MÓDULO 17 UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1 INTERACCIÓN EN LA FORMA DE ORGANIZACIÓN PARA EL EJERCICIO DEL GOBIERNO

 

Introducción

En la Actividad 1 de la Unidad 2 del Módulo 17 tiene como finalidad la comprensión del tema de Gobernanza y Gobernabilidad describiendo por medio de un cuadro comparativo la definición, características, tipos, diferencias, criterios, dimensión e indicadores y de acuerdo con lo comprendido los criterios que basan a la Gobernanza es la Legitimidad, Representatividad, Responsabilidad, Gobernabilidad con Eficaz y Eficiencia, así como la Gobernabilidad y la Gobernabilidad tiene como criterios Estabilidad de Política Interna, Representación, Legitimidad y Responsabilidad, Eficacia del Gobierno, Medios de Comunicación, Sistema Social.

Desarrollo

Gobernabilidad y Gobernanza

Gobernanza hace referencia a los procesos de Gobierno, Instituciones, Procedimientos y prácticas mediante se deciden y regulas los asuntos de las demandas de los Ciudadanos tiene como características la Participación, la Transparencia, Equidad de Oportunidades, Eficacia, Eficiencia, Rendición de Cuentas, Perspectiva Estratégica, los tipos de gobernanza es Global, Corporativa e Internet con criterios de Legitimidad, Representatividad, Responsabilidad, Eficiencia, con las dimensiones Institucionales y Técnicas y los Indicadores de Efectividad Gubernamental, Calidad de Regulación, Estado de Derecho y Control de Corrupción.

Gobernabilidad cuando existe un estado de equilibrio en el ejercicio del poder político derivado de la solución de demandas sociales y la capacidad de los gobiernos de atender de forma eficaz, estable y legítima, las características son Eficacia, Legitimidad y Estabilidad; los tipos de gobernabilidad es la Social, Económica y Publica con criterios de Estabilidad de Política Interna, Representación, Legitimidad, Responsabilidad, Eficiencia de Gobierno, Medios de Comunicación y Sistema Social con las dimensiones de Eficacia, Eficiencia, Legitimidad, Estabilidad con Indicador de Indicador de Voz, Rendición de Cuentas, Sistema Democrático, Instituciones de Mercado, Gestión Pública o Desempeño, Estabilidad Política y Falta de Violencia.

Cuadro Comparativo de Gobernanza y Gobernabilidad

Para una mejor visualización en el enlace https://drive.google.com/file/d/18NAWvzlnOdSH2-c_yjRiScD1gsihO9TI/view?usp=sharing

Conclusión

 ¿Qué es la gobernabilidad?

Gobernabilidad se refiere a la coordinación, colaboración y entendimiento entre los representantes de las Organizaciones Políticas y la Sociedad Civil, que en conjunto posibilitan las acciones de un gobierno por lo que depende del equilibrio y la capacidad de respuesta eficaz que tenga el Sistema Político sobre las Demandas Sociales; ahora la gobernabilidad depende de varios factores como la aceptación y legitimación del gobierno y sus representantes por parte de la sociedad, situación económica, postura y toma de acciones de las organizaciones privadas ante el gobierno y la sociedad; por lo que es una cualidad que posee un gobierno para procurar la colaboración y llevar una relación vinculado entre el Sistema Político y la Sociedad.

¿Cuál es la diferencia entre gobernanza y gobernabilidad?

Gobernanza

Participación Ciudadana directa en Asuntos Públicos, Conducción democrática por los consejos de resolución no jerarquizados, Simetrías entre Estado, Ciudadanos y Redes Sociales, Aceptación de Redes en Cooperación y/o Delegación de Acciones Estatales, así como un Gobierno que construye mediante redes de decisiones mixtas entre lo público y lo privado, un Patrón Asociativo e Interactivo, una Construcción de un orden Social Equitativo, un Proceso amplio de Debate Público, preferencia de la Sociedad Civil frente a la Sociedad Política y Mercantil.

Gobernabilidad

Institucionalización Estatal que mediatiza la Participación Ciudadana, Verticalidad Estatal aún en la Consulta Ciudadana, Condicionamientos Normativos del Estado a la Ciudadanía y sus redes, Acciones Públicas exclusivas del Estado, enfoque Gubernamental donde se promueve el crecimiento Económico y la Estabilidad Política, la Sociedad como un Ente sujeto de ser gobernable, reducción del Estado en nombre de su Eficiencia como descontrolado y privatizaciones, así como la preferencia entre lo individual en contra de lo colectivo.

Referencias

ABACO (Observatorio de las Actividades basadas en el Conocimiento). (Consulta el 8 de septiembre del 2022 de España 2002 - 2012 de Indicadores de Gobernanza). Obtenido de (Observatorio de Indicadores): http://www.observatorioabaco.es/post_observatorio/indicadores-de-gobernanza

Aguilar Villanueva, L. F. (Consulta el 7 de septiembre del 2022 de 11 de abril del 2014 de Volumen 1 Número 1). Las dimensiones y los niveles de la gobernanza. Obtenido de Cuadernos de Gobierno y Administración Pública: https://revistas.ucm.es/index.php/CGAP/article/view/45156}

Aguirre Salas, J. F. (Consulta el 7 de septiembre del 2022 de Diciembre del 2019 de Propuesta de indicador opuesta de indicadores para medir y e a medir y evaluar la gobernanza aluar la gobernanza). Gobernar . Obtenido de The Journal of Latin American Public Policy and Governance: https://orb.binghamton.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1087&context=gobernar

Apunte, P. (Consulta el 6 de septiembre del 2022 de Lunes 19 de junio del 2017). Prezi. Obtenido de Gobernanza y Gobernabilidad: https://prezi.com/stfbzggbuwxx/gobernanza-y-gobernabilidad/

Archivos Jurídicos UNAM. (Consulta del 7 de septiembre del 2022 de Tres Componentes de la Gobernabilidad). Obtenido de Gobernabilidad y Democracia: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/501/4.pdf

Bedoya D, M. E. (Consulta el 7 de septiembre del 2022 de 30 de abril del 2016). Slideshare a Scribd company. Obtenido de Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad: https://www.ipade.mx/wp-content/uploads/2017/06/estudio-sobre-gobernabilidad-en-mexico-web.pdf

Bobbio, N. D., & Camou , A. G. (Consulta el 7 de septiembre del 2022 de 2002). SIL (Sistema de Información Legislativa). Obtenido de Gobernabilidad: http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=112

Calzada, H. (Consulta el 8 de septiembre del 2022 de 30 de noviembre del 2016). Rankia. Obtenido de ¿Cuáles son los principales indicadores del mercado financiero?: https://www.rankia.mx/blog/como-comenzar-invertir-bolsa/3404825-cuales-son-principales-indicadores-mercado-financiero

Carballo Pérez , A., Mendoza Fierros, G., Jímenez Ibañez, J., & Pineda Garduño, F. (Consulta el 7 de septiembre del 2022 de Noviembre del 2012 de Retos y Perspectivas del Sistema de Gestión Regulatoria en las Entidades Federativas). COFEMER (Comisión Federal de Mejora Regulatoria). Obtenido de LATIN-REG (Red Latinoamericana de Mejora Regulatoria y Competitividad): https://conamer.gob.mx/varios/adjuntos/01.11.2012/Mexico_Gestion_Regulatoria_en_las_Entidades_Federativas.pdf

Espejel Mena, J. U. (Consulta el 7 de septiembre del 2022 de Mayo 2014). Revista Iberoamericana de Ciencias. Obtenido de Gobernabilidad, gobernanza y urbanización en México: http://www.reibci.org/publicados/2014/mayo/4568401.pdf

Foresti, M., Sharma, B., & Evans, A. (Consulta el 7 de septiembre del 2022 de Diciembre del 2007 de Voz por la Rendición de Cuentas: los Ciudadanos, el Estado y la Gobernabilidad realista). Odi (Overseas Development Institute). Obtenido de Boletín Informativo: http://cdn-odi-production.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/media/documents/2901.pdf

Gamou, A. (Consulta 7 de septiembre del 2022 de Febrero del 2013). IFE (Instituto Federal Electoral). Obtenido de Gobernanza y Democracia: https://portalanterior.ine.mx/documentos/DECEYEC/gobernabilidad_y_democracia.htm#I

Gonzalez, F. P. (Consulta el 8 de septiembre del 2022 de Junio del 2017). CEGI (Centro de Estudios para la Gobernabilidad Institucional). Obtenido de Estudios sobre la Gobernabilidad en México: https://www.ipade.mx/wp-content/uploads/2017/06/estudio-sobre-gobernabilidad-en-mexico-web.pdf

IBRD - IDA The World Bank. (Consulta el 8 de septiembre del 2022). Obtenido de Gobernanza - Banco Mundial: https://www.worldbank.org/en/search?q=indicadores+de+gobernanza

La Ley. (Consulta el 7 de septiembre del 2022). Obtenido de Gobernanza: https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAkMjAwNjI7Wy1KLizPw8WyMDQ3MDE0NDkEBmWqVLfnJIZUGqbVpiTnEqACEy3rI1AAAAWKE

Morales, Y. (Consulta el 7 de septiembre del 2022 de 6 de noviembre 2014 21:52 de La ausencia de violencia es una de las dimensiones evaluadas). El Economista. Obtenido de México, reprobado en Gobernabilidad: BM (Banco de México): https://www.eleconomista.com.mx/economia/Mexico-reprobado-en-gobernabilidad-BM-20141106-0112.html

OLACEFS (Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadores Superiores). (Consulta el 7 de septiembre del 2022 de Fundamentos Conceptuales sobre la Gobernanza). Obtenido de ASF (Auditoría Superior de la Federación): https://olacefs.com/ctpbg/document/fundamentos-conceptuales-sobre-la-gobernanza/

SID (Sistema de Indicadores de Desarrollo). (Consulta el 7 de septiembre del 2022). Obtenido de Efectividad Gubernamental y Gestión Pública: http://biblioteca.utec.edu.sv/observatorio/index.php/factores/efectividad-gubernamental-y-gestion-publica

SNA (Secretaría Ejecutiva). (Consulta el 7 de septiembre del 2022). Obtenido de Mediciones Internacionales: https://banco.sesna.gob.mx/mediciones-internacionales/

UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México). (Actividad 1 Interacción en la forma de Organización para el Ejercicio del Gobierno de Unidad 2 La Cultura de la Transparencia de Módulo 17 Transparencia y Rendición de Cuentas). Obtenido de Licenciatura de Contaduría y Finanzas Públicas Contenido 6° Semestre: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M17_VTRCU/U2/recursos/pdf/U2_Desarrollo.pdf

UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México). (Extracto de Libro: Gobernabilidad y Gobernanza en los Albores del Siglo XXI y Reflexiones sobre el México Contemporáneos de Unidad 2 La Cultura de la Transparencia de Módulo 17 Transparencia y Rendición de Cuentas). Obtenido de Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas Contenido 6° Semestre: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M17_VTRCU/U2/recursos/A1/u2a1_Gobernabilidad_gobernanza_albores_siglo_XXI.pdf

Vollenweider, C., & Ester, B. (Consulta el 7 de septiembre del 2022 de Viernes, 9 de Septiembre de 2022 de ¿Indicadores de la calidad democrática o de la democracia mainstream?). Celag.org. Obtenido de Análisis Político: https://www.celag.org/indicadores-de-la-calidad-democratica-o-de-la-democracia-mainstream/

Westreicher,, G. (Consulta el 7 de septiembre del 2022 de 21 de junio del 2020). Economipedía. Obtenido de Gobernanza: https://economipedia.com/definiciones/gobernanza.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

MÓDULO 22 UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1 DETERMINACIÓN DE LOS IMPUESTOS FEDERALES Y ESTATALES

MÓDULO 18 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 INFORME DE AUDITORÍA EN EL SECTOR PÚBLICO

MÓDULO 23 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 SIMULADOR DE COSTO DE CRÉDITO