MÓDULO 10 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS
Introducción
Información del Árbol de Problemas y Objetivos en los Anexos
Matriz de Indicadores
Matriz de Indicadores por Resultados es una técnica de planeación, en síntesis, sencilla con acuerdos establecidos en los Objetivos de un Programa e incorpora los Indicadores que miden los Objetivos y los Resultados esperados los cuales incluyen riesgos, contingencias que pueden afectar el desempeño del Programa.
Clasificadores
Presupuestarios
Clasificación Administrativa
La Clasificación Administrativa tiene como propósito Identificar las Unidades Administrativas en las cuales se realizan la Asignación, Gestión y Rendición de los Recursos Financieros Públicos, así como establecer los bases Institucionales y Sectoriales de la elaboración y análisis de las Estadísticas Fiscales, organizadas y agregadas mediante la integración y consolidación; desde la perspectiva económica lo que es apartado de las categorías jurídicas relacionadas con el derecho público o administrativo de los alcances institucionales del Presupuesto de Egresos únicamente lo establecido en LGCG (Ley General de Contabilidad Gubernamental) lo que permite delimitar con precisión el ámbito del Sector Público de cada orden de Gobierno y la probable responsabilidad fiscal.
Clasificación Funcional del Gasto
La Clasificación Funcional del Gasto agrupa los gastos según los propósitos y objetivos socioeconómicos que persiguen las Entes Públicos; por lo que se presentan según la Naturaleza de los Servicios brindados a la Población; con lo que se identifica el presupuesto destinado a las funciones del Gobierno, Desarrollo Social, Desarrollo Económico y otras no clasificadas lo que permite determinar Objetivos Generales de las Políticas Públicas y los Recursos Financieros; esta información de interés primordial pues son de interés general, análisis, estadísticas orientadas en las acciones del Gobierno para la fijación de Políticas, Elaboración, Ejecución, Evaluación y Análisis del Presupuesto de Egresos. Esta clasificación se vincula e interrelaciona con las Clasificaciones Administrativa, Programática y por Objeto de Gasto.
Clasificación Programática
Clasificador por Tipo de Gasto
Clasificador por Objeto de
Gasto
El Clasificador por Objeto de Gasto es el registro de los gastos que se realizan el proceso presupuestario pues resume, ordena y presenta los Gastos Programados en el Presupuesto de acuerdo con la Naturaleza de los Bienes, Servicios, Activos y Pasivos Financieros; por lo que permite la obtención de la Información para el análisis y seguimiento de la Gestión Financiera Gubernamental con lo que se conoce ¿en qué se gasta?, cuantificando la demanda de Bienes y Servicios que realiza el Sector Público
Clasificación por Fuentes
de Financiamiento
La Clasificación por Fuentes de Financiamiento permite Identificar los orígenes de los Ingresos que financian los Egresos y precisan la orientación específica de las fuentes con el fin de controlar su aplicación; las instancias competentes de las Entidades Gubernamentales pueden suprimir es Clasificador de acuerdo con las necesidades del Ente a partir de la estructura básica que presenta dos dígitos.
Descripción
del Enfoque para Resultados
¿Qué beneficios tangibles se va a lograr para mejorar la calidad de vida de la población objetivo del Programa?
En el Portal de la Ciudad de México reportan algunos beneficios tangibles en materia de Seguridad como que a partir del 25 de febrero 232 mujeres recorrerán las 170 Colonias prioritarias de la Ciudad de Mexico para visitar 222,700 hogares para realizar una detección temprana en casos de Violencia Feminicidas y crear núcleos solidarios para 2,320 mujeres como parte de la estrategia Mujeres S.O.S.; en junio de este año comenzará a operar el Banco de ADN de uso forense para la identificación de agresores sexuales, siendo la Ciudad de México la primera entidad que cuenta con este tipo de herramientas contra los delitos sexuales; en materia legal, se modificó la legislación capitalina para proteger a las mujeres en materia patrimonial al obligar al agresor dejar el hogar para que la victimo no quede en situación de vulnerabilidad al abandonar su domicilio; en cuanto a Incidencia Delictiva de la Ciudad de México en su reporte presento el 13 de abril del 2021 que se registró una disminución del 32.8% en la Incidencia delictiva ya que del 1° de enero al 31 de diciembre del 2019 se registraron 47,749 delitos de alto impacto mientras que en el mismo periodo del 2020 solo se reportaron 32,157 (mi pregunta es ¿será cierto? ¿Cuál será la percepción de la Ciudadanía?); la Jefa de Gobierno inaugura sendero seguro “Camina libre, camina segura en la Av. Yucatán de la Alcaldía Cuauhtémoc” en la que se intervinieron 4,449 metros cuadrados con trabajos de mejoramiento al espacio público de Av. Insurgentes a calle Toluca se incorporaron 220 luminarias en el sendero, se instalaron 31 tótems Mi C911E, 62 cámaras y 31 botones de auxilio, se pintaron 5 murales decorativos como parte de las acciones para combatir la violencia contra las Niñas, Niños y Mujeres. Si bien con estas acciones se está avanzando en materia de Seguridad aún falta más y no solo le corresponde al Gobierno sino también a los Ciudadanos tenemos que participar más.
En materia de Inseguridad considero que el principal problema es la falta de Educación y Ocupación en Actividades que a los Jóvenes le guste (como culturales en todas sus expresiones); ahora considero que si se invirtiera más en Educación la situación de Inseguridad a mediano y largo plazo cambiaria; el presupuesto en el 2021 de la Secretaria de Seguridad Ciudadana fue de $ 18,109,134,844.00 en materia de Asuntos de Orden Público y de Orden Público y de Seguridad Interior el presupuesto es $ 36,133,360,613.00, en Prestación de Servicios Públicos el presupuesto es de $ 52,430,138,022.00, el Gasto Corriente (Gasto del Personal Administrativo, Prestadores de Servicios, etc.) representa un monto de $ 179,987,382,157.00, el Total del Gasto neto es de $ 217,962,153,520.00, las Fuentes de Financiamiento de los Recursos Fiscales son del $ 87,136,298,905.00 y Recursos Federales son de $ 92,318,105,004.00; se debería hacer un balance que vale más seguir contratando más Servidores Público ineficientes o apostarle más a la educación de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes para que cambien su propio mundo en lugar de dañarlos con tanta Inseguridad.
CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social. (¿Qué es la Matriz de Indicadores?).
Obtenido de Evaluación de la Política Social:
https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/Paginas/Normatividad/MatrizIndicadores/MatrizIndicadoresQuees.aspx#:~:text=La%20Matriz%20de%20Marco%20L%C3%B3gico,para%20obtener%20y%20verificar%20la
Gobierno de la Ciudad de México. (s.f.). Obtenido de Programa de Gobierno 2019 - 2024:
https://nuestracasa.cdmx.gob.mx/wp-content/uploads/2020/09/Plan_Gob_2019-2024_compressed-2.pdf
Gobierno de la Ciudad de México . (Ejercicio Fiscal 2021 de D
Clasificación Funcional del Gasto de Anexo III). Obtenido de SAF Secretaria
de Administración de Finanzas:
https://cdmxassets.s3.amazonaws.com/media/files-pdf/presupuesto-2021/presupuesto-egresos/anexo-3/III_D_CLASIFICACION_FUNCIONAL_DEL_GASTO.pdf
Gobierno de la Ciudad de México. (Ejercicio Fiscal 2021 de B Clasificación
Administrativa de Anexo III). Obtenido de SAF Secretaria de Administración de
Finanzas:
https://cdmxassets.s3.amazonaws.com/media/files-pdf/presupuesto-2021/presupuesto-egresos/anexo-3/III_B_CLASIFICACION_ADMINISTRATIVA.pdf
Gobierno de la Ciudad de México. (Ejercicio Fiscal 2021 de C Clasificador por Tipo de
Gasto de Anexo III). Obtenido de SAF Secretaria de Administración de
Finanzas:
https://cdmxassets.s3.amazonaws.com/media/files-pdf/presupuesto-2021/presupuesto-egresos/anexo-3/III_C_CLASIFICACION_POR_TIPO_DE_GASTO.pdf
Gobierno de la Ciudad de México. (Ejercicio Fiscal 2021 de A Clasificador por Objeto de
Gasto de Anexo III). Obtenido de SAF Secretaria de Administración de Finanzas:
https://cdmxassets.s3.amazonaws.com/media/files-pdf/presupuesto-2021/presupuesto-egresos/anexo-3/III_A_CLASIFICACION_POR_OBJETO_DEL_GASTO.pdf
Gobierno de la Ciudad de México. (Ejercicio Fiscal 2021 de A Clasificación Programática
de Anexo V). Obtenido de SAF Secretaria de Administración y Finanzas:
https://cdmxassets.s3.amazonaws.com/media/files-pdf/presupuesto-2021/presupuesto-egresos/anexo-5/V_A_CLASIFICACION_PROGRAMATICA.pdf
Gobierno de la Ciudad de México. (Ejercicio Fiscal 2021 de I Clasificador por Fuentes
de Financiamiento de Anexo VI). Obtenido de SAF Secretaria de Administración
de Finanzas:
https://cdmxassets.s3.amazonaws.com/media/files-pdf/presupuesto-2021/presupuesto-egresos/anexo-6/VI_I_FUENTE_DE_FINANCIAMIENTO.pdf
Gobierno de la Ciudad de México. (Disminuye Percepción de Inseguridad). Obtenido de
Portal del Gobierno de la Ciudad de México:
https://www.cdmx.gob.mx/portal/articulo/disminuye-percepcion-de-inseguridad-133-en-la-cdmx
Gobierno de la Ciudad de México. (Informe de Alerta por la Violencia en contra de la Mujeres
en la Ciudad de México). Obtenido de Portal del Gobierno de la Ciudad de
México:
https://www.cdmx.gob.mx/portal/articulo/informe-de-alerta-por-violencia-contra-mujeres-en-cdmx
Gobierno de la Ciudad de México. (Misión y Visión del Gobierno de la Ciudad de México).
Obtenido de SIBISO Secretaria de Inclusión y Bienestar Social:
https://www.sibiso.cdmx.gob.mx/secretaria/acerca-de/mision-y-vision#:~:text=Consolidar%20a%20la%20Ciudad%20de,ejercicio%20de%20los%20derechos%20humanos.
Gobierno de la Ciudad de México. (Jefa de Gobierno inaugura Sendero Seguro. Camina
Libre, Camina Segura Av Yucatán Alcaldía Cuauhtémoc de Nota Comunicativa).
Obtenido de Secretaria de Administración y Finanzas:
https://www.obras.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/inaugura-jefa-de-gobierno-sendero-seguro-camina-libre-camina-segura-av-yucatan-alcaldia-cuauhtemoc
Gobierno de loa Ciudad de México. (Ejercicio Fiscal 2021 de B Matriz
de Indicadores para Resultados de Anexo V). Obtenido de SAF Secretaria de
Administración y Finanzas: https://cdmxassets.s3.amazonaws.com/media/files-pdf/presupuesto-2021/presupuesto-egresos/anexo-5/V_B_MATRIZ_DE_INDICADORES_PARA_RESULTADOS.pdf
UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México. (Actividad 3 Presupuesto basado en
Resultados de Unidad 3 Integración del presupuesto de Móulo 10 Planeación,
programación y presupuestación). Obtenido de Licenciatura en Contaduría y
Finanzas Públicas 4° Semestre Contenido Pág. 11 - 13:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M10_VPFEM/U3/descargables/M10_U3_Contenido.pdf
Información del Árbol de Problemas y Árbol de Objetivos
3.Ausencia de coordinación con los tres órdenes de Gobierno y falta de alineación de la política de seguridad.
4.Deterioro de los cuerpos de Seguridad de la Ciudad de México se hizo patente en la degradación de las condiciones laborales de los policías en la deserción de sus integrantes y el debilitamiento institucional.
6.Falta de planeación y uso de la inteligencia no permitieron enfocar los recursos hacia la identificación de riesgos y factores generadores de violencia.
7.Falta de cercanía entre la población y su policía.
10.Insuficientes herramientas de modernización en la estructura organizacional, procesos y procedimientos administrativos de la secretaria, tendientes a fortalecer la aplicación de políticas y medidas administrativas enfocadas al desarrollo, la modernización de la organización y su funcionamiento dentro de la administración pública para lograr la Secretaria Seguridad Ciudadana.
11.Ampliar los programas y acciones que avancen en la garantía de los Derechos para los Grupos de Atención Prioritaria.
2.Establecer el Mando Único, que de acuerdo con el artículo 41 de la Constitución Política de la Ciudad de México, establece que la función de la Seguridad Ciudadana es responsabilidad exclusiva del Gobierno de la Ciudad de México, en colaboración con las Alcaldías y sus habitantes.
3.Coordinar las acciones emprendidas, en participación constante, con el Gabinete de Seguridad Federal para tener mayor eficacia en las acciones.
5.Diseñar estrategias basadas en evidencia e información de inteligencia y consolidar el Sistema de Seguridad Social Complementaria.
6.Rediseñar la operación policial y la distribución geográfica de las y los policías.
7.Mejorar las estrategias para disminuir la incidencia delictiva en el transporte público de la Ciudad de México, así como fomentar la Cultura de Denuncia y la Participación Ciudadana en la Prevención del Delito.
9.Transformar el enfoque del trabajo Policial para tener una mayor cercanía con la Ciudadanía y mejorar los niveles de confianza.
10.Mejorar la coordinación con el Consejo Ciudadano para la implementación de estrategias de prevención y atención a delitos de alto impacto en todas las instancias de impartición de justicia, se buscará erradicar las prácticas de corrupción y el manejo faccioso del proceso de impartición de justicia.
11.Proveer atención específica y segmentada según el tipo de delito cometido; fortaleciendo el enfoque de Atención a Víctimas y ampliando los Programas y Acciones que avancen en la Garantía de los Derechos para los Grupos de Atención Prioritarios.
12.Fortalecer la profesionalización de los servidores públicos de la institución.
13.Actuar bajo los principios de rendición de cuentas y transparencia para mejorar la eficiencia en la procuración de justicia.
Comentarios
Publicar un comentario