MÓDULO 15 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 1 PLAN ANUAL DE EVALUACIÓN

 

Introducción

La Actividad 1 de la Unidad 2 del Módulo 15 tiene como propósito presentar mediante un Mapa Semántico los vínculos que deben presentarse en un documento de PAE (Plan Anual de Evaluación); de acuerdo con las Instancias Responsables y Técnicas, el Marco Legal Normativo, Metodología del Marco Lógico, así como el Diseño de la Evaluación con su Estructura y los Indicares de Resultados con su Constitución, con la finalidad de aprender el proceso de su desarrollo.

 

Desarrollo

 

La SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) y el CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social) establecen en conjunto el PAE (Programa Anual de Evaluación); en este documento tiene como finalidad determinar las evaluaciones en los procesos de Evaluación de las Dependencias y Entidades Públicas porque con esto se establecen los tipos de evaluación según los Pp (Programas Presupuestarios).

Mapa Semántico


Para una mejor visualización en el enlace https://drive.google.com/file/d/1C-DPc-OKbPZigeEgF3nNQZf_FZ1lQkzq/view?usp=sharing

Preguntas del Foro de Participación

 1. ¿Cómo promover la institucionalización en las prácticas de los servidores públicos de la función de evaluación de resultados de las entidades de la gestión pública?

 Las Evaluaciones en los Pp (Programas Presupuestales), y en la Gestión Pública son mecanismos que se implementaron a través del tiempo, debido a la demanda de los ciudadanos pues estos procesos servirán para el avance en la eficiencia y eficacia de los Recursos Públicos los cuales son para progreso del País; porque estas herramientas son elementos claves para mejorar el usos de los Recursos los cuales están dirigidos en base a resultados los cuales son avances que van desarrollándose mediante los Indicadores de Resultados. Los resultados en las Evaluaciones son estructuras de impulsos en las prácticas de los Servidores Públicos porque su desempeño es reflejado en los Resultados y como consecuencia de estos, se examinará el grado de cumplimiento de los objetivos y metas de una entidad en su Gestión lo que lo llevará a su reconocimiento o descalificación de su actuar.

 2. ¿Cómo relacionas la pregunta anterior y el plagio de tareas de algunos estudiantes?

 Desde mi perspectiva para que un estudiante logre avances en ciclo escolar deber dedicar cierto tiempo al estudio mediante la lectura, la investigación y desarrollo de sus actividades porque esto lo llevará al logro de sus metas; ahora con respecto al plagio es que cada quien es formador de su destino y algunas practicas llevan al brincar un determinado momento, sin embargo, no definen el logro de los objetivos pues esto dependerá de la perseverancia y constancia en lo decidido.

  

Conclusión

 Aprendí que la tecnología es una constante actualización pues se nos solicito realizar el mapa semántico desde una aplicación y la cual ya no acepta nuevos usuarios, ahora el desarrollo de este diagrama requiere de tiempo pues se tiene que relacionar las Instancias Responsables y Técnicas, el Marco Legal Normativo, Metodología del Marco Lógico, así como el Diseño de la Evaluación con su Estructura y los Indicares de Resultados en el PEA (Plan Anual de Evaluación); así como relacionar la Institucionalización de las Practicas de los Servidores Públicos y el método de aprendizaje de los estudiantes con el plagio.

 

Referencias

 

Arenas Caruti, D. (CEPAL 2021 Consulta el 2 de junio del 2022 de Evaluación de Programa Públicos de Gestión Pública). CEPAL (Comisión Económica para América Latina). Obtenido de Naciones Unidas: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46795/1/S2100039_es.pdf

 

Cárdenas Elizalde María del Rosario, I. U., Cortés Cáceres Fernando Alberto, I. C., Escobar Latapí Agustín Investigador Académico, C. A., Nahmad Siltón Salamón Investigador Académico, C. A., Scott Andretta John , I. D., Teruel Belismells Graciela María, I. U., . . . Escobar Blanco, I. R. (Consulta el 2 de junio del 2022 de 2013 de Instrumentos principales para el monitoreo de programas sociales de México). CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). Obtenido de Manual para el Diseño y la Construcción de Indicadores: https://www.coneval.org.mx/Informes/Coordinacion/Publicaciones%20oficiales/MANUAL_PARA_EL_DISENO_Y_CONTRUCCION_DE_INDICADORES.pdf

 

Cristobal Bonnetoy, J., & Armijo, M. (Santiago de Chile Noviembre del 2005 de Serie de Manuales de Indicadores de Desemmpeño en el Sector Público). Naciones Unidas - Cepal. Obtenido de Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planeación Económica y Social - ILPES: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5611/S05900_es.pdf

Grue Wiechers , D. U., Lomelí Vanegas, D. U., Silva Gutierrez, I. U., Oyama Nakagawa Dr. Alberto Ken , S. U., del Val Blanco Lic. Enrique, D. U., Gazol Sánchez , L. U., . . . Gutiérrez Lara, M. E. (Consultado el 20 de mayo del 2022 de Diplomado PbR (Presupuesto basado en Resultados) Módulo 4 Sistema de Evaluación del Desempeño de UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México)). Gobierno de México. Obtenido de SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público: https://mexicox.gob.mx/assets/courseware/v1/c591632d6d22a5f169b626e2e9e09fd9/asset-v1:SHCP-UNAM+SDED17112X+2017_11+type@asset+block/Imprimible_M4_2017.pdf

 

Rodríguez Taylor Elizabeth Cristina, D. D., Hernandez León Claudia Patricia, S. D., Molano Vargas Claudia Patricia, D. D., Berrio Berrio Fernando, D. D., Garcia Gonzlez María del Pilar - Directora de, C. D., Celmira Frasser Acevedo, J. D., . . . Nuñez Ramírez Santiago, C. R. (Consulta el 02 de junio del 2022 de Bogota agosto del 2012 de Guía para la Contrucción de Indicadores de Gestión). Departamento Administrativo de Función Pública. Obtenido de Dirección de Control Interno y Realización de Trámites: http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/bitstream/handle/123456789/358/GuiaIndicadoresGestion.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 

Fuentes de Consulta

UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México) . (Actividad 1 Programa anual de evaluación de Unidad 3 Evaluación Institucional de Módulo 15 Indicadores de desempeño y evaluación de la gestión gubernamental). Obtenido de Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 5° semestre Contenido: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M15_VIDEG/U3/recursos/pdf/M15_U3_Contenido.pdf

 

UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México) 5° semestre. (Presentación Indicadores por tipos de evaluación de Unidad 3 Evaluación Institucional de Módulo 15 Indicadores de desempeño y evaluación de la gestón gubernamental). Obtenido de Licenciatura en Contaduria y Finanzas Públcas : https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M15_VIDEG/U3/recursos/A1/U3_A1_presentacion.pdf

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

MÓDULO 22 UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1 DETERMINACIÓN DE LOS IMPUESTOS FEDERALES Y ESTATALES

MÓDULO 18 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 INFORME DE AUDITORÍA EN EL SECTOR PÚBLICO

MÓDULO 23 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 SIMULADOR DE COSTO DE CRÉDITO