
la herramienta y del servidor
o
Capacitación en la herramienta
o
Uso de los recursos públicos
Ejecución
Ø Inventario de procesos
Ø Análisis
e integración de la información
Ø Integración
de procesos
Ø Creación
de informes
Ø Validación
de metodología
Control y seguimiento
Ø Reuniones de avance
Ø Revisión
de calidad
Ø Control
de cambios
Ø Administración
de riesgos
Ø Administración
del cambio
Ø Elaboración
de comunicados
Ø Contacto
entre funcionarios
Cierre
Ø Cierre administrativo
Ø Lecciones
aprendidas
Ø Almacén
Único de Procesos (liberación
Los ámbitos de aplicación de la gestión de los procesos para crear un Almacén Único de Procesos son:
Ø Subsecretaría de Egresos (Contabilidad Gubernamental)
Ø Subsecretaría
de Egresos
Ø Subsecretaría
de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) (Deuda Pública)
Ø Subsecretaría
de Ingresos
Ø Tesorería
de la Federación
Resultados esperados del Proyecto
Se ha diagramado en su situación 34 macroprocesos, 150 procesos y 438 subprocesos, correspondientes al área de Ingresos, Egresos, Deuda Pública, Planeación, Económica, Tesorería, Contabilidad Gubernamental, Recursos Financieros, Recursos Humanos, Recursos Materiales y Tecnología de la información correspondiente al 95.9% del total de Almacén de los cuales el 69.5% están validados por los dueños de procesos. Se han actualizado los documentos para la administración de procesos en su etapa de mejora. Se han desarrollado el modelo y las convenciones de la séptima capa del Almacén Único de Procesos denominada “riesgo”. Se han desarrollado los esquemas sistemáticos por función sustantiva y el esquema sistemático del ciclo hacendario. Se ha realizado la diagramación de las interconexiones entre procesos de las áreas sustantivas identificando entradas y salidas. Se ha realizado el árbol de funciones y de productos por área sustantiva. Se ha participado con el PMG (Programa de Mejoramiento de la Gestión) en la documentación de cinco procesos sustantivos con el proyecto institucional PROTEO. Se ha actualizado y realizado mantenimiento al sitio colaborativo del proyecto.
Inicio
Ø Sitio colaborativo
Ø Acta
del proyecto
Planeación
Ø Manual de convenciones
o
Directrices de procesos
o
Plan de trabajo integrado
o
Plan de administración del cambio
o
Matriz de comunicación
o
Plan de calidad
o
Plan de entrenamiento
Ø
Imagen del Proyecto
o
Plan de administración del riesgo
o
Tríptico
Ejecución
Ø Capa de procesos
Ø
Capa de información
Ø
Capa de normatividad
Ø
Capa de tecnología
Ø
Capa de organización
Ø
Almacén Único de Procesos (ambiente de
prueba)
Control y Seguimiento
Ø Reporte de revisiones de integración
Ø Reporte
de revisiones de consistencia
Ø Reporte
de revisiones de integración
Ø Almacén
Único de Procesos (ambiente de calidad)
Cierre
Ø Memoria de proyecto
Ø Lecciones
aprendidas
Ø Almacén
Única de procesos (Liberación)
Valoración Final del Diseño del Programa
Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
Se integra en una sola tabla de fortalezas oportunidades, debilidades y amenazas especificadas por cada apartado de la evaluación reportadas en el anexo 11 “principales fortalezas, retos y recomendaciones” en que se deben incluir máximo 5 personas y las oportunidades, 5 debilidades y 5 recomendaciones por apartado de la evaluación.
Propuesta económica
Los criterios en la elaboración de una propuesta económica son:
Se desarrolla en base a los Términos de Referencia y la experiencia del consultor, objetivo de la consultoría
Se describen los principales conceptos y discusión teórica en los que basa el desarrollo de la consultoría.
Se realiza una breve descripción de la metodología de trabajo para cada actividad prevista en términos de referencia, a fin de cumplir con los objetivos planteados. Incluir actores relevantes, tiempo, riesgo y estrategias de solución.
Se elabora un esquema de informe, detallando los puntos que se desarrollarían en los informes o productos.
Se proponen sugerencias de ser posible que al parecer podrían mejorar el desarrollo de la consultoría.
Información en la cual se basaron para la presentación de la propuesta.
Datos que se presentan en la propuesta:
El nombre de la empresa, institución solicitante y área encargada de la recepción de oferta; datos de quien suscribe la propuesta; se expresan que se tiene conocimiento de los requisitos para presentarla; se especifica el área de especialidad que ofrece los servicios; se señala el total de honorarios o venta de productos; se menciona el periodo de vigencia y se manifiesta el nombre del ente solicitante; se firma con el nombre completo y firma de la persona que sella la propuesta; por último de indica la fecha en que se presenta esta.
En el enlace https://www.coneval.org.mx/rw/resource/coneval/adquisicion/5580.pdf
se describe un caso de una propuesta económica para el CONEVAL (Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) el cual especifica
la contratación de servicio para el Mantenimiento del Inmueble por un monto de
mínimo por la cantidad de $ 386,914.00 (trescientos ochenta y seis mil
novecientos catorce pesos 100/mn) y como monto máximo de $ 967,285.00
(novecientos sesenta y siete mil doscientos ochenta y cinco pesos 100/mn en el
cual se incluye el IVA (Impuesto al Valora Agregado); de igual forma se
especifica el tipo de moneda en la cual cotizará, así como también se detalla
que el precio es fijo, y será desglosado el importe del IVA (Impuesto al Valor
Agregado) como el pago total; condiciones de pago, la garantía del servicio, la confidencialidad
de la información, presentación de la documentación administrativa y legal; así
como la propuesta económica, vigencia, firma del contrato.
El Cronograma de Actividades en el cual se detalla un esquema preliminar de trabajo y calendario; en el documento se establece la duración del proyecto, inició y final del proyecto.
Como ejemplo se puede considerar el que presenta el CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social).
Imagen tomada del enlace https://www.coneval.org.mx/Informes/Administracion/DAF/SRM/adquisiciones/INV3P/2011/IA-020VQZ001-N61-2011_CRONOGRAMA_ACTIVIDADES.pdf#search=cronograma%20de%20actividades el cual es un documento donde se presenta un cronograma de actividades el cual es publicado en la página del CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social)
Esquema de la estructura del informe
El GAP (Grupo de Administración de Procesos, tiene como misión contribuir con calidad a identificar, documentar, analizar, sistematizar y mejorar de forma continua e integral los procesos para el logro de los objetivos de la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público).
Elementos de los elementos de la visión es el generar información valiosa para la toma de decisiones, alianza estratégica de las áreas de negocio para optimizar resultados, mitigar riesgos y atender eficazmente los requerimientos institucionales congruentes con valores de las SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público).
Por lo que la estructura organizacional se desprende de los roles y responsabilidades en función de los beneficios de la visión sistemática de la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público, información estructurada en un Almacén Único de Procesos, fácil interacción entre los diferentes tipos de información, facilidad en el análisis de impactos ante cualquier cambio.
Los elementos para el desarrollo del AUP (Almacén Único de Procesos) se estructuran en cuatro etapas. Estas capas estarán integradas comuna misma herramienta, mostrarán la conexión entre ellas generando una comprensión integral de las actividades de la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público).
Nivel 0 Ciclo Hacendario (Secretaría, Subsecretaría, Oficialía Mayor)
Nivel 1 Macro Procesos (Jefatura de
Unidad, Direcciones Generales)
Nivel 2 Procesos
Nivel 3 Subprocesos (Direcciones
Generales Adjuntas), contendrá información actualizada de cada Unidad
Administrativa en materia de Información (datos, riesgo e indicadores),
organización, normatividad.
Es el método en el cual se presenta el informe final de la evaluación.
Anexos (de ser necesarios)
En este apartado se exhiben los formatos utilizado, para la elaboración de esta actividad no se especificó.
En esta actividad comprendí parte del proceso para la rendición de cuentas, porque con la valoración a los programas sociales se puede identificar cuáles pueden ser un beneficio para la sociedad; mi postura ante este tema considero que se tiene que capacitar a los servidores públicos para la comprensión de la importancia de las evaluaciones; así como que estas deben ser realizadas por evaluadores externos para evitar interese que afecte el avance que se ha obtenido es esta materia (mejor conocido como actos de corrupción); creo que el reto es analizar, practicar, comprender la importancia del tema.
Cámara de Diputados del H. Congreso de
la Unión . (Miércoles 30 de noviembre del 2016
de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017).
Obtenido de SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/pef_2017/PEF_2017_orig_30nov16.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de
la Unión. (Última reforma publicada DOF 30 de
enero del 2018 de Ley General de Contabilidad Gubernamental de Secretaría de
Servicios Parlamentarios). Obtenido de Secretaría General: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCG_300118.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de
la Unión. (Última reforma publicada el 25 de
junio del 2018 de Ley General de Desarrollo Social de Secretaría de Servicios
Parlamentarios). Obtenido de Secretaría General: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264_250618.pdf
CONEVAL (Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social). (Consultado el 25 de octubre del 2021). Obtenido de
Cronograma de Actividades: https://www.coneval.org.mx/Informes/Administracion/DAF/SRM/adquisiciones/INV3P/2011/IA-020VQZ001-N61-2011_CRONOGRAMA_ACTIVIDADES.pdf#search=cronograma%20de%20actividades
CONEVAL (Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social). (Consulta el 3 de noviembre del 2021 de Enero del
2017). Obtenido de Términos de Referencias de Evaluación de Procesos: https://www.coneval.org.mx/rw/resource/coneval/EVALUACIONES/NORMATIVIDAD/TdR_Procesos_2013/TdR_Procesos%202013_Oficio.pdf
CONEVAL (Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social). (Consulta el 25 de octubre del 2021 de 10 de febrero
del 2016 de Titulares de las Unidades de Evaluación de Dependencias y
Entidades de la Administración Pública Federal). Obtenido de Términos de
Referencia de la Evaluación de Diseño: https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/MDE/Paginas/Evaluaciones_Diseno.aspx
CONEVAL (Consejo Nacional de
Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social). (consulta el 25 de octubre del 2021). Obtenido de
Documento No vigente diseño 2016 zip: https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/MDE/Documents/No_vigentes_Diseno_2016.zip
CONEVAL (Consejo Nacional de
Evaluación de Política de Desarrollo Social). (Noviembre
del 2009 consulta el 2 de noviembre del 2021 de Denominado
"Mantenimiento de Inmueble" para el CONEVAL de INV3P-CS-037-09 Para
la contratación de servicio). Obtenido de Invitación a cuando menos tres
personas: https://www.coneval.org.mx/rw/resource/coneval/adquisicion/5580.pdf
FORGE.
(Consultado el 25 de octubre del 2021 de Formato de Propuesta Técnico
Económica). Obtenido de Fortalecimiento de la Gestión de la Educación en el
Perú: http://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/FORGEPT_reducciondesercion_.pdf
Gobierno Federal. (Consulta el 29 de octubre del 2021 de Sistema de
Evaluación de Desempeño). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito
Público): https://www.apartados.hacienda.gob.mx/sed/html/docs/DirectricesSED.html
SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito
Público). (Consultado el 25 de octubre del
2021). Obtenido de Antecedentes históricos de la SHCP: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/28395/antecedentes_historicos_shcp.pdf
SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito
Público). (27 de septiembre del 2017 de
Reforma publicada en el DOF (Diario Oficial de la Federación)). Obtenido de
Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/299882/Reglamento_Interior_de_la_SHCP_DOF_27_de_septiembre_2017.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de
la Unión . (Miércoles 30 de noviembre del 2016
de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017).
Obtenido de SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/pef_2017/PEF_2017_orig_30nov16.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de
la Unión. (Última reforma publicada DOF 30 de
enero del 2018 de Ley General de Contabilidad Gubernamental de Secretaría de
Servicios Parlamentarios). Obtenido de Secretaría General: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCG_300118.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de
la Unión. (Última reforma publicada el 25 de
junio del 2018 de Ley General de Desarrollo Social de Secretaría de Servicios
Parlamentarios). Obtenido de Secretaría General: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264_250618.pdf
CONEVAL (Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social). (Consultado el 25 de octubre del 2021). Obtenido de
Cronograma de Actividades: https://www.coneval.org.mx/Informes/Administracion/DAF/SRM/adquisiciones/INV3P/2011/IA-020VQZ001-N61-2011_CRONOGRAMA_ACTIVIDADES.pdf#search=cronograma%20de%20actividades
CONEVAL (Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social). (Consulta el 3 de noviembre del 2021 de Enero del
2017). Obtenido de Términos de Referencias de Evaluación de Procesos: https://www.coneval.org.mx/rw/resource/coneval/EVALUACIONES/NORMATIVIDAD/TdR_Procesos_2013/TdR_Procesos%202013_Oficio.pdf
CONEVAL (Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social). (Consulta el 25 de octubre del 2021 de 10 de febrero
del 2016 de Titulares de las Unidades de Evaluación de Dependencias y
Entidades de la Administración Pública Federal). Obtenido de Términos de
Referencia de la Evaluación de Diseño: https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/MDE/Paginas/Evaluaciones_Diseno.aspx
CONEVAL (Consejo Nacional de
Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social). (consulta el 25 de octubre del 2021). Obtenido de
Documento No vigente diseño 2016 zip: https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/MDE/Documents/No_vigentes_Diseno_2016.zip
CONEVAL (Consejo Nacional de
Evaluación de Política de Desarrollo Social). (Noviembre
del 2009 consulta el 2 de noviembre del 2021 de Denominado
"Mantenimiento de Inmueble" para el CONEVAL de INV3P-CS-037-09 Para
la contratación de servicio). Obtenido de Invitación a cuando menos tres
personas: https://www.coneval.org.mx/rw/resource/coneval/adquisicion/5580.pdf
FORGE.
(Consultado el 25 de octubre del 2021 de Formato de Propuesta Técnico
Económica). Obtenido de Fortalecimiento de la Gestión de la Educación en el
Perú: http://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/FORGEPT_reducciondesercion_.pdf
Gobierno Federal. (Consulta el 29 de octubre del 2021 de Sistema de
Evaluación de Desempeño). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito
Público): https://www.apartados.hacienda.gob.mx/sed/html/docs/DirectricesSED.html
SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito
Público). (Consultado el 25 de octubre del
2021). Obtenido de Antecedentes históricos de la SHCP: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/28395/antecedentes_historicos_shcp.pdf
SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito
Público). (27 de septiembre del 2017 de
Reforma publicada en el DOF (Diario Oficial de la Federación)). Obtenido de
Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/299882/Reglamento_Interior_de_la_SHCP_DOF_27_de_septiembre_2017.pdf
UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México). (Actividad 1 Aproximación sistemática a la evaluación de la gestión pública de Unidad 1 Evaluación de desempeño de Módulo 15 Indicadores de desempeño y evaluación de la gestión pública). Obtenido de Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 5° Semestre Contenido: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M15_VIDEG/U1/recursos/pdf/M15_U1_Contenido.pdf
Publicación del 28 de octubre del 2021
En
la Actividad 3 de la Unidad 1 del Módulo 15 de la Licenciatura de Contaduría y
Finanzas Públicas de la UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México) se
presenta la conclusión del tema de la Evaluación del Desempeño; en este trabajo
se comprende la forma en que se desarrolla y presenta el Diseño de Evaluación
el cual se conforma de una descripción de intervención, antecedentes,
objetivos, estructura, propuesta económica, cronograma de actividades y la
estructura del informe; cabe mencionar que en el presente se tomaron ejemplos
en cada apartado con información de entidades públicas diferentes la cuales
fueron consultadas en la página del CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de
la Política de Desarrollo Social; la presente tarea tiene únicamente fines
escolares y de aprendizaje.
Descripción de la intervención
Con
fundamento en los artículos 26, inciso C y 134 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicano (CPEUM), en relación con el artículo Vigésimo
Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicional y derogan diversas
disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en
materia Político-electoral publicado en el Diario Oficial de la Federación
(DOF) el 10 de febrero del 2014; artículo 9, 31 fracciones XVII, XIX y XXXIV de
la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; artículo 1, 2, 3 primer
párrafo, artículo 27, 45, 78, 85, 110 y 111 de la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria (LFPRH); artículos 303 y 303 Bis del Reglamento de
la Coordinación Fiscal; artículo 79 de la Ley General Contabilidad Gubernamental
(LGCG), artículo 72,73, 74, 75, 76, 77, 78, 79 y 80 de la Ley General de
Desarrollo Social (LGDS); artículo 1 y 29 del Decreto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017; artículo 63 del Reglamento
Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; artículo 11 del
Decreto por el que se regula el Consejo Nacional de Evaluación de la Políticas
de Desarrollo Social; numeral 37 del Acuerdo por el que se establecen las
disposiciones generales del Sistema de Evaluación del Desempeño; Décimo Séptimo
y Trigésimo, segundo párrafo de los Lineamientos Generales para la Evaluación
de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, publicados en
el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de marzo de 2007 y considerando
el Objetivo 2 del Programa para un Gobierno Cercano y Moderno 2013 – 2018; se
emite el Programa Anual de Evaluación para el Ejercicio Fiscal 2017 de los
Programas Federales de la Administración Pública Federal y de los Fondos de
Aportaciones Federales, con el Objetivo de dar a conocer las evaluaciones que
se llevarán a cabo o iniciarán en dicho ejercicio fiscal, así como las
políticas, programas y acciones a los que se aplicará.
Antecedentes
El 8 de noviembre de 1821 se
expidió el Reglamento Provisional para el Gobierno Interior y Exterior de las
Secretarías de Estado y del Despacho Universal por el cual se creó la
Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda aun cuando desde el 25 de octubre
de 1821 existía la Junta de Crédito Público. El 16 de noviembre de 1824 la Ley
para el Arreglo de la Administración de la Hacienda Pública centro la facultad
de administrar las rentas pendientes de la Federación, inspeccionar Casa de
Moneda y dirigir la Administración General de Correos, la Colecturía d la Renta
de Lotería y la Oficina Provisional de Rezagos. El 26 de enero de 1825 se
expidió el Reglamento Provisional de las Secretaría del Despacho de Hacienda
considerando el primer Reglamento de la Hacienda Republicana. El 27 de mayo de
1852 se Publicó el Decreto por el que se modifica la Organización del
Ministerio de Hacienda el cual fue dividido en seis secciones, lo que motivo
para 1853 se le denominara por primera vez Secretaría de Hacienda y Crédito
Público. El 13 de mayo de 1891 la Secretaría de Hacienda Pública se le denomino
Secretaría de Hacienda, Crédito Público y Comercio. Para el 23 de mayo de 1910
se creó la Dirección de Contabilidad y Glosa. En 1921 se expidió la Ley del
Centenario. El 27 de febrero de 1924 se expide la Ley para la Recaudación de
Impuestos establecidos en la Ley de Ingresos vigente. El 1° de enero de 1934 se
creó la Dirección General de Egresos, etc. En 1997 se plantea la necesidad de
contar con un sistema de planeación estratégica que proporcione claridad y
unidad a los objetivos gubernamentales que permita llevarlos a cabo y sirva
como un marco de referencia en la toma de decisiones, a efecto de que los
recursos destinados a las prioridades nacionales se apliquen con la mayor
eficiencia, es así como se crea el Programa Nacional de Financiamiento del
Desarrollo (PRONAFIDE) 1997-2000. En 1998 se materializó la reforma
presupuestaria centrada en un replanteamiento integral de la estructura
programática, la Nueva Estructura Programática (NEP), tuvo como fin de evaluar
los recursos necesarios para la consecución de determinados resultados,
abatiendo la discrecionalidad y elevando la productividad. Por ello la Nueva
Estructura Programática (NEP) estableció indicadores estratégicos, con el fin
de evaluar y monitorear los programas y las principales actividades
gubernamentales; con lo anterior tuvo el propósito de promover una
administración enfocada al desempeño, dejando atrás la rigidez de los
procedimientos administrativos como uno de los instrumentos del control del
presupuesto. En el periodo presidencial comprendido de Felipe Calderón
(2006-2012) se estableció el Programa Especial de Mejora de la Gestión de la
Administración Pública Federal (PMG), entre el 2008 y el 2012 se buscó establecer
cambios de mediano plazo para orientar la Gestión Pública hacia el logro de
resultados, así como destacar la exposición de motivos del Proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación (PPF) 2018 con los que se comienza a
referirse la instrumentación de un PbR (Presupuesto basado en Resultados).
Objetivo de la evaluación
Evaluar el diseño del Programa (Colocar el nombre del programa sujeto a evaluación) con la finalidad de proveer información que retroalimente su diseño, gestión y resultados.
Objetivos
Específicos
Ø
Analizar la justificación de la creación y diseño del
programa
Ø
Identificar y analizar su vinculación con la
planeación sectorial y nacional,
Ø
Identificar a sus poblaciones y mecanismos de
atención,
Ø
Analizar el funcionamiento y operación del padrón de
beneficiarios y la entrega de apoyos,
Ø
Analizar la consistencia entre su diseño y la
normatividad aplicable
Ø
Identificar el registro de operaciones presupuestales
y rendición de cuentas, e
Ø
Identificar posibles complementariedades y/o
coincidencias con otros programas federales.
Diseño de la evaluación
La Secretaría y el Consejo
fungirán como Instancias de Coordinación de las evaluaciones previstas en el
programa, corresponderá al Consejo la coordinación de aquella que se realicen
en materia de Desarrollo Social a programas federales incluidos en el
Inventario del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social (CONEVAL) de Programas y Acciones Federales de Desarrollo Social.
Ø Inventario Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) de Programas y
Acciones Federales de Desarrollo Social
El inventario Federal integra y
sistematiza información relevante de los programas de las acciones de
desarrollo social del Gobierno Federal. Los programas y las acciones federales
que lo componen están organizados con base en los derechos sociales y la
dimensión de bienestar económico establecidos en la Ley General de Desarrollo
Social (LGDS)
Ø
Proceso de Integración
La coordinación para la
contratación, así como para la supervisión y seguimiento de la evaluación
externa al interior de cada dependencia y entidad, se deberá realizar por su AE
(unidad o área de evaluación, defina como el área administrativa ajena a la
operación de los programas federales o Fondos de Aportaciones Federales, con
atribuciones en las dependencias y entidades para coordinar la contratación, la
operación, supervisión y seguimiento de las evaluaciones y sus resultados, su
calidad y cumplimiento normativo, así como responsable del envío de los
resultados de la evaluación a las instancias correspondientes, conforme a los señalado
en la fracción I del artículo 7 del Reglamento), para lo cual se sujetarán a
los siguiente:
Ø Coordinar los procedimientos de
contratación, conforme a los procesos, atribuciones y disposiciones específicas
de la dependencia o entidad contratante y demás disposiciones aplicables.
Ø Revisar los resultados y aprobar
los productos que deriven de las evaluaciones antes de aceptarlos a entera
satisfacción por lo cual podrán solicitar opinión de la UR (unidad responsable,
definida como el área administrativa de las dependencias y entidades, obligadas
a la rendición de cuentas sobre los recursos humanos, materiales y financieros
que administra para contribuir al cumplimiento de los programas presupuestarios
comprendidos en la estructura programática autorizada al Ramo o Entidad).
Ø Verificar el cumplimiento de los
TdR (Términos de Referencia que definen los objetivos, las características, los
aspectos metodológicos y las fichas relevantes con las que serán realizadas las
evaluaciones) de los plazos establecidos en el cronograma de ejecución del
PAE17 y de las demás disposiciones que al efecto establezcan la Secretaría y el
Consejo en el ámbito de su competencia y coordinación respectiva.
Ø Coordinar la elaboración del documento de Posición Institucional para cada evaluación, apegándose al formato que la Secretaría y el Consejo definan para tales efectos en el ámbito de su competencia
.
1.
Apartado de Evaluación y Metodología
La evaluación en materia de diseño se
divide en siete apartados y 30 preguntas de acuerdo con el siguiente cuadro:
APARTADO |
PREGUNTAS |
TOTAL |
Justificación de la creación y del diseño del
programa |
1 a 3 |
3 |
Contribución a las metas y estrategias nacionales |
4 a 6 |
3 |
Población potencial, objetivo y mecanismos de
elegibilidad |
7 a 12 |
6 |
Padrón de beneficiarios y mecanismos de atención |
13 a 15 |
3 |
Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) |
16 a 26 |
11 |
Presupuesto y rendición de cuentas |
27 a 29 |
3 |
Complementariedades y coincidencias con otros
programas federales |
30 |
1 |
TOTAL |
30 |
30 |
La evaluación se realiza mediante un
análisis con base en la información proporcionada por la dependencia o entidad
responsable del programa, así como la información adicional que la institución
evaluadora considere necesaria; en este contexto se entiende que el conjunto de
actividades involucra el acopio, la organización, la valoración de información
concentrada en registros administrativos, base de datos, evaluaciones internas,
evaluaciones externas y documentación pública; se tiene que considerar que de
acuerdo a las necesidades de información, tomando encueta la forma de operar de
cada programa, se pueden programar y llevar acabo entrevistas con responsables
de los programas, personal de la unidad de evaluación o planeación de la
dependencia coordinadora.
2.
Criterios generales para responder a las preguntas
Los siete apartados incluyen preguntas específicas, de las que 24 deben ser
respondidas mediante un esquema binario (SÍ/NO)
sustentando con evidencia documental y haciendo explícitos los principales
argumentos empleados en el análisis. En los casos en que la respuesta sea SÍ,
se debe seleccionar uno de cuatro niveles de respuesta definidos para cada
pregunta.
Las seis preguntas que no tienen respuestas binarias (por lo que no
incluyen niveles de respuestas) se deben responder con base en un análisis
sustentado en evidencia documental y haciendo explícitos los principales
argumentos empleados en el mismo.
A. Formato de respuesta
Cada una de las preguntas debe responderse en un máximo de una cuartilla e
incluir los siguientes conceptos:
Ø
la pregunta;
Ø
la respuesta binaria (SÍ/NO) o abierta;
è para las respuestas binarias y en
los casos en los que la respuesta sea SÍ, el nivel de respuesta (que incluya el
número y la oración), y
Ø
el análisis que justifique la respuesta.
B. Consideraciones para dar
respuesta
Para las preguntas que deben responderse de manera binaria (SÍ/NO), se debe
considerar lo siguiente:
Ø Determinación de la respuesta
binaria (SÍ/NO). Cuando el programa no cuente con documentos ni evidencias
para dar respuesta a la pregunta se considera información inexistente y, por lo tanto, la respuesta es “No”.
Ø Si el programa
cuenta con información para responder la pregunta, es decir, la respuesta es
“Sí”, se procede a precisar uno de cuatro niveles de respuesta, tomando en
cuenta los criterios establecidos en cada nivel.
Se podrá responder “No aplica” a alguna(s) de las
preguntas sólo cuando las particularidades del programa evaluado no permitan responder
a la pregunta. De presentarse el caso, se deben explicar las causas y los
motivos de por qué “No aplica” en el espacio para la respuesta. El CONEVAL
podrá solicitar que se analicen nuevamente las preguntas en las que se haya
respondido “No aplica”.
Para el total de las preguntas, los términos de
referencia incluyen los siguientes cuatro aspectos que se deben considerar al
responder:
Ø De manera enunciativa más no limitativa, elementos con los
que debe justificar su valoración, así como la información que se debe incluir
en la respuesta o en anexos.
Ø
Fuentes de
información mínimas a utilizar para la respuesta. Se podrán
utilizar otras fuentes de información que se consideren necesarias.
Ø
Congruencia
entre respuestas. En caso de que la pregunta analizada tenga relación con
otra(s), se señala(n) la(s) pregunta(s) con la(s) que debe haber coherencia en
la(s) repuesta(s). Lo anterior no implica, en el caso de las preguntas con
respuesta binaria, que el nivel de respuesta otorgado a las preguntas relacionadas
tenga que ser el mismo, sino que la argumentación sea consistente.
Ø Los anexos que se deben incluir en el informe de evaluación son los
siguientes:
Anexo 1 Descripción General
del Programa
Anexo 2 Metodología para la
cuantificación de las poblaciones potencial y objetivo
Anexo 3 Procedimiento para la
actualización de la base de datos de beneficiarios
Anexo 4 Matriz de Indicadores
para Resultados del programa
Anexo 5 Indicadores
Anexo 6 Metas del programa
Anexo 7 Propuesta de mejora de
la Matriz de Indicadores para Resultados
Anexo 8 Gastos desglosados del
programa y criterios de clasificación
Anexo 9 Complementariedad y
coincidencias entre programas federales y/o acciones de desarrollo social en
otros niveles de gobierno
Anexo 10 Valoración final del diseño
del programa
Anexo 11 Principales
fortalezas, retos, y recomendaciones
Anexo 12 Conclusiones
Anexo 13 Ficha técnica con los
datos generales de la instancia evaluadora y el costo de la evaluación
3. Evaluación
Características
del Programa
Identificación del Programa
(nombre, siglas, dependencia, entidad coordinadora, año de inicio de operación,
etc.); problema o necesidad que se pretende atender; metas y objetivos
nacionales a los que se vincula;
descripción de los objetivos del programa, así como de los bienes y servicios
que ofrece; identificación y cuantificación de la población potencial, objetivo
y atendida (sexo, grupo de edad, población indígena, entidad federativa que
aplica); cobertura y mecanismos de focalización; presupuesto aprobado; principales
metas de fin, propósito y componentes; valoración del diseño del programa
respecto a la atención del problema o
necesidad.
Análisis de Justificación
Con fundamento en la identificación que la
dependencia, entidad o unidad responsable del programa determina un problema,
necesidad que espera resolver con la ejecución del proyecto se debe realizar un
análisis que permita contesta preguntas como:
1. El problema o necesidad prioritaria busca
resolver el programa está identificado en un documento cuenta con la siguiente
información:
a) El problema o necesidad se
formula como un hecho negativo o como una situación que pueda ser revertida
b) Se define la población que tiene
el problema o necesidad
c)
Se define el plazo para su revisión y su actualización
2. Existe un diagnóstico
del problema que atiende el programa que describa de manera especifica
a)Causas, efectos y
características del problema
b)Cuantificación y
características del problema
c) Ubicación territorial de
la población que presenta el problema
d)El plazo para su
revisión y su actualización
3. ¿Existe justificación
teórica o empírica documentada que sustente el tipo de intervención que el
programa lleva a cabo?
Si el programa no cuenta
con una justificación teórica o empírica documentada que sustente el tipo de
intervención que el programa lleva a cabo, se considera información inexistente
y por lo tanto la respuesta es “No”. Si
cuenta con información para responder la pregunta es decir la respuesta es “Si”
se debe seleccionar el nivel.
Análisis de la Contribución del Programa a las Metas y Estrategias
Nacionales
1. El propósito del programa está
vinculado con los objetivos del programa sectorial, especial, institucional o
nacional considerando que:
a) Existen conceptos comunes
entre el propósito y los objetivos del programa sectorial, especial,
institucional o nacional como la población objetivo.
b) El logro del propósito aporta
al cumplimiento de alguna (s) de la (s) meta (s) de alguno (s) de los objetivos
del programa sectorial, especial, institucional o nacional.
Análisis de la Población
Potencial, Objetivo y Mecanismos de Elegibilidad
Se entiende por población potencial a la población total que presenta la
necesidad o problema que justifica la existencia del programa y que por lo
tanto puede ser elegible para su atención. La población Objetivo se refiere a
la población que el programa tiene planeado o programar atender para cubrir la
población potencial y que cumple con los criterios de elegibilidad establecidos
en la normatividad. La población atendida son las personas beneficiadas en un
programa en un ejercicio fiscal.
1.
Población Potencial y Objetivo
Las poblaciones potencial y objetivo están definidas en documentos
oficiales o en el diagnóstico del problema y cuentan con la siguiente información
y características:
a) Unidad de medida
b) Están cuantificadas
c) Metodología para su
cuantificación y fuentes de información
d) Se define un plazo para su revisión y actualización.
La respuesta debe incluir las definiciones de las población potencial y objetivo,
así como su cuantificación.
2. ¿El programa cuenta con información sistematizada que permite conocer la
demanda total de apoyos y las características de los solicitantes?
(socioeconómica en el caso de personas físicas y especifica en el caso de personas
morales).
La respuesta debe especificar con qué información sistematizada cuenta el
programa y en su caso la faltantes; la argumentación de por qué se considera
que el programa conocer en esa medida su demanda apoyos y a sus solicitantes.
Mecanismos de elegibilidad
1. El programa cuenta con una estrategia de cobertura documentada para
atender a su población objetivo con las siguientes características:
a) Incluye la definición de la
población objetivo.
b) Especifica metas de cobertura
anual
c) Abarca un horizonte de mediano y
largo plazo
d) Es congruente con el diseño y el diagnóstico del programa
La respuesta se debe indicar de manera resumida la estrategia de cobertura
para atender a la población objeto y en su caso las áreas de oportunidad
detectadas y las características con las que no cuenta la estrategia. Se
entenderá a mediano plazo, que la visión del plan abarca la presente
administración federal y largo plazo que trascienda la administración federal.
Las fuentes de información mínimas a utilizar deben ser diagnóstico, documentos
oficiales y MIR
2. Los procedimientos del programa para la selección de beneficiarios y
proyectos tienen las siguientes características:
a) Incluye criterios de elegibilidad
claramente especificados, es decir, no existe ambigüedad en su redacción
b) Están estandarizados, es decir,
son utilizados por todas las instancias ejecutoras.
c) Están sistematizados
d) Están difundidos públicamente.
En la respuesta se debe señalar cuales son las características establecidas
que tienen los procedimientos utilizados por el programa para la selección de
proyecto, beneficiarios y la evidencia de dichas afirmaciones. Así mismo se
debe mencionar las áreas de mejoras detectadas en los procedimientos y las
características que no tienen. Se entiende por sistematizados que la
información de los procesos. Se analiza si consideran las dificultades que
podrían presentar tanto hombres como mujeres en el cumplimiento de los
requisitos a cubrir para el acceso a los bienes y servicios otorgados.
3. Los procedimientos para recibir, registrar y dar trámite a las
solicitudes de apoyo cuentan con las siguientes características:
a) Corresponde a las características
de la población objetivo
b) Existen formatos definidos
c) Están disponibles para la
población objetivo
d) Están apegados al documento
normativo del programa
En las repuestas se deben presentar los argumentos que justifiquen los
procedimientos utilizados por el programa para recibir, registrar y dar trámite
a las solicitudes de apoyo y que cumplen con las características descritas. Se
deben mencionar las áreas de mejora detectadas en los procedimientos.
Padrón de Beneficiarios y
Mecanismos de Atención.
1. Padrón de Beneficiarios
1. Existe información que permita conocer quienes reciben los apoyos del
programa (padrón de beneficiarios) que:
a) Incluya las características de
los beneficiarios establecidas en el documento normativo.
b) Incluya el tipo de apoyo otorgado
c) Este sistematizada
d) Cuente con mecanismos
documentados para su depuración y actualización
La respuesta debe indicar información que integra el padrón, así como
señalar las características que no están incluidas en el padrón y las que deben
mejorarse.
Mecanismos de Atención y Entrega
del Apoyo
1. Los
procedimientos para otorgar los apoyos a los beneficiarios tienen las
siguientes características:
a) Están estandarizados, es decir,
son utilizados por todas las instancias ejecutoras.
b) Están sistematizados
c) Están difundidos públicamente
d) Están apegados al documento
normativo del programa
En la respuesta se señala cuáles son las características establecidas que
tienen los procedimientos utilizados por el programa para otorga el apoyo a los
beneficiarios y la evidencia de dichas afirmaciones. Se debe mencionar las
áreas de mejora detectadas en los procedimientos y las características que
tienen.
Evaluación y Análisis de la
Matriz de Indicadores para Resultados
1. De la lógica vertical de la Matriz de Indicadores para Resultados
1. Para cada uno de los componentes de la MIR del programa existe una o un
grupo de actividades que:
a) Están claramente especificadas,
es decir, no existe ambigüedad en su redacción
b) Están ordenadas de manera
cronológica
c) Son necesarias, es decir, ninguna
de las actividades es prescindible para producir los componentes
d) Su realización genera junto con
los supuestos en ese nivel de objetos los componentes
En la respuesta se debe justificar por qué se considera que cumple o no
cada uno de los criterios establecidos en la pregunta, especificando las
actividades que no cumplen y por qué. Se debe adjuntar la Matriz de Indicadores
del programa.
2.
Los componentes señaladores en la MIR cumple con las siguientes
características:
a) Son los bienes o servicios que
produce el programa.
b) Están redactados como resultados
logrados, por ejemplificar las becas entregadas
c) Son necesarios, es decir, ninguno
de los componentes es prescindible para producir el propósito
d) Su realización genera junto con los supuestos en ese nivel de objetivos el propósito
La respuesta se debe justificar por qué se considera que cumple o no cada
uno de los criterios establecidos en la pregunta, especificando los componentes
que no cumplen y por qué. Las fuentes de información mínimas a utilizar deben
ser la MIR, árbol de problemas y árbol de objetivos.
3. El
propósito de la MIR cuenta con las siguientes características:
a) Es consecuencia directa que se
espera ocurrirá como resultado de los componentes y los supuestos a ese nivel
de objetos.
b) Su logro no está controlado por
los responsables del programa
c) Es único, es decir incluye un
solo objetivo
d) Está redactado como una situación
alcanzada, por ejemplificar la mortalidad en la localidad reducida
e) Incluye la población objetivo
4. El Fin de la MIR cuenta con las siguientes
características:
a) Está claramente especificado, es
decir no existe ambigüedad en su redacción
b) Es un objetivo superior al que el
programa contribuye, es decir no se espera que la ejecución de un programa sea
suficiente para alcanzar el Fin.
c) Su logro no está controlado por
los responsables del programa
d) Es único, es decir incluye un
solo objetivo
e) Está vinculado con objetivos
estratégicos de la dependencia o del programa sectorial
La respuesta se debe justificar por qué se
considera que cumple o no cada uno de los criterios establecidos en la
pregunta, especificando los que no cumplen y por qué.
5. ¿En el documento normativo del programa es posible
identificar el resumen narrativo de la MIR (Fin, Propósito, Componentes y
Actividades)?
En la respuesta se debe establecer la
correspondencia entre los elementos del resumen narrativo de la MIR y sus ROP o
documento normativo; señalar los elementos en los que se identifica áreas de
mejora y la justificación de la sugerencia.
2. De lógica horizontal de la Matriz de Indicadores para resultados
1. En cada uno de los niveles de objetivos de la
MIR del programa (Fin, Propósito, Componentes y Actividades) existen
indicadores para medir el desempeño del programa con las siguientes
características:
a)
Claros
b)
Relevantes
c)
Económicos
d) Monitoreable
e) Adecuados
En
la respuesta se debe indicar cuales son los indicadores que no cumplen con las
características a nivel de Fin y de Propósito, se debe adjuntar el anexo de
indicadores, con el análisis de cada uno de los indicadores de MIR.
Para
realizar el análisis se deben usar las siguientes definiciones:
a) Claridad: el indicador
deberá ser preciso e inequívoco
b) Relevancia: el indicador
deberá reflejar una dimensión importante del logro del objetivo
c) Economía: la información
necesita para generar el indicador, deberá estar disponible a un costo
razonable
d) Monitoreable: el
indicador debe poder sujetarse a una verificación independiente
e) Adecuado: el indicador
debe aportar una base suficiente para evaluar el desempeño
2.
Las Fichas Técnicas de los indicadores del programa cuentan con la siguiente
información:
a)
Nombre
b)
Definición
c)
Método de cálculo
d)
Unidad de Medida
e)
Frecuencia de Medición
f)
Línea Base
g) Metas
h) Comportamiento del Indicador (ascendente, descendente, regular o nominal)
En
la respuesta se deben explicar las áreas de mejora de las Fichas Técnicas de
los indicadores.
3.
Las metas de los indicadores de la MIR del programa tienen las siguientes
características:
a)
Cuentan con unidad de medida
b)
Están orientadas a impulsar el desempeño, es
decir, no son laxas
c)
Son factibles de alcanzar considerando los
plazos y los recursos humanos y financiero con los que cuenta el programa
En la respuesta se debe indicar la forma en que
el programa establece sus metas y la información que utilizan para la
construcción de la mismo. Las metas son del ejercicio fiscal evaluado. Las
características de cada meta deben analizarse en una matriz que integren el
cumplimiento por características, las causas por la que se considera no cumplen
con alguna características y propuesta de mejora. La matriz debe adjuntarse en
el formato anexo “metas de programas”.
4. Cuantos de los indicadores
incluidos en la MIR tienen especificados medios de verificación con las
siguientes características:
a) Oficiales o institucionales
b) Con un nombre que permita
identificarlos
c) Permiten reproducir el cálculo del indicador
d) Público, accesibles a cualquier persona
En su respuesta
se deben incluir las áreas de mejora de los medios de verificación de los
indicadores.
5. Considerando el conjunto objetivo-indicador-medio de verificación, es
decir cada renglón de la MIR del programa es posible identificar lo siguiente:
a) Los medios de verificación son
los necesarios para calcular los indicadores, es decir ningún es prescindible.
b) Los medios de verificación son
suficientes para calcular los indicadores
c) Los indicadores permiten medir,
directamente o indirectamente, el objetivo a ese nivel.
En la respuesta se debe explicar de manera resumida las áreas de mejora de
la lógica horizontal de la MIR por niveles de objetivos. Se entenderá por
conjuntos objetivo-indicadores-medios de verificación a los siguiente:
a) Fin-Indicadores a ese
nivel-medios de verificación de dichos indicadores
b) Propósito-indicadores a ese
nivel-medios de verificación de dichos indicadores
c) Componentes-indicadores a ese
nivel-medios de verificación de dichos indicadores
d) Actividad-indicadores a ese
nivel-medios de verificación de dichos indicadores
3. Valoración final de la MIR
No procede en la valoración cuantitativa
4. Registro de operaciones programática y presupuestales
1. El programa identifica y cuantifica los gastos en los que incurre para
generar los bienes y los servicios (componentes) que ofrece y los desglosa en
los siguientes conceptos:
a) Gastos en Operación: Se deben
incluir los directos (gastos derivados de los subsidios monetario y/o no
monetarios entregados a la población atendida, considere los capítulos 2000 y/o
3000, gastos en personal para la realización del programa se considera el
capítulo 1000); los gastos indirectos (permiten aumentar la eficiencia, forman
parte de los procesos de apoyo; gastos de supervisión, capacitación y/o
evaluación, se consideran los capítulos 2000, 3000 y 4000).
b) Gastos en mantenimiento:
Requeridos para mantener el estándar de calidad de los activos necesarios para
entregar los bienes o servicios a la población objetivo (unidades móviles,
edificios, etc.) Considere recursos de los capítulos 2000, 3000 y/o 4000).
c) Gastos en capital: Son los que se
deben afrontar para adquirir bienes cuya duración en el programa es superior a
un año. Considere recursos de los capítulos 5000 y/o 6000 (terrenos,
construcciones, equipamiento, inversiones complementarias).
d) Gasto unitario: Gastos
totales/población atendida (Gastos totales = Gastos en operación + gastos en
mantenimiento). Para programas en sus primeros dos años de operación se deben
de considerar adicionalmente en el numerador los Gastos de capital.
En la respuesta se debe explicar la metodología, las fórmulas de
cuantificación, las fuentes de información utilizadas, los gastos desglosados,
y/o unitarios determinados, las áreas de mejora identificadas. La información
debe incluir el formato Anexo 8 “Gastos desglosados del programa y criterios de
clasificación.
En la respuesta se debe explicar cuánto del total del presupuesto del
programa llega a la población atendida en bienes y/o servicios, monetarios o no
monetarios; es decir a cuánto asciende el apoyo otorgado entregado a la
población atendida; se cuantifica el monto total del subsidio y transferencias,
se considera el capítulo 4000.
2. El programa cuenta con mecanismos de transparencia y rendición de con
las siguientes características:
Las ROP o el documento normativo están disponibles en la página electrónica
de manera accesible a menos de tres clics.
Los resultados principales del programa son difundidos en la página
electrónica de manera accesible, a menos de tres clics.
Cuentan con un teléfono o correo electrónico para informar y orientar tanto
al beneficiario como al ciudadano en general, disponible en la página
electrónica accesible a menos de tres clics.
La dependencia o entidad que opera el programa no cuenta con modificación
de respuesta a partir de recursos de revisión presentados ante el Instituto
Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI).
3. Considerando el conjunto objetivo-indicadores-medios de verificación, es
decir, cada reglón de la MIR del programa es posible identificar los siguiente:
Están sistematizados
Están difundidos públicamente
Están apegados al documento normativo del programa
En la respuesta se debe señalar cuales son las características establecidas
que tienen los mecanismos documentados por el programa para verificar la
entrega de apoyos a beneficiarios y la evidencia de dichas afirmaciones. Se
debe mencionar las áreas de mejora detectadas en los mecanismos y las
características que no tienen.
4. ¿Con cuáles programas federales y/o acciones de desarrollo social en
otros niveles de gobierno y en que aspecto el programa evaluado podría tener
complementariedad y/o coincidencias?
No procede para valoración cuantitativa.
Valoración Final del Diseño del
Programa
Se debe realizar una valoración general del
programa utilizando las respuestas que integran cada uno de los aparatos. La
valoración debe ser un máximo de tres cuartillas; se reporta en el Anexo 10
“valoración final del diseño del programa” y seguir la estructura establecida.
(para ejemplificar el tema establecido se consideró la evaluación externa de
operación del programa “hijas e hijos de la ciudad” de la Ciudad de México)
Análisis
de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
Se integra en una sola tabla de
fortalezas oportunidades, debilidades y amenazas especificadas por cada
apartado de la evaluación reportadas en el anexo 11 “principales fortalezas,
retos y recomendaciones” en que se deben incluir máximo 5 personas y las
oportunidades, 5 debilidades y amenazas, 5 recomendaciones por apartado de la
evaluación.
Propuesta económica
Los criterios en la elaboración
de una propuesta económica son:
Objetivo
de la Consultoría
Se desarrolla en base a los
Términos de Referencia y la experiencia del consultor, objetivo de la
consultoría.
Marco
Teórico/Conceptual
Se describen los principales
conceptos y discusión teórica en los que basa el desarrollo de la consultoría.
Metodología
de trabajo
Se realiza una breve descripción
de la metodología de trabajo para cada actividad prevista en términos de
referencia, a fin de cumplir con los objetivos planteados. Incluir actores
relevantes, tiempo, riesgo y estrategias de solución.
Productos
a Presentar
Se elabora un esquema de informe,
detallando los puntos que se desarrollarían en los informes o productos.
Sugerencias
Se proponen sugerencias de ser
posible que al parecer podrían mejorar el desarrollo de la consultoría.
Bibliografías
Información
en la cual se basaron para la presentación de la propuesta.
Datos
que se presentan en la propuesta:
El nombre de la empresa,
institución solicitante y área encargada de la recepción de oferta; datos de
quien suscribe la propuesta; se expresan que se tiene conocimiento de los
requisitos para presentarla; se especifica el área de especialidad que ofrece
los servicios; se señala el total de honorarios o venta de productos; se
menciona el periodo de vigencia y se manifiesta el nombre del ente solicitante;
se firma con el nombre completo y firma de la persona que sella la propuesta;
por último de indica la fecha en que se presenta esta.
Imagen tomada en el enlace http://www.infodf.org.mx/metrica/insumos/propuestas/utn/Prop_Tecnica_Economica_UTN.pdf
La
propuesta es presentada por Conferencia Mexicana para el Acceso al Información
Pública (COMAIP), para el Estado de México; la cual es solicitada por parte de
la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl para el proyecto “Métrica de la
Transparencia 2013”.
Cronograma de Actividades
El Cronograma de Actividades en
el cual se detalla un esquema preliminar de trabajo y calendario; en el
documento se establece la duración del proyecto, inició y final del proyecto.
Como
ejemplo se puede considerar el que presenta el CONEVAL (Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social).
Imagen
tomada del enlace https://www.coneval.org.mx/Informes/Administracion/DAF/SRM/adquisiciones/INV3P/2011/IA-020VQZ001-N61-2011_CRONOGRAMA_ACTIVIDADES.pdf#search=cronograma%20de%20actividades
El
cual es un documento donde se presenta un cronograma de actividades el cual es
publicado en la pagina del CONEVAL
(Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social)
Esquema de la estructura del informe
Es
el método en el cual se presenta el informe final de la evaluación.
Anexos (de ser necesarios)
Sin
especificar
Conclusiones
En
esta actividad comprendí parte del proceso para la rendición de cuentas, porque
con la valoración a los programas sociales se puede identificar cuales pueden
ser un beneficio para la sociedad; mi postura ante este tema considero que se
tiene que capacitar a los servidores públicos para la comprensión de la
importancia de las evaluaciones; así como que estas deben ser realizadas por
evaluadores externos para evitar interese que afecte el avance que se ha
obtenido es esta materia (mejor conocido como actos de corrupción); creo que el
reto es analizar, practicar, comprender la importancia del tema.
Referencias
CONEVAL (Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social). (Consutado el 25 de octubre del
2021). Obtenido de Cronograma de Actividades: https://www.coneval.org.mx/Informes/Administracion/DAF/SRM/adquisiciones/INV3P/2011/IA-020VQZ001-N61-2011_CRONOGRAMA_ACTIVIDADES.pdf#search=cronograma%20de%20actividades
CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social). (Consulta el 25 de octubre del 2021 de 10 de febrero del
2016 de Titulares de las Unidades de Evaluación de Dependencias y Entidades
de la Administración Pública Federal). Obtenido de Términos de Referencia de
la Evaluación de Diseño: https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/MDE/Paginas/Evaluaciones_Diseno.aspx
FORGE. (Consultado el 25 de octubre del 2021 de Formatode
Propuesta Técnico Económica). Obtenido de Fortalecimiento de la Gestión de la
Educación en el Perú: http://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/FORGEPT_reducciondesercion_.pdf
Mancera Espinosa, M. A., Amieva
Gálvez, J. (., Cerón Vargas , J. D., Viveros Ballesteros , E. C., &
Paniagua Guzmán, Y. R. (Consulta el 25 de octubre del 2021 de Evaluación
externa de operación del Programa hijos e hijas de la ciudad). CDMX. Obtenido de Ciudad de México:
https://www.coneval.org.mx/sitios/RIEF/Documents/CDMX_Eval_Hijas_HIJOS.pdf#search=evaluaci%C3%B3n%20fina%20del%20dise%C3%B1o%20del%20programa
SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público). (Consultado el 25 de octubre del
2021). Obtenido de Antecedentes históricos de la SHCP: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/28395/antecedentes_historicos_shcp.pdf
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl. (Consultada el 25 de octubre del
2021 de Subsecretaría de Educación Media Superior de SEP (Secretaría de
Educación Pública)). Obtenido de Conferencia Mexicana para el Acceso a la
Información Pública (COMAIP) "Métrica de la Transparencia" 2013 : http://www.infodf.org.mx/metrica/insumos/propuestas/utn/Prop_Tecnica_Economica_UTN.pdf
Fuentes de consulta
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión . (Miércoles 30 de noviembre del 2016
de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017).
Obtenido de SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/pef_2017/PEF_2017_orig_30nov16.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (Última reforma publicada DOF
30-01-2018 de Ley de Coordinación Fiscal de Secretaría de Servicios
Parlamentariios). Obtenido de Secretaría General: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/31_300118.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (Última Reforma (DOF 09-04-2012) de
Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria de Secretaría de
Servicios Parlamentarios). Obtenido de Secretaría General :
https://www.senado.gob.mx/comisiones/energia/docs/marco_LFPRH.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (Última reforma publicada en DOF el
28 de mayo del 2021 de Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos
de Secretaría de Servicios Parlamentarios). Obtenido de Secretaría General: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_280521.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (Última reforma publicada DOF 30 de
enero del 2018 de Ley General de Contabilidad Gubernamental de Secretaría de
Servicios Parlamentarios). Obtenido de Secretaría General: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCG_300118.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (Última reforma publicada el 25 de
junio del 2018 de Ley General de Desarrollo Social de Secretaría de Servicios
Parlamentarios). Obtenido de Secretaría General: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264_250618.pdf
CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social). (24 de agosto del 2005). Obtenido de Decreto por el que se
regula el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social: http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/APF/APC/SEDESOL/Decretos/24082005.pdf
Graue Wiechers Enrique Luis Dr., R. U.,
Lomelí Vanegas Leonardo Dr., S. U., Silva Gutiérrez Leopoldo Ing., S. U., del
Val Blanco Enrique Lic, D. U., Gazol Sánchez Antonio Lic., S. U., Meade
Kuribreña José Antonio Dr., S. S., . . . Pacheco Jaramillo, M. E. (Consultado
el 25 de octubre del 2021 de 4° Módulo del Sistema de Evaluación del Desempeño
de PbR (Diplomado Presupuesto basado en Resultados) 2017). UNAM (Universidad Nacional Autónoma de
México). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hcienda y Crédito Público): https://www.mexicox.gob.mx/assets/courseware/v1/c591632d6d22a5f169b626e2e9e09fd9/asset-v1:SHCP-UNAM+SDED17112X+2017_11+type@asset+block/Imprimible_M4_2017.pdf
SHCP (Secretaría de Hacienda de Crédito Público). (Lunes 8 de marzo de 2008 de Acuerdo
por el que se establecen las disposiciones generales del Sistema de Evaluación
Desempeño). Obtenido de SFP (Secretaría de la Función Pública): https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/154427/acuerdo_sed.pdf
SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público). (Viernes 30 de marzo del 2007 de
Lineamientos generales para la evaluación de los Programas Federales de la
Administración Pública Federal de CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de
la Política de Desarrollo Social)). Obtenido de SFP (Secretaría de la Función
Pública): https://www.coneval.org.mx/rw/resource/coneval/eval_mon/361.pdf
Torres Rivera, A. C. (Actividad 1
Sistema de evaluación del desempeño de Unidad 1 Indicadores de desempeño y
evaluación de la gestión gubernamental de Módulo 15 Indicadores de desempeño y
evaluación de la gestión gubernamental). UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México). Obtenido
de Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 5° semestre Podcast: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M15_VIDEG/U1/recursos/A3/U1_AI_podcast.pdf
UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México). (Unidad 1 Evaluación de Desempeño de
Módulo 15 Indicadores de Desempeño y Evaluación de la Gestión Gubernamental de
5° Semestre Contenido). Obtenido de Licenciatura en Contaduría y Finanzas
Públicas : https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M15_VIDEG/U1/recursos/pdf/M15_U1_Contenido.pdf
UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México). (Actividad 3 Proceso de Planeación
Estrategíca de la Evaluación de Unidad 1 Evaluación de Desempeño de Módulo 15
Indicadores de Desempeño y Evaluación de la Gestión Gubernamental). Obtenido
de Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 5° Semestre Presentación: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M15_VIDEG/U1/recursos/A3/U1_AI_presentacion.pdf
Comentarios
Publicar un comentario