MÓDULO 18 UNIDAD 2 ACTIVIDD 2 TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
Introducción
En la Actividad 2 de la
Unidad 2 del Módulo 18 está basada en la comprensión de las Técnicas de la
Auditoría que es el Método práctico de Investigación estas son Estudio General,
Análisis, Inspección, Confirmación, Investigación, Declaración, Certificación,
Observación y Cálculo; los Procedimientos de las Técnicas de Auditoría es el
conjunto de procesos de estudio aplicadas a hechos o circunstancias relativas a
los Estados Financiero u Operaciones de una Institución Pública o Privada.
Desarrollo
Técnicas de Auditoría
Son métodos y procedimientos de Investigación que el Auditor
utiliza para la Información y comprobación necesaria para emitir su opinión
profesional; la Técnicas de Auditoría se aplican en
Pólizas, Registros, Balances, Facturas, Cheques, Contratos, Documentación,
Auxiliares, etc.; la clasificación de este método es:
-
Análisis
-
Inspección
-
Confirmación
-
Investigación
-
Declaración
-
Certificación
-
Observación
-
Cálculo
Procedimientos de las Técnicas de Auditoría
El Procedimiento de la Auditoría implica el análisis integral de
los Estados Financieros, para determinar si el conjunto de la información
obtenida se presenta debidamente. El Auditor debe utilizar el criterio
profesional al establecer el alcance y la estrategia de la evaluación al
determinar los procedimientos que se aplicarán por lo se deben diseñar pruebas
efectivas y eficientes que permitan concluir sobre los rubros sujetos a
revisión.
-Las pruebas de Cumplimiento y Sustantivas representan
agrupaciones de los métodos. Las Pruebas de Control Interno o de Cumplimiento
son pruebas diseñadas para comprobar la técnica que está operando durando el
periodo auditado, así como verificar el seguimiento de las disposiciones
legales y reglamentos.
-Las Pruebas Sustantivas son diseñadas para llegar a una
conclusión con respecto al Saldo de la Cuenta, sin importar los controles
internos sobre los flujos de transacciones que se reflejan en el Saldo; por lo
que se debe estar atento a situaciones o transacciones que indiquen error,
porque en estos casos pueden afectar significativamente los montos de los
Estados Financiero, Presupuestos; por lo que se aplicará procedimientos de
auditoría dirigidos específicamente a averiguar si ha ocurrido el error.
-Las Técnicas de Verificación más utilizadas al realizar las
pruebas de transacción y saldo se pueden clasificar en oculares, escritas,
documentales y físicas.
Cuadro
descriptivo de las Técnicas de Auditoría
Conclusión
En la Auditoría de una Institución Pública o Privada se realiza todo un proceso; en la Actividad 2 de la Unidad 2 del Módulo 18 se comprende la Técnicas de Auditoría que son Estudio General, Análisis, Inspección, Confirmación, Investigación, Declaración, Certificación, Observación, Cálculo, etc.; los Procedimientos de la Auditoría son Preliminares, Sustantivos y Finales; las Técnicas de Verificación de las Auditorías más utilizadas son Ocular, Escrita, Documental y Físicas; estas se aplican en Pólizas, Registros, Balances, Facturas, Cheques, Contratos, Documentación, Auxiliares, etc.
Referencias
Alatrista Gironzini, M.
C. (17 de enero del 2019). Auditool.
Obtenido de Técnicas y Procedimientos de Auditoría: https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/2158-tecnicas-y-procedimientos-de-auditoria-lo-que-todo-auditor-debe-conocer
Herrera, J. (s.f.). Normas y Técnicas de Auditoría.
Obtenido de Consulta el 5 de noviembre del 2022: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23587w/Normas,%20tecnicas%20y%20procedimientos%20de%20auditoria.pdf
OFS (Órgano de Fiscalización Superior). (Páginas de la 30 a la
87 de Proceso de Auditoría de Manual de Auditoría Gubernamental). Obtenido de
Poder Legislativo de Guanajuato: http://www.ofsgto.gob.mx/doctos/pdf/501/50100620070101.pdf
Sauma Novelo, J. C. (8 y
9 de noviembre del 2007; Página 16 de Tepic, Nayarit de Material para
Docencia). Órgano de Fiscalización
Superior del Estado de Nayarit. Obtenido de Manual del Curso de
Auditoría Gubernamental: http://www.asen.gob.mx/capacitacion/2007/1108_1m01.pdf
UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México). (Técnicas de Auditoría
de Unidad 2 Ejecucuón del Proceso de Auditoría de Módulo 18 Auditoría
Gubernamental). Obtenido de Licenciatura de Contaduría y Finanzas Públicas 6°
Semestre Podscat: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M18_VAUGU/U2/recursos/A2/u2a2_podcast_tecnicas_auditoria_version_pdf.pdf
UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México). (Web Procedimientos de
Auditoría de Unidad 2 Ejecucuión del Proceso de Auditoría de Módulo 18
Auditoría Gubernamental). Obtenido de Licenciatura en Contaduría y Finanza
Públicas 6° Semestre: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M18_VAUGU/U2/recursos/A2/u2a2_lectura_procedimientos_auditoria.pdf
Youtube. (Redes Sociales UTECV-). Obtenido de U2 Aw Tutorial
Técnicas de Auditoría: https://www.youtube.com/watch?v=It4x-RA6hyE
El artículo ofrece un análisis claro de las técnicas y procedimientos de auditoría, explicando métodos clave como el estudio general, la inspección y la confirmación, y cómo estos se aplican en diversos documentos. La distinción entre pruebas de cumplimiento y sustantivas también es fundamental para entender el proceso de auditoría. Me parece que el enfoque práctico y la referencia a diversas fuentes académicas enriquecen el contenido. Podría ser útil incluir ejemplos concretos para ilustrar mejor cómo se implementan estas técnicas en auditorías reales. ¡Buen trabajo!
ResponderEliminar_______________________________________________________
Estudio la licenciatura en contaduria