MÓDULO 15 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 2 EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIALES
Introducción
La presentación de este trabajo tiene
como finalidad el comprender el proceso, la recaudación de información y
presentación de las Fichas de Monitoreo de los Pp (Programas Presupuestarios);
porque con esto se verifica el avance de Objetivos y Metas de las Entidades
Públicas; la Evaluación y el Monitoreo se relación con el fin de obtener datos
del desempeño y avance en el logro de la aplicación de los Programas y
Población Objetivo.
Desarrollo
Ficha de Monitoreo
El
Monitoreo y la Evaluación están relacionados en los procesos de análisis en los
Pp (Programas Sociales), Entidades Públicas, etc., por lo que en las Fichas de
Monitoreo refleja información del resultado del logro conseguidos a través de
la realización de las actividades, así como verificar los avances y el plan de
trabajo conforme a los objetivos y los impactos de PO (Población Objetivo).
Para la realización de esta actividad el grupo se enfocó en el Programa de
Apoyo Financiero a Microempresas Familiares que impulso la SE (Secretaría de
Economía); que tiene como finalidad prioritaria, fomentar la diversificación
económica para una mayor igualdad entre las regiones y sectores, así como el
promover el acceso al capital físico y financiero para ampliar el potencial
productivo de las MIPYMES, del mismo modo otorgar apoyos mediante
financiamientos, asesoría y capacitación para lograr el desarrollo de los
micronegocios y comunidades marginadas, conforme a los Objetivos previstos en
el PND (Plan Nacional de Desarrollo) 2019 – 2024.
La información que se presentó en este apartado son los datos que analizamos en los diferentes documentos publicados en el Portal del Gobierno Federal y que de acuerdo lo que comprendimos en el tema los datos que tienen que ser considerados para analizar el U007 PAFMF Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares es referente a la Normatividad presentada en estas y en los informes trimestrales y final, así como en la Ficha de Monitoreo.
De acuerdo con lo establecido en el Primer, Segundo, Tercero, Cuarto, Informe final y los datos presentados en la Ficha de Monitoreo del U007 PAFMF Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares respecto a la Normatividad dictan que se publicó en el Diario Oficial de la Federación sus lineamientos de Operación los cuales se publicaron el 08 de febrero del 2021 lo que contó con los elementos técnicos y de reglas para dar inicio al proceso de entrega de apoyos, bajo un enfoque de inclusión e igualdad, cabe destacar que existen modificaciones el 5 de marzo del 2021, correspondientes a los ajustes en lo referente a el procedimiento operativo para brindar más claridad a la ciudadanía; ahora con respecto al cumplimiento en los establecido en el Artículo 75 de la LFPRH (Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria menciona que los apoyo a través de PAFMF (Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares) se sujetarán a los criterios de Objetividad, Equidad, Transparencia, Selectividad y Temporalidad.
Ahora en el presupuesto que se presenta en el Informe Final del PAFMF (Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares) muestra que el total de los recursos aprobados al programa, el 96.0% se destina al otorgamiento de apoyos directos de la PO (Población Objetivo), se menciona que los gastos asociados a la operación, supervisión y evaluación externa del Plan no de exceder el 4.0%. Acorde con la información expuesta en el Portal de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Pública) del Transparencia Presupuestaría el Proyecto en el 2020 tuvo una asignación presupuestal de $ 31,503,021,210.00 de la Partida 4000 Transacciones, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas; cabe mencionar que en el Ejercicio Fiscal 2021 el Presupuesto Original al Pp (Programa Presupuestario) U007 PAFMF (Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares) fue de 1,600,000,000.00 y modificado de 1,596,200,000.00. En la Ficha de Monitoreo presenta que el presupuesto del programa en el 2020 fue de 26,140.19 millones de pesos y el presupuesto del ramo es de 30,270.94 lo que representa el 86.35%.
Los datos de Cobertura del U007 PAFMF (Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares) entrega un apoyo financiero de $ 25,000.00 de acuerdo con el cumplimiento de elegibilidad; los resultados cuantitativos del primer trimestre expresa que la PO (Población Objetivo) es de una estimación de 60,000 personas; del cual se genera instrucciones de pago para 53,897 con un total preliminar de 35,806 personas beneficiarias y se desglosan 1,952 en la modalidad de Microempresa Familiar; el efecto del segundo trimestre la PO (Población Objetivo) es igual al primer, tercer y cuarto trimestre sobre la liberación de pago es de 58,941 apoyos lo que origina 53,524 beneficiarios y de modalidad Microempresa Familiar es de 22,310; el tercer trimestre la operación es de 60,491 apoyos y el apoyo previo es de 59,163 con 21,272 de la modalidad Microempresa Familiar y en el cuarto semestre arrojo instrucción de pago de 62,012 lo que da origen a un dato inicial de 61,650 para personas beneficiarias y para la modalidad de Microempresa Familiar 20,988; y en el informe anual expone que en el mes de diciembre se entregaron 1,386,405 de apoyos financieros de lo que desglosa que U007 PAFMF (Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares) 1,189,635 del 85%; en la Ficha de Monitoreo presenta que durante el 2020 para este programa otorgó un total de 1,386,405 apoyos financieros de este el 85.9% se entregaron al U007 PAFMF (Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares) también resalta que la PP (Población Potencial) y la PA (Población Atendida) considera una no concordancia en función de la limitación del recursos presupuestario.
Referencias
Referencias
Cárdenas Elizalde María del Rosario , U. I.-2., Maldonado Trujillo
Claudia Vanessa, U. I.-2., Cejudo Ramírez Guillermo, C. I.-2., Nahmad Sitron
Salomón, C. A.-P., Scott Andretta John Roberto, C. I.-2., Bartra Vergés
Armando, U. I.-2., . . . Gutiérrez Cruz Daniel, C. (Consulta el 6 de junio
del 2022 de Criterios de la Evaluación). CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluacion de la Politica de Desarrollo
Social). Obtenido de Fichas de Monitoreo y Evaluación: https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/MDE/Documents/Criterios_elaboracion_FMyE.pdf
CONEVAL (Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social). (Consulta el 6 de junio del 2022 de Ciudad de México
2021 de de los Programas y las Acciones Federales de Desarrollo Social).
Obtenido de Fichas de Monitoreo y Evaluación 2020 - 2021: https://www.coneval.org.mx/InformesPublicaciones/Documents/FMyE_20-21.pdf
SE (Secretaría de Economía). (Consulta el 7 de junio del 2021 de
Página 30 de Abril 2021). Obtenido de Primer Informe Trimestral para el
Ejercicio Fiscal 2021 de los Programas Sujetos a Reglas de Operación y Otros
Subsidios: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/631704/I_IT_2021_vf.pdf
SE (Secretaría de Economía). (Consulta el 7 de junio del 2021 de
Página 14 de Enero 2022). Obtenido de Cuarto Informe trimestral 2021 de los
Programas Sujetos a Reglas de Operación y de Otros Subsidios: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/694757/IV_Informe_Trimestral_2021.pdf
SE (Secretaría de Economía). (Consulta el 7 de junio del 2022 de
Instancia Evaluadora COCOA Services SC). Obtenido de Evaluación de Diseño
2021 Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/693204/informe_mocyr_u007.pdf
SE (Secretaría de Economía). (Consulta el 7 de julio del 2022 de
Página 13 de Julio 2021). Obtenido de Segundo Informe Trimestral 2021 de los
Programas Sujetos a Reglas de Operación y Otros Subsidios: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/656280/II_IT_2021_vf.pdf
SE (Secretaría de Economía). (Consulta el 7 de junio del 2022 de
Lunes 8 de febrero de 2021 de Lineamientos para la Operación del Programa de
Apoyo Financiero a Microempresas Familiares 2021). Obtenido de DOF (Diario
Oficial de la Federal):
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/614620/li2021pafmf.pdf
SE (Secretaría de Economía). (Consulta el 7 de junio del 2021 de
Página 13 de Octubre 2021). Obtenido de Tercer informe 2021 de los Programas
Sujetos a Reglas de Operación y de Otros Subsidios: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/694756/III_Informe_Trimestral_2021.pdf
Fuentes de
Consulta
Bibliografía
UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México) 5° Semestre. (PDF Criterios elaboración FMyE
Públicas de Unidad 3 Evaluación Institucional de Módulo 15 Indicadores de
desempeño y evaluación de la gestión gubernamental). Obtenido de Licenciatura
en Contaduría y Finanzas Públicas: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M15_VIDEG/U3/recursos/A2/U3_A2_Criterios.pdf
UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México) 5° Semestre. (Actividad 2 . Evaluación del
desempeño del gobierno en la implementación de Programas y Proyectos Página
11 de Unidad 3 Unidad 3. Evaluación Institucional de Módulo 15 Módulo 15.
Indicadores de desempeño y evaluación de la gestión gubernamental). Obtenido
de Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas Contenido: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M15_VIDEG/U3/recursos/pdf/M15_U3_Contenido.pdf
UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México). (Presentación PROSOFT de Unidad 3.
Evaluación Institucional de Modulo 15. Indicadores de desempeño y evaluación
de gestión gubernamental). Obtenido de Licenciatura en Contaduría y Finanzas
Públicas 5° Semestre : https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M15_VIDEG/U3/recursos/A2/U3_A2_presentacion.pdf
Comentarios
Publicar un comentario