MÓDULO 13 UNIDAD 2 ACTIVIDAD 3 SUPERVISANDO EL CONTROL INTERNO
Introducción
Desarrollo
Reporte de Verificación del
Bando de Policía y Buen Gobierno
|
Supervisión: Mando de Policía
Municipal y Buen Gobierno
Responsable: Juez Calificador
Fecha: 1° de Agosto del 2021
Supervisor: Laura Lorena
Sánchez Lucero
Descripción del Caso:
El Presidente Municipal de San Miguel nota un problema en la Tesorería porque se ingresan mensualmente entre una o dos multas y el Comandante de la Policía reporta en las Bitácoras arresto de aproximadamente 70 personas, sin embargo, la Cárcel de esta Entidad está prácticamente vacía.
Juez Calificador es el responsable de los Asuntos de Infracción de los Reglamentos y Disposiciones Administrativas, así como calificar las faltas a la reglamentación y determinar las sanciones (Información basada en el Documento Guía Técnica 16 de la Seguridad Publica Municipal) enlace https://www.casede.org/BibliotecaCasede/Seguridad_publica_municipal_INAFED.pdf&ved=2ahUKEwjK4dfH5JbyAhWHl60KHYudD54QFnoECAMQBg&usg=AOvVaw0OC1yVGD0pUrM6QwpssKII ).
Tesorero es responsable del correcto funcionamiento del Órgano de Recaudación de los Ingresos Municipales como Impuestos, Infracciones, entre otras funciones. (Información basada en la página del Municipio Zapotlán el Grande , Ciudad Guzmán) enlace http://www.ciudadguzman.gob.mx/Pagina.aspx?id=2b9c26f9-0a88-44c2-a87e-c95828749185 ).
Infractores son Personas infringiendo la Ley Administrativa Vigente y que tiene como consecuencia una Amonestación Económica. (Información basada en la página de Economipedia. Haciendo Fácil la Economía enlace https://economipedia.com/definiciones/infraccion.html#:~:text=La%20infracci%C3%B3n%20es%20un%20acto,haber%20infringido%20la%20ley%20administrativa.&text=Las%20amonestaciones%20en%20este%20%C3%A1mbito%20suelen%20ser%20econ%C3%B3micas ).
Supervisor es la Persona Auditora encargada de Evaluar el Control Interno. (Información basada en la Página del la Secretaría de Contraloría del Gobierno del Estado de México, enlace https://portal.secogem.gob.mx/acercade ).
Procedimiento para realizar la Verificación
Se analiza el Control Interno, posteriormente con el personal Involucrado se hace un sondeo de como se lleva acabo el procedimiento de sus funciones para verificar que se cumplen con los protocolos establecidos; se solicita copia de la documentación que avale las fallas que tiene la fiscalización, se verifican, en el reporte se sugieren estrategias de mejora se deben implementar para actualizar en el Control Interno de acuerdo con lo que se detectó en la Supervisión, se realiza un informe y se presenta.
Ventajas del Procedimiento
Es porque en el Gobierno actual quiere erradicar la Corrupción y el Presidente Municipal como parte de sus funciones es verificar que la operación de cada Unidad se desarrollen de acuerdo a lo establecido en el Control Interno; por lo que detecto inconsistencias en el manejo de las Infracciones y multas que ejerce el Juez Calificador; es importante solicitar una Supervisión y/o Auditoría para verificar el Procedimiento que maneja el Juez Calificador.
El
que los Policías Municipales del Municipio de San Miguel gocen de buena
reputación por el desempeño en sus funciones es otra ventaja para detectar de
dónde proviene la mala gestión en la Seguridad Pública.
Desventajas del Procedimiento
Las desventajas son que debido a los procesos de forma manual en la Bitácora de Registro al momento en que el Policía Municipal remite al infractor ante Juez Calificador, estos pueden ser alterados o modificados lo que puede generar Actos de Corrupción.
Estrategias de Mejora del Procedimiento
Una estrategia de Mejora en el Procedimiento es incluir tecnología como herramienta de trabajo para los Policías Municipales pues al momento de capturar la información está seria de forma eficaz y eficiente, por lo que evitaría Actos de Corrupción.
Propuesta de un Procedimiento Tecnológico
Es incluir como herramienta de trabajo para los Policías del Municipio de San Miguel un dispositivo electrónico el cual sirva para las infracciones y que al momento de la captura esta llegue de forma instantánea al Centro de Control.
Conclusión
El Costo beneficio de los procedimientos del caso analizado consideró que no es correcto pues los documentos que se utilizan para el registro son manualmente y como mencioné anteriormente estos pueden estar más expuestos a alteraciones que ocasionen Actos de Corrupción; si los responsables justifican esta acción por falta de presupuesto, no tienen justificación porque se puede contratar a una empresa para proporcione dispositivos electrónicos a los Policías Municipales para que toda información recabadas sea de forma directa al Control de Mando con un Registro como antecedente; porque en el ejemplo se menciona que por cada infracción el juez estipula un monto de $ 2,000.00 (Dos mil pesos 100/MN) y que en la Bitácora de Registro de los remitidos ante el Juez Calificador se registran aproximadamente 70 personas lo que equivale a $ 140,000.00 (Ciento cuarenta mil pesos 100/MN); por lo que debe actualizar el Control Interno y en el levantamiento de infracciones se tiene que implementar la tecnología.
Porque basándonos en el ejemplo, los efectos del Control Interno no son positivos pues es necesario hacer un análisis y actualizarlo periódicamente para tener el menor grado de fallas en la fiscalización de la Institución Pública; en cuanto al Juez Calificador tiene que ser sancionado de acuerdo a las Leyes que rigen a los Servidores Públicos por el Acto de Corrupción en el que se está manejando.
Referencias
Gobierno del Estado de México. Secretaria de Contraloría.
(Responsabilidades de un Supervisor del Control Interno). (consulta el 2 de
agosto del 2021). Obtenido de la página de la Secretaría de la Contraloris del
Estado de México: https://portal.secogem.gob.mx/acercade
Gobierno Municipal de Zapotlan el Grande, Ciudad Guzman (Funciones de Tesoreríal). (Consulta el 2 de
agosto del 2021). Obtenido de la Página Oficial de Municipio Zapotlan el Grand,
Ciudad Guzman : http://www.ciudadguzman.gob.mx/Pagina.aspx?id=2b9c26f9-0a88-44c2-a87e-c95828749185
Secretaria de Seguridad Municipal. (Guia Técnica 16. La
Seguridad Publica Municipal. Responsabilidades del Juez Calificador). (consulta
el 2 de agosto del 2021). Obtenido de la Guía Técnica 16 Seguridad Publica Municipal: https://www.casede.org/BibliotecaCasede/Seguridad_publica_municipal_INAFED.pdf&ved=2ahUKEwjK4dfH5JbyAhWHl60KHYudD54QFnoECAMQBg&usg=AOvVaw0OC1yVGD0pUrM6QwpssKII
Secretaria de Seguridad Municipal (Guía Técnica 16. La
Seguridad Pública Municipal. Responsabilidades del Policía Municipal).
(Consulta el 2 de agosto del 2021). Obtenido de la Guía Técnica 16 Seguridad
Pública Municipal: https://www.casede.org/BibliotecaCasede/Seguridad_publica_municipal_INAFED.pdf&ved=2ahUKEwjxk4_ylZjyAhUCQ6wKHdw9BF0QFnoECAMQBg&usg=AOvVaw0OC1yVGD0pUrM6QwpssKII
Trujillo Elena (s.f) Economipedia. Haciendo Fácil la Economía (Infractor). (03
de agosto del 2020 consulta el 2 de agosto del 2021). Obtenido de Economipedia
Haciendo Fácil la Economía. https://economipedia.com/definiciones/infraccion.html#:~:text=La%20infracci%C3%B3n%20es%20un%20acto,haber%20infringido%20la%20ley%20administrativa.&text=Las%20amonestaciones%20en%20este%20%C3%A1mbito%20suelen%20ser%20econ%C3%B3micas
UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México). (Caso de
Control Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de San Miguel). Obtenido de Licenciatura en
Contaduría y Finanzas Públicas : https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M13_VCIAR/U2/descargables/M13_U2_A2_Caso_Bando_y_buen_gobierno.pdf
UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México).
(Actividad 3 Supervisando el Control Interno de la Unidad 2 Compnentes del Sistema de
Control Interno de Modulo 13 Control Interno y Administración de Riesgos ).
Obtenido de Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas Contenido: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M13_VCIAR/U2/descargables/M13_U2_Contenido.pdf
Comentarios
Publicar un comentario