MÓDULO 12 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 2 MERCADO DE DEUDA

                                                                   Introducción

Esta actividad se basa en conocer la importancia de los Bonos emitidos por el Gobierno Federal a través de la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) como emisor y BANXICO (Banco de México) como agente representante; así como un análisis de los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) los cuales son los bonos más antiguos que son emitidos desde 1979; también el concepto y beneficio de un Portafolio de Inversión, y se concluye con un análisis del Incentivo que adquiere un Inversionista al adquirir un Título con Plazo Mayor.

Desarrollo

 Cuadro Comparativo de la Clasificación de los Bonos Gubernamentales


Análisis de los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación)

¿A qué se debe que este instrumento ofrecido por el gobierno federal tenga una solidez y seguridad muy alta?

Los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) son sólidos y seguros debido a que son emitidos por la SHCP (Secretaría Hacienda y Crédito Público) en representación del Gobierno Federales utilizando a BANXICO (Banco de México) como agente exclusivo para la colocación de los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación), así mismo son los Instrumentos de Deuda más Antiguos pues son emitidos desde 1979; estos tienen un periodo de interés con Bono Cupón Cero y Tasa de Interés con Tasa de rendimiento a la tasa de descuento; ahora estos realizan en una sola amortización es decir efectúan el reembolso del adeudo en una sola exhibición la cual es al vencimiento del plazo establecido. Por lo que concluyo que el hecho de que el Gobierno Federal sea el Emisor está obligado a cumplir con el pago de los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) a sus portadores, por lo que lo convierte a este instrumento en uno de los más seguros.

¿La tasa de descuento ofrecida debería ser más alta o existe alguna posibilidad que se ofrezca un rendimiento diferente?

Por lo general la Tasa de descuento de los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) permite cubrir la depreciación generada por la inflación y su rendimiento es mayor al de la Banca Tradición; por lo que los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) no son una opción para incrementar tus recursos pues solo son una opción para proteger la inversión del dinero; como se menciona Rombiola en la página en internet de TIIE que todos los cálculos de CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) se toman en cuenta al año comercial pero tomando en cuenta que el año cuenta con 365 días y los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) se negocian diariamente para conseguir el rendimiento real, por lo que debe calcularse en base al número real de días del año; cuando la tasa de descuento es igual a la tasa de descuento original la tasa de rendimiento a la compra es igual a la tasa de rendimiento a la venta y si tenemos que la tasa de descuento es menor a la tasa de descuento original el inversionista obtendrá una tasa de descuento mayor al pactado; cuando la tasa de descuento es mayor que la tasa de descuento original, sucederá lo contrario la tasa de rendimiento será menor de lo pactado por lo que en resumen los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) dependerá de la tasa de descuento aunado a la oferta o demanda y la cantidad a invertir; por lo que la colocación de los primaria de los Títulos efectuados a través de subastas donde se presenta posturas para adquirir monto deseado y la tasa de descuento dispuesto a paga en donde BANXICO (Banco de México) es representante del Gobierno Federal donde con la tasa menor empieza hasta que se concluye con el monto a subastar; cabe mencionar que los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) son instrumentos de inversión que se adquieren a descuento por debajo del Valor Nominal.

¿Qué otro instrumento emitido por el gobierno ofrece un rendimiento atractivo comparable al de los CETES?

Los UDIBONO (Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal) los cuales son instrumentos de inversión que protegen ante cambios inesperados en la tasa de inflación, se colocan a largo plazo y pagan intereses cada seis meses en función de una tasa de interés fija real que se determina en la fecha de emisión de los Título con Valor Nominal de 100 UDIS el periodo de intereses es a 182 días la Tasa de Interés es fijada por el Gobierno Federal en la Emisión y con plazos a 3, 10 y 30 años, el plazo utilizado más frecuente es a 182 días.

¿Por qué razón habría que incluir en un portafolio de inversión a estos instrumentos de renta fija?

Los beneficios de los instrumentos de renta fija son variados y se acomodan a los objetivos de los inversionistas sin un mayor riesgo, sin embargo, el incluir los instrumentos de renta fija en un Portafolio de Inversiones diversifica la cartera entre la variedad de los activos desde las acciones, bono, materias primas e instrumentos; y con esto reducir el riesgo de los rendimientos bajos y negativos de las carteras.

Análisis del Incentivo que existe para un Inversionista al adquirir un Título con un Plazo Mayor

El Incentivo para el Inversionista es que al invertir adquiere más Liquidez a través de los Bonos o Certificados Bursátiles; en cuanto a ganancia va a depender del riesgo que adquiera el inversionista pues si su objetivo es una rentabilidad variable esta es mayor sin embargo se adquiere un mayor riesgo y si la meta es una rentabilidad fija el riesgo es menor pero su ganancia de igual forma es menor; por mencionar una inversión a BONOS (Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal con Tasa de Interés Fija) este instrumento es emitido y  colocado a plazos mayores de un año y el periodo de intereses es cada seis meses y la Tasa de Interés es fijada por el Gobierno Federal la cual se mantiene fija durante el periodo determinado el cual se puede adquirir en plazos de 3, 5, 10, 20 y 30 años y su Valor Nominal es de $ 100.00.

 

                                                                            Conclusión

Como futuros Profesionistas en Contaduría y Finanzas Públicas es importante tener, comprender y saber analizar el comportamiento de los Bonos que emite el Gobierno Federal ya que en base a la Deuda que se adquiere se crean Proyectos de Inversión los cuales son instrumentos para el desarrollo del País.

                                                       Referencias y Bibliografía

 BANXICO (Banco de México). (Consulta el 9 de junio del 2021 de Bonos con Tasa de Interés Fija). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público): https://www.banxico.org.mx/mercados/d/%7B77F7E7D0-8EDF-B4C1-406A-32968005EBC9%7D.pdf

BANXICO (Banco de México). (Consultado el 9 de junio del 2021 de UDIBONOS). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público): https://www.banxico.org.mx/mercados/d/%7B52319AD4-4B78-6F95-E313-7AC67498B728%7D.pdf

BBVA. (Consultado el 9 de junio del 2020 de 28 de agosto del 2020 de ¿Qué son los CETES y por qué son utiles). Obtenido de Inversiones: https://www.bbva.com/es/mx/que-son-los-cetes-y-por-que-son-utiles/

BMV (Bolsa Mexicana de Valores). (consultado el 9 de junio del 2021 de Los Bonos Bancarios en México 3 de septiembre del 2020 de Educación Financiera). Obtenido de Blog Oficial: https://blog.bmv.com.mx/2020/09/los-bonos-bancarios-en-mexico/

Gobierno de México. (Consultado el 9 de junio del 2021 de BPA182 (Bonos de Protección al Ahorro con pago semestral de interés y protección contra la Inflación)). Obtenido de Emisión de Títulos y Calificaciones Crediticias: https://www.gob.mx/ipab/acciones-y-programas/emision-de-titulos-notas-descriptivas-con-las-caracteristicas-especificas-de-los-bonos-de-proteccion-al-ahorro

Gobierno de México. (Consutado el 9 de junio del 2021 de BPAG28 (Bonos de Protección al Ahorro con Pago Mensual de Interés y Tasa de Interés de referencia adicional)). Obtenido de Emisión de Títulos y Calificaciones Crediticias: https://www.gob.mx/ipab/acciones-y-programas/emision-de-titulos-notas-descriptivas-con-las-caracteristicas-especificas-de-los-bonos-de-proteccion-al-ahorro

GOBIERNO DE MEXICO. (Consultado el 9 de junio del 2021 de Tipos de Instrumentos y su colocación de Mercado de Valores). Obtenido de BANXICO (Banco de México): https://www.banxico.org.mx/elib/mercado-valores-gub/OEBPS/Text/ii.html

Gobierno de México. (Consultado el 9 de junio del 2021 de Mercados Financieros). Obtenido de NAFIN (Nacional Financiera): https://www.nafin.com/portalnf/content/piso-financiero/mercados-financieros/mercados_financieros.html

Gobiernos de México. (Consultado el 9 de junio del 2021 de BPAG91 (Bonos de Protección al Ahorro con Pago Trimestral de Interés y Tasa de Interés de referencia adicional)). Obtenido de Emisión de Títulos y Calificaciones Crediticias: https://www.gob.mx/ipab/acciones-y-programas/emision-de-titulos-notas-descriptivas-con-las-caracteristicas-especificas-de-los-bonos-de-proteccion-al-ahorro

Grupo Financiero Monex. (Consultado el 9 de junio del 2021 de 23 de septiembre del 2020 de ¿Qué son los fondos de Inversión). Obtenido de Instrumentos Financieros: https://blog.monex.com.mx/que-son-los-fondos-de-inversion

Rombiola , N. (Consulta el 9 de junio del 2020 de 2 de enero del 2020 de CETES: Todo lo que debes saber para invertir). TIIE. Obtenido de Información más completa sobre tasas de interés. TIIE, CETES, UDI: https://tiie.com.mx/cetes/

Rombiola, N. (Consultado el 9 de junio del 2021 de 9 de abril del 2019 de Bondes ¿Qué son?). TIIE. Obtenido de Información más completa sobre tasas de interés: TIIE, CETES, UDI: https://tiie.com.mx/bondes/

Rombiola, N. (Consultado el 9 de junio del 2020 de 14 de junio del 2012 de Calculo para determinar precio y tasa de los CETES). TIIE. Obtenido de Información más completa sobre tasas de interés: TIIE, CETES, UDI: https://tiie.com.mx/calculo-para-determinar-precio-y-tasa-de-los-cetes/

Rombiola, N. (Consultado el 9 de junio del 2021 de 22 de junio del 2015 de Tasa de interés ¿Qué es y cómo se aplica?). TIIE. Obtenido de Información más completa sobre tasas de interés: TIIE, CETES, UDI: https://tiie.com.mx/tasa-de-interes/

UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México). (Actividad 2 Mercado de Deuda de Unidad 3 Mercados Financieros de Módulo 12 Técnicas Cualitativas para el Análisis Financiero). Obtenido de Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 4° Semestre Contenido: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M12_VOPTC/U3/descargables/M12_U3_Contenido.pdf

Anexo

Información del Cuadro Comparativo

CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación)

Son instrumentos de Deuda Bursátil emitidos por el Gobierno Federal; es decir son Pagarés que tiene el Gobierno para recaudar fondos en un cierto plazo los cuales generan rendimientos; teniendo como Características del Valor Nominal $ 10.00, Periodo de Interés Bonos Cupón Cero, Tasa de Interés Tasa de Rendimiento referenciada a la Tasa de Descuento, Identificación de Títulos BISSMMDD, Primera Emisión el 19 de enero de 1979

Plazo Mínimo 7 días, Máximo 728 días Plazo utilizado más frecuentemente 28 y 91 días, 6 meses y un año

 UDIBONOS (Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal)

Son Instrumentos de Inversión que protegen ante cambios inesperados en la tasa de inflación; se colocan a largo plazo y pagan intereses cada seis meses en función de una tasa de interés real fija que se determina en la fecha de emisión de los Títulos; tienen como Características de Valor Nominal de 100 UDIS, Periodo de Intereses de 182 días, Tasa de Interés fijada por el Gobierno Federal en la emisión, Identificación de Títulos SAAMMDD, Primera Emisión el 30 de mayo de 1996.

Plazo 3, 10 y 30 años, Plazo utilizado más frecuentemente 182 días.

BONOS (Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal con Tasa de Interés Fija)

Son Instrumentos emitidos y colocados a plazos mayores a un año, pagan intereses cada seis meses, la tasa de interés se determina en la emisión de instrumentos y se mantiene fija a lo largo de vida de este; se Caracteriza del Valor Nominal             $ 100.00, Periodo de Intereses 182 días, Tasa de Interés fijada por el Gobierno Federal en la emisión, Identificación de Títulos MAAMMDD, Primera Emisión el 27 de enero del 2000

Plazo de Múltiplos de 182 días, Plazo utilizado frecuentemente 3, 5, 10, 20 y 30 años

 BONDES (Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal)

Son Valores Gubernamentales a tasa flotante, lo que significa que pagan intereses y revisan su tas de interés en diferentes periodo de tiempo, los cuales pueden ser cambiante; en agosto del 2006 se colocan los Bondes D estos pagan intereses en pesos cada mes la tasa que paga diariamente se reinvierten las ganancias obtenidas del día anterior; sus características son en el Valor Nominal de $ 100.00, Periodo de Interés de 28 días, Tasa de Interés ponderada de fondeo bancario, Identificación de Títulos LDAAMMDD, Primera Emisión el 17 de agosto del 2006.

Plazo de Múltiplos de 28 días, Plazo utilizado frecuentemente 3, 5 y 7 años.

BPA182 (Bonos de Protección al Ahorro con pago semestral de interés y protección contra la inflación)

Son Bonos de Protección al Ahorro con Pago semestral de interés y protección contra la inflación, referenciados a la tasa de CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) a 182 días en colocación primaria y al cambio porcentual en el Valor de las Unidades de Inversión o que sustituya a este en caso de días inhábiles correspondientes a la semana en que empiezan a devengarse los intereses; sus características en Valor Nominal de $ 100.00, con un Periodo de Intereses 182 días, Tasa de Interés de los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) de 182 días o cambio del Valor de la UDI en el Periodo, Identificación de Títulos ISAAMMDD, Primera Emisión el 29 de abril del 2004.

Plazo de Múltiplos de 182 días, Plazos utilizado frecuentemente 5 y 7 años.

BPAG91 (Bonos de Protección al Ahorro con pago trimestral de interés y tasa de interés de referencia adicional)

Son Bonos de Protección al Ahorro con Pago trimestral de interés y protección contra la inflación, referenciados a la tasa de CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) a 91 días en colocación primaria y al cambio porcentual en el Valor de las Unidades de Inversión o que sustituya a este en caso de días inhábiles correspondientes a la semana en que empiezan a devengarse los intereses; sus características en el Valor Nominal de $ 100.00, Periodo de Interés Múltiplos de 91 días, Tasa de Interés Máxima [CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación] 91 (Tasa Ponderada de Fondeo Gubernamental) vigencia al inicio del periodo de interés, Identificación de Títulos IQAAMMDD, Primera Emisión el 26 de abril del 2012.

Plazo Múltiplos de 91 días Plazo utilizado frecuentemente 5 años

BPAG28 (Bonos de Protección al Ahorro con pago mensual de interés y tasa de interés de referencia adicional)

Son Bonos de Protección al Ahorro con Pago mensual de interés y protección contra la inflación, referenciados a la tasa de CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) a 28 días en colocación primaria y al cambio porcentual en el Valor de las Unidades de Inversión o que sustituya a este en caso de días inhábiles correspondientes a la semana en que empiezan a devengarse los intereses; sus características en el Valor Nominal de $ 100.00, Periodo de Interés Múltiplos de 28 días, Tasa de Interés Máxima [CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación] 28 (Tasa Ponderada de Fondeo Gubernamental) vigencia al inicio del periodo de interés, Identificación de Títulos IMAAMMDD, Primera Emisión el 26 de abril del 2012.

Plazo Múltiplos de 28 días Plazo utilizado frecuentemente 3 años


Comentarios

Entradas populares de este blog

MÓDULO 22 UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1 DETERMINACIÓN DE LOS IMPUESTOS FEDERALES Y ESTATALES

MÓDULO 18 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 INFORME DE AUDITORÍA EN EL SECTOR PÚBLICO

MÓDULO 23 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 SIMULADOR DE COSTO DE CRÉDITO