MÓDULO 17 UNIDAD 1 ACTIVIDAD 3 EL PROCESO INICIAL DE LA TRANSPARENCIA (PARTICIPACIÓN EN EL FORO)

 

Introducción

 En la Actividad 3 de la Unidad 1 del Módulo 17 tiene como causa la comprensión de los Principios y Mecanismos de la Transparencia en México y a Nivel Internacional; porque con Leyes, Normas, Acuerdos se tiene un mejor control en materia de Rendición de Cuentas. También se da respuesta a una serie de cuestionamientos del mismo tema.

Desarrollo

 Mecanismo de Transparencia en México

Tiene como objetivo dar a conocer a los Ciudadanos los resultados del destino del Gasto y aplicación de los Recursos Federales; ahora los procedimientos existentes de la Rendición de Cuentas incluyen la presentación del Informe Anual del Gobierno sobre el Estado de la administración pública y la comparecencia de miembros del Poder Ejecutivo ante el Congreso; la presentación y aprobación Anual de la ley de LI Ley de Ingresos y PEF (Presupuesto de Egresos de la Federación).

Mecanismos de Procedimientos de Transparencia y Rendición de Cuentas

El Informe Anual del Gobierno el cual es un Análisis Político, Jurídico, Económico y Social que realizan la Cámaras de Diputados y Cámara de Senadores por parte del titular del Poder Ejecutivo.

La LI (Ley de Ingresos) y el PEF (Presupuesto de Egresos de la Federación) es el ordenamiento jurídico propuesto por el Poder Ejecutivo y aprobado por el Poder Legislativo que contiene los conceptos bajo los cuales se podrán captar los Recursos Financieros que permitan cubrir los Gastos Federal durante un Ejercicio Fiscal.

La Cuenta Pública es el informe que integra la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) y presenta a la Cámara de Diputados para su Revisión y Fiscalización, que contiene la Información Contable, Presupuestaria, Programática y Complementaria de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de los Órganos Autónomos y de cada Ente Público del Sector Paraestatal, en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 74, Fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Artículos 46 y 53 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

La Declaración Patrimonial es un informe que los Funcionarios Públicos están obligados a presentar ante la SFP (Secretaría de la Función Pública), con el objetivo de brindar detalle sobre la situación patrimonial con fundamento en el Artículo 108 de la CPEUM (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos) y de los Artículos 32, 33, 46 y 49 Fracción IV de la LGRA (Ley General de Responsabilidades Administrativas).

Principios de la Transparencia en México

La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Artículo 8 expone que los Organismos garantes del Derecho de Acceso a la Información deberán regir su funcionamiento de acuerdo con los Principios estipulados como el Principio de Certeza que otorga Seguridad y Certidumbre Jurídica a los particulares, en virtud de que permite conocer si las acciones de los Organismos que son apegadas a derecho y garantiza que los procedimientos sean completamente verificables, fidedignos y confiables; Principios de Eficacia es Obligación de los Organismos garantes para tutelar, de manera efectiva al derecho de acceso a la información; Principios de Imparcialidad es la Cualidad que deben tener los Organismos garantes respecto de sus actuaciones de ser ajenos o extraños a los intereses de las partes en controversia y resolver sin favorecer indebidamente a ninguna de ellas; Principio de Independencia es de Cualidad que deben tener los Organismos garantes para actuar sin someter a interés, autoridad o persona alguna; Principio de Legalidad es la Obligación de los Organismos garantes de ajustar su actuación, que funde y motive sus resoluciones y actos en las normas aplicables; Principio de Máxima Publicidad es toda la información en posesión de los sujetos obligados será pública, completa, oportuna y accesible, sujeta a un claro régimen de excepciones que deberán estar definidas y ser además legítimas y estrictamente necesarias en una sociedad democrática; Principio de Objetividad es la Obligación de los Organismos garantes de ajustar su actuación a los presupuestos de ley que deben ser aplicados al analizar el caso en concreto y resolver todos los hechos, prescindiendo de las consideraciones y criterios personales; Principio de Profesionalismo es que los Servidores Públicos que laboren en los Organismos garantes deberán sujetar su actuación a conocimientos técnicos, teóricos y metodológicos que garanticen un desempeño eficiente y eficaz en el ejercicio de la función pública que tienen encomendada; Principio de Transparencia es la Obligación de los Organismos garantes de dar publicidad a las deliberaciones y actos relacionados con sus atribuciones, así como dar acceso a la información que generen.

Mecanismos de Transparencia Internacional

A nivel internacional, el movimiento TI (Transparencia Internacional) tiene como objetivo principal transmitir al sistema global de valores la Transparencia y la Rendición de Cuentas como Normas públicas. La Secretaría Internacional de TI (Transparencia Internacional)  trabaja con el Sector Privado y con Organizaciones Internacionales, tales como la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), para fortalecer el Marco Político y Legal; se dedican a crear conciencia entre la población sobre los daños ocasionados por los sobornos y la corrupción, así como a identificar y contribuir con métodos constructivos para reformar los sistemas legales y políticos nacionales e internacionales a través de la construcción de coaliciones, el cual se reúne a los actores más relevantes del gobierno, el sector privado, el mundo académico, las asociaciones profesionales, los medios de comunicación y a las diversas organizaciones de la sociedad civil; para fortalecer la participación de la sociedad civil en las iniciativas anticorrupción, cuenta con un programa de capacitación, el cual incluye fondos para la capacitación, la provisión de ayuda experta y ha establecido el Fondo de Alianza para la Transparencia (Partnership for Transparency Fund- PTF) que ayuda a la sociedad civil al financiar la participación de expertos en el diseño y la implementación de programas anticorrupción. La premisa fundamental para establecer el Fondo PTF (Partnership for Transparency Fund) es que la sociedad civil puede ser más eficaz en su papel, si ésta no depende de los aportes de gobiernos o de las agencias de cooperación para su financiamiento.

Principios de Transparencia Internacional

Los principios en que se basa la Transparencia Internacional se basan en la aplicación de prácticas de Anticorrupción, basando en las Leyes en materia de Rendición de Cuentas y Transparencia de cada País. Por lo que deben operar acuerdo con las Normas más altas de Ética e Integridad; se debe garantizar la aplicación de las mejores prácticas de Gobierno y Supervisión del programa Anticorrupción; Rendir Cuentas ante las partes interesadas a través de la transparencia y la divulgación de Información Pública; asegurar que las Políticas y procedimientos en el área estén en conformidad con el programa en contra de la corrupción; elaborar programas anticorrupción a partir de una evaluación de los riesgos; implementar políticas y procedimientos específicos para combatir los riesgos principales de la corrupción; gestionar la relación con terceros para asegurarse que actúen según el estándar anticorrupción equivalente al de la Institución Pública; emplear la comunicación y capacitación para integrar el programa en contra de la corrupción dentro de la Política de las Organización Pública; proporcionar canales de asesoramiento y denuncia de irregularidades seguras y accesibles; supervisar, evaluar y mejorar constantemente la implementación del programa de lucha contra la corrupción.

Participación del Foro

¿Consideras que la ley de transparencia y acceso a la información pública es adecuada a la realidad nacional?

Si, porque a partir del 2002 surge la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y que tiene por objetivo establecer los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier Autoridad, Entidad, Órgano y Organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, Órganos Autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la Federación, las Entidades Federativas y los Municipios; sin embargo, se debe trabajar día con día porque aún existen fallas con reformar en varias leyes para que se mejoren.

¿Consideras que la rendición de cuentas requiere de la participación ciudadana para lograr sus objetivos?

Se requiere de la Participación Ciudadana en la Rendición de Cuentas porque es una manera en que como Ciudadanos participamos en la Transparencia y verificar que los datos expuestos sean verídicos; porque de esta forma se interviene en las decisiones públicas, y así se delibera, discute y coopera con las autoridades, en la formulación, ejecución y evaluación, con respecto a los actos de las entidades, instituciones y servidores que sean de forma más efectiva, amplia, equitativa y accesible.

¿Qué opinión te merece el Plan Nacional de Desarrollo, en su apartado de transparencia?

A partir de que se expuso la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública en el 2002, se tienen muchos avances, sin embargo aún se tiene mucho que mejorar; ahora en el apartado de transparencia del Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024, en materia de transparencia se especifica en el combate a la corrupción en el cual todavía no se tiene muy bien especificado porque día con día se muestran muchos casos donde servidores públicos han cometido actos no correctos y que se han visto afectados los ciudadanos y el país.

¿Qué visión tienes de la práctica de la transparencia a nivel mundial?

La transparencia desde mi perspectiva es una práctica de educación, respeto y trabajo; por lo que considero que al igual que en México, en el resto del mundo se necesita una gran decisión de los Gobiernos en el aumento de la transparencia, por lo que se debe exigir un estricto manejo de los recursos de manera más eficaz y eficiente, implementando Leyes, Normas, Acuerdos, Tratados, Reglamentos en materia de Rendición de Cuentas a nivel mundial.

Conclusión

Para logra la Transparencia que de alguna manera los Ciudadanos queremos tener es necesario trabajar día con día, tanto Gobierno, Autoridades, Servidores, Organismos y Sociedad; así como para logra una Rendición de Cuentas más tiene que existir más participación de los habitantes y de esta forma exigir tener más Acceso a la Información.

Referencias

 

Cámara de Diputados de H. Congeso de la Unión. (Última reforma el 5 de abril del 2022 de Ley General de Archivos de Secretaría de Servicios Parlamentarios). Obtenido de Secretaría General: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGA.pdf

 

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión . (Última reforma publicada DOF (Diario Oficial de la Federación) 20-05-2021 de Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación de Secretaría de Servicios Parlamentarios). Obtenido de Secretaría General: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFRCF_200521.pdf

 

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (Última reforma publicada en DOF el 28 de mayo del 2021 de Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos de Secretaría de Servicios Parlamentarios). Obtenido de Secretaría General: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_280521.pdf

 

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (Última reforma el 20 de mayo del 2021 de Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Secretaría de Servicios Parlamentarios). Obtenido de Secretaría General: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGTAIP_200521.pdf

 

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (Última reforma publicada DOF 30 de enero del 2018 de Ley General de Contabilidad Gubernamental de Secretaría de Servicios Parlamentarios). Obtenido de Secretaría General: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCG_300118.pdf

 

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (Consultada el 18 de junio del 2022 de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022 Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de noviembre de 2021 de Secretaría de Servicios Parlamentarios). Obtenido de Secretaría General: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIF_2022.pdf

 

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (Consulta el 1 de agosto del 2022 de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022 Texto Vigente a partir del 01-01-2022 de Secretaría de Servicios Parlamentarios). Obtenido de Secretaría Genera: https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2013/05/2014-Ley_Modelo_Fiscalizacion-Documento.pdf

 

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (Última reforma publicada en el DOF el 27 de febrero del 2022 Consulta el 3 de agosto del 2022 de LFPRH (Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria) de Secretaría de Servicios Parlamentarios). Obtenido de Secretaría General: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPRH.pdf

 

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (Última reforma el 20-05-2021 de Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción de Secretaría de Servicios Parlamentarios). Obtenido de Secretaría General: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSNA_200521.pdf

 

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (Ultma Reforma Pública en DOF (Diario Oficial de la Federación) el 10 de mayo del 2022 de Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios de Secretaría de Servicios Parlamentarios). Obtenido de Secretaría General: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LDFEFM.pdf

 

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (Última reforma publicada DOF 06-11-2020 de Ley de Cooperación Internacioonal para el Desarrollo de Secretaría de Servicios Parlamentarios). Obtenido de Secretaría General: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LCID_061120.pdf

 

DOF (Diario Oficial de la Federacion). (Consulta el 29 de agosto del 2022 de Lunes 15 de mayo de 2017 de Acuerdo que tiene por objeto emitir las Disposiciones Generales en las materias de Archivos y de Gobierno Abierto para la Administración Pública Federal y su Anexo Único). Obtenido de SFP (Secretaría de la Función Pública): https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/516386/ACUERDO_que_tiene_por_objeto_emitir_las_Disposiciones_Generales_en_las_materias_de_Archivos_y_de_Gobierno_Abierto_para_la_Administraci_n_P_blica_Federal_y_su_Anexo__nico..pdf

 

EF (Enfoque Estratégico). (Consultado el 29 de agosto del 2022 de 24 de julio del 2019). Obtenido de ¿Qué es el Marco Jurídico?: https://enfoque-estrategico.com/que-es-el-marco-juridico/#:~:text=El%20marco%20jur%C3%ADdico%20es%20el,y%20actividades%20en%20materia%20legal.

 

Gobierno de México. (Consulta el 2 de septiembre del 2022 de 21 de febrero del 2022 de Información internacional de percepción de la corrupción, democracia y Estado de Derecho). Obtenido de SFP (Secretaría de la Función Pública): https://www.gob.mx/sfp/documentos/informacion-internacional-de-percepcion-de-la-corrupcion-democracia-y-estado-de-derecho

 

Gobierno de México. (Consulta el 28 de agosto del 2022 de Leyes, Códigos, Lineamientos, Reglamentos y Acuerdos en Materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Marco Normativo en Materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública). Obtenido de SFP (Secretaría de la Función Pública): https://www.gob.mx/sfp/documentos/marco-normativo-en-materia-de-transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica-nuevo?state=published

 

Gobierno de México. (Consultado el 2 de septiembre del 2022 de PND (Plan Nacional de Desarrollo) 2019 - 2024). Obtenido de México Presidencia de la República: https://lopezobrador.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/PLAN-NACIONAL-DE-DESARROLLO-2019-2024.pdf

INFOEM (Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México. (Consulta el 23 de agosto del 2022). Obtenido de El ABC de la Rendición de Cuentas: https://www.infoem.org.mx/doc/publicaciones/ABC_rendicionCuentas.pdf

 

Instituto Electoral de la Ciudad de México. (Consulta el 2 de septiembre del 2022). Obtenido de Participación Ciudadana: https://www.iecm.mx/participacionciudadana/

 

OEA (Organización de los Estados Americanos). (Consulta el 3 de septiembre del 2022 de Sobre Acceso a la Información Pública). Obtenido de Ley Modelos Interamericana 2.0: https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/publicacion_Ley_Modelo_Interamericana_2_0_sobre_Acceso_Informacion_Publica.pdf

 

Roldán, P. N. (Consultado el 29 de agosto del 2022 de 14 de Julio del 2018). Economipedia. Obtenido de Definición del Sector Público: https://economipedia.com/definiciones/sector-publico.html#:~:text=El%20sector%20p%C3%BAblico%20es%20el,individual%20de%20personas%20o%20empresas).

 

Sistema Nacinal de Transparencia - Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. (Consulta el 28 de agosto del 2022 de Reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación del 28 de diciembre de 2020 de Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública que deben de difundir los sujetos obligados en los portales de Internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia). Obtenido de Lineamientos Técnicos Generales para la publicación, homologación y estandarización de la información de las obligaciones establecidas en el Título Quinto y en la Fracción IV del Artículo 31 de la : https://www.transparencia.ipn.mx/Apoyo/SIPOT/LTG_DOF28122020.pdf

 

Soto Gama, D. A. (Consulta el 24 de agosto del 2022 de Derecho de Acceso a la Información). CNDH (Comisión Nacinal de los Derechos Humanos). Obtenido de México Defendemos al Pueblo: https://www.cndh.org.mx/noticia/derecho-de-acceso-la-informacion

 

Transparency International. (Consulta 3 de septiembre del 2022 de Transparencia Mexicana). Obtenido de The global coalition against corruption: https://www.tm.org.mx/transparencia-internacional/

 

Ugalde, L. C. (Consultado el 29 de agosto del 2022). Serie de la Rendición de Cuentas 4. Obtenido de La Rendición de Cuentas en los Gobiernos Estatales y Municipales: https://www.asf.gob.mx/uploads/63_Serie_de_Rendicion_de_Cuentas/Rc4.pdf

 

UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México). (Actividad 2 La interpretación del Ejercicio de la Transparencia de Unidad 1 De la Rendición de Cuentas a la Transparencia de Módulo 17 Transparencia y Rendición de Cuentas). Obtenido de Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 6° Semestre Contenido: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M17_VTRCU/U1/recursos/pdf/U1_Desarrollo.pdf

 

Wilkinson, P. (https://www.transparency.org/ de Consulta el 3 de septiembre de 2022 de Noviembre de 2017). Transparency International. Obtenido de Los diez Principios de las Empresas Públicas para combatir la corrupción: http://transparencia.org.es/wp-content/uploads/2017/12/10_principios_anticorrupcion.pdf






Comentarios

Entradas populares de este blog

MÓDULO 22 UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1 DETERMINACIÓN DE LOS IMPUESTOS FEDERALES Y ESTATALES

MÓDULO 23 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 SIMULADOR DE COSTO DE CRÉDITO

MÓDULO 18 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 INFORME DE AUDITORÍA EN EL SECTOR PÚBLICO