MÓDULO 13 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 1 FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS
Introducción
Desarrollo
Análisis
de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Cuidad de México de los Factores Internos
y Externos porte de Verificación del Bando de Policía y Buen Gobierno
Organigrama
Secretaría de Seguridad Ciudadana
Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. (MA-05/260221-D-SSC-09/010320) : Consulta el 6 de agosto del 2021. https://www.ssc.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Transparencia/Documentos%20Transparencia/MANUAL_MA05.pdf
Secretaría
de Seguridad Ciudadana
v Subsecretaría de
Operación Policial
v Subsecretaría de
Control de Tránsito
·
Dirección
General de Aplicación de Normatividad de Tránsito
·
Dirección
General de Ingeniería de Tránsito
·
Dirección
General de Operaciones de Tránsito
v Subsecretaría de
Participación Ciudadana y Prevención del Delito
·
Dirección
General de Participación Ciudadana
·
Dirección
General de Prevención del Delito
·
Dirección
General de Derechos Humanos
·
Dirección
Ejecutiva de Salud y Bienestar Social
·
Dirección
Ejecutiva de Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas
·
Dirección
de Seguridad Escolar
v Subsecretaria de
Desarrollo Institucional
·
Dirección
General de Carrera Policial
·
Dirección
General del Centro de Control de Confianza
·
Dirección
General del Consejo de Honor y Justicia
v Universidad de
la Policía de la Ciudad de México
o Unidad de
Transparencia
v Subsecretaría de
Inteligencia e Investigación Policial
o Policía
Cibernética
o Policía Auxiliar
o Policía Bancaria
e Industrial
·
Dirección
General de Asuntos Internos
·
Consejo
de Honor y Justicia
·
Dirección
General de Seguridad Privada
v Oficialía Mayor
de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
(Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México). Gobierno de la Ciudad de México. Sitio Web de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de Mexico Consulta el 6 de agosto del 2021. https://www.ssc.cdmx.gob.mx/
Objetivos
Realizar y ejecutar continuamente programas enfocados a la prevención general de los delitos; hacer efectiva la investigación y persecución de éstos, así como la aplicación de las infracciones administrativas. Esta función estará encomendada en el ámbito de sus respectivas competencias, a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, para la protección de su población, debiendo de forma eficaz observar en su actuar los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales en que el Estado Mexicano sea parte.
Secretaría de Seguridad Ciudadana de
la Ciudad de Méxlico. (MA-05/260221-D-SSC-09/010320) : Consulta el 6 de
agosto del 2021. https://www.ssc.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Transparencia/Documentos%20Transparencia/MANUAL_MA05.pdf
(Secretaría de Seguridad Ciudadana de
la Ciudad de México). Gobierno de la Ciudad de México. Sitio Web de la
Secretaría de Seguridad de la Ciudad de Mexico Consulta el 6 de agosto del
2021. https://www.ssc.cdmx.gob.mx/
Objetivo de la Subsecretaría de Operación Policial
Focalizar las acciones de la policía Metropolitana en los operativos de la sectorial y no limitar funciones al control de multitudes y eventos masivos. Consolidar el acoplamiento de la operación con la tecnología. Vincular los protocolos de actuación con el nuevo sistema de justicia penal. Medición y evaluación de la eficiencia y eficacia. Tendencia cero.
(Secretaría de Seguridad Ciudadana de
la Ciudad de México). Gobierno de la Ciudad de México. Sitio Web de la
Secretaría de Seguridad de la Ciudad de Mexico Consulta el 6 de agosto del
2021. https://www.ssc.cdmx.gob.mx/: https://www.ssc.cdmx.gob.mx/organizacion-policial/subsecretaria-de-operacion-policial
Objetivo de la Subsecretaría de Control de Tránsito
Vigilar que la red vial, su infraestructura, servicios y elementos inherentes, que se utilicen en forma adecuada; desarrollar planes y programas de tránsito que contemplen la atención a las necesidades de la ciudadanía en materia de vialidad; garantizar la implementación y evaluación de los programas operativos y acciones para la vigilancia, control de tránsito y vialidad en la Ciudad de México.
(Secretaría de Seguridad Ciudadana de
la Ciudad de México). Gobierno de la Ciudad de México. Sitio Web de la
Secretaría de Seguridad de la Ciudad de Mexico Consulta el 6 de agosto del
2021 https://www.ssc.cdmx.gob.mx/
https://www.ssc.cdmx.gob.mx/organizacion-policial/subsecretaria-de-control-de-transito
Objetivo de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito
Es el de integrar un cuerpo de policía profesional apegado a los principios de legalidad, eficiencia, honestidad, justicia, respeto a los Derechos Humanos y al Estado de Derecho, que permita brindar una propuesta de vida digna y garantizar su desarrollo integrado a la sociedad. Hacer de la pertenencia a la policía un proyecto de vida decoroso, con pleno reconocimiento al esfuerzo, al riesgo y al compromiso de cada uno de sus elementos.
(Secretaría de Seguridad Ciudadana de
la Ciudad de México). Gobierno de la Ciudad de México. Sitio Web de la
Secretaría de Seguridad de la Ciudad de Mexico Consulta el 6 de agosto del
2021. https://www.ssc.cdmx.gob.mx/ https://www.ssc.cdmx.gob.mx/organizacion-policial/subsecretaria-de-participacion-ciudadana-y-prevencion-del-delito
Objetivo de la Subsecretaría de Desarrollo Institucional
Asegura el desarrollo integral de los elementos policiales, al aplicar sistemáticamente políticas y lineamientos enfocados a garantizar la profesionalización y permanencia, en el ámbito de la carrera policial, para formar policías eficientes, comprometidos con su desempeño, en beneficio de la ciudadanía.
Objetivos de la Universidad de Policías de la Ciudad de México
Ser
una Universidad de vanguardia reconocida nacional e internacionalmente por su
excelencia en la formación y profesionalización de la Policía de la Ciudad de
México, que contribuya a mantener el orden público, salvaguardar la integridad
física y patrimonial de las personas, en un marco de respeto de los derechos
humanos, que le distinga por promover la participación de la sociedad en la
prevención del delito y la búsqueda permanente de la convivencia armónica de la
comunidad.
(Secretaría de Seguridad Ciudadana de
la Ciudad de México). Gobierno de la Ciudad de México. Sitio Web de la
Secretaría de Seguridad de la Ciudad de Mexico Consulta el 6 de agosto del
2021. https://www.ssc.cdmx.gob.mx/ https://www.ssc.cdmx.gob.mx/organizacion-policial/subsecretaria-de-desarrollo-institucional/universidad-de-la-policia-cdmx
Objetivos de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial
Establecer y coordinar las estrategias y programas de apoyo que refuerzan la operación policial, mediante la aplicación de plataformas tecnológicas, sistemas de información, investigación y tácticas policiales, que contribuyan a la toma de decisiones para la prevención del delito en la Ciudad de México.
(Secretaría de Seguridad Ciudadana de
la Ciudad de México). Gobierno de la Ciudad de México. Sitio Web de la
Secretaría de Seguridad de la Ciudad de Mexico Consulta el 6 de agosto del
2021. https://www.ssc.cdmx.gob.mx/ https://www.ssc.cdmx.gob.mx/organizacion-policial/subsecretaria-de-inteligencia-e-investigacion-policial
Oficialía Mayor de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
Preservar y proteger el orden público, la integridad personal y los bienes de toda la población de la Ciudad de México, ejercitando acciones de participación ciudadana, profesionalización de las instituciones policiales y óptima aplicación de la tecnología en el otorgamiento del servicio de seguridad pública, que contribuyan a prevenir la comisión de delitos, en coordinación con los niveles de Gobierno.
(Secretaría de Seguridad Ciudadana de
la Ciudad de México). Gobierno de la Ciudad de México. Sitio Web de la
Secretaría de Seguridad de la Ciudad de Mexico Consulta el 6 de agosto del
2021. https://www.ssc.cdmx.gob.mx/
Los objetivos estratégicos se denominaron Ejes.
Atención a las
Causas (Eje 1)
Acceso a los
grandes cambios Universales como Educación, Cultura, Deporte y Empleo.
Más y Mejores Policías (Eje 2)
Más y Mejores
Policías equipados y capacitados.
Inteligencia y Justicia (Eje 3)
Sistemas de
Inteligentes de Vigilancia eficiencia y transparencia para garantizar la
Justicia.
Coordinación (Eje 4)
Trabajo en
conjunto con el Gobierno de México, las Alcaldías y la Ciudadanía.
Cambio al Marco Legal (Eje 5)
Aumento en las
Penas de Delito.
Gobierno
de la Ciudad de México. (Consulta el 7 de agosto del 2021 de Estrategias de
Fortalecimiento de la Seguridad). Obtenido de Secretaría de Seguridad
Ciudadana: https://estrategiadeseguridad.cdmx.gob.mx/storage/app/media/EJE%20GENERAL%20NUEVO.pdf
Gobierno de la Ciudad
de México. (5 Ejes de Estrategias de Seguridad). Obtenido de Ciudad Segura: https://estrategiadeseguridad.cdmx.gob.mx/
Factores Internos y Externos que evitan el logro de los Objetivos:
|
||||
|
Secretaria de Seguridad Ciudadana |
|
||
|
Estrategias |
Internos |
Externos |
|
|
Atención a
las Causas (Eje 1) Acceso a los grandes cambios Universales como
Educación, Cultura, Deporte y Empleo. |
Que el Personal encargado de estas funciones no
desempeñen sus funciones y que no se tenga el presupuesto indicado o bien que
lo asignado para estos proyectos se destinen a otras causas que sean de
interés personal. |
Que para quien este asignado este proyecto no
participen. |
|
|
Más y
Mejores Policías (Eje 2) Más y Mejores Policías equipados y capacitados. |
Que se les proporcione el equipo requerido pero
que no se utilice para la finalidad que es proteger a la Ciudadanía. Que
cuando se Capaciten no practiquen lo aprendido, que asistan a las
capacitaciones solo para no ser sancionados. |
Que el presupuesto asignado se reduzca; que el
personal autorizado para estas dedicado para lograr esto no utilice el
presupuesto para esta finalidad y desvié el recurso |
|
|
Inteligencia
y Justicia (Eje 3) Sistemas de Inteligentes de Vigilancia eficiencia
y transparencia para garantizar la Justicia. |
Tecnología que sea utilizada para otros
fines que no sea para garantizar la Seguridad, Justicia y Transparencia de
los Ciudadanos |
Que exista robo de información y que la
tecnología tenga intervenciones para fines personales |
|
|
Coordinación
(Eje 4) Trabajo en conjunto con el Gobierno de México,
las Alcaldías y la Ciudadanía. |
Que por alguna preferencia partidista no
exista cooperación para mantener la seguridad de alguna de las partes
involucradas. |
Que debido a la desconfianza las Ciudadanos
no quieran participar. |
|
|
Cambio al Marco Legal
(Eje 5) Aumento
en las Penas de Delito. |
Que debido a intereses
personales no aplique la Ley. |
Que tenga que aplicar la Ley de forma
incorrecta debido amenazas donde sea afectada su vida personal. |
|
|
Los Factores Internos y Externos son causas que no se pueda cumplir con el objetivo al 100% en una entidad, sin embargo, si se tiene un Control Interno bien desarrollado y se aplica de forma correcta, se cuidan los Recursos de Presupuesto asignado se puede cumplir las metas propuestas; las cuales al tomar un Cargo el Servidor Público debió analizar, estudiar y presentar con bases en los antecedentes del Ente.
Referencias
Gobierno de la Ciudad de México. (Consulta el 7 de agosto del 2021 de
Estrategias de Fortalecimiento de la Seguridad). Obtenido de Secretaría de
Seguridad Ciudadana: https://estrategiadeseguridad.cdmx.gob.mx/storage/app/media/EJE%20GENERAL%20NUEVO.pdf
Gobierno de la Ciudad de México. (5 Ejes de Estrategias de Seguridad).
Obtenido de Ciudad Segura: https://estrategiadeseguridad.cdmx.gob.mx/
(Manual Administrativo Consulta el 6 de agosto del 2021). Gobierno de la
Ciudad de México. https://www.ssc.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Transparencia/Documentos%20Transparencia/MANUAL_MA05.pdf:
Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México
Ma-05/260221-d-ssc-09/010320.
(Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México). Gobierno de
la Ciudad de México. https://www.ssc.cdmx.gob.mx/: Sitio Web de la Secretaría
de Seguridad de la Ciudad de Mexico Consulta el 6 de agosto del 2021.
UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México). (Análisis de
Entidad Pública de Actividad 1 Factores Internos y Externos de Unidad 3
Administración de Riesgos). Obtenido de Módulo 13 Control Interno y
Administración de Riesgos: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M13_VCIAR/U3/descargables/M13_U3_A1_Analisis_Entidad_Publica.pdf
UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México). (Actividad 1
Factores Internos y Externos de Unidad 3 Administración de Riesgos de Módulo
15 Control Interno y Administración de Riesgos). Obtenido de Licenciatura en
Contaduría y Finanzas Públicas 5° Semestre Contenido: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M13_VCIAR/U3/descargables/M13_U3_Contenido.pdf
Comentarios
Publicar un comentario