MÓDULO 10 UNIDAD 2 ACTIVIDAD 2 GESTIÓN PARA RESULTADOS Y PROGRAMA PRESUPUESTARIO

 

Introducción

En esta actividad se comprenderán las bases que requiere la GpR (Gestión por Resultados) basado en el Concepto, cual es el objetivo, sus dimensiones, los principios en los cuales se cimienta; también se entenderá el impacto que tiene la formación de una Administración de desempeño sólida y la importancia y relación del Valor Público en la GpR (Gestión por Resultados).

Desarrollo

Concepto, Objetivo y Dimensión de la GpR (Gestión por Resultados)


Principios de la Gestión para Resultados


Impacto para la formación de una administración del desempeño sólida


¿Qué es generar “Valor Público”?



Categorías del Valor Público

Generación del Valor Público


Conclusión

 

La GpR (Gestión por Resultados) se basa en los Principios para lograr los Objetivos en las Metas de la Entidades Públicas ya que con esto se tendrá el Valor Público que requiere una Nación; considero que en México aún faltan estrategias para aplicar una Gestión por Resultados que den confianza a los Ciudadanos por lo que es importante crear nuevas reformas en todo el Sistema Mexicano para lograr que el País tenga el desarrollo que requiere.

Referencias y Bibliografías

Colleción Publicada de la Auditoria Superior de la Federación. (marzo 2016 de Técnicas Presupuestarias). Obtenido de Series Apuntes Didacticos: https://www.asf.gob.mx/uploads/61_Publicaciones_tecnicas/9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf

Escobar Castellanos, O. T. (s.f.). Alcaldes de México. Obtenido de La creación de valor público para gobiernos modernos: https://www.alcaldesdemexico.com/de-puno-y-letra/la-creacion-de-valor-publico-para-gobiernos-modernos/#:~:text=El%20valor%20p%C3%BAblico%20es%20aquello,lo%20que%20le%20otorga%20valor.

Farfán Mares , G. P., González Arreola , A. q., F. Tapia, J. r., Rosales, A. F., Takahashi-Iturríaga, T. A., Gonzales Arreola, A. A., . . . F. Tapia, J. S. (Informe de Fortaleciendo la Gestión para Resultados en el Desarrollo de Mexico: Oportunidades y Desafíos). CIDE Centro CLEAR para América Latina Comunidad de Profesionales y Expertos en Gestión para Resultados en el Desarrollo de México 1a. Edición 2013. Obtenido de Centro de Investigación y Docencia Económicas AC Carretera México-Toluca 3655, Col. Lomas de Santa Fe C.P. 01210 Delegación Alvaro Obregón Distrito Federal México: http://www.clear-la.cide.edu/sites/default/files/Brief_Fortaleciendo%20la%20GpRD%20en%20M%C3%A9xico.pdf

García López, R., & García Moreno, M. (https://publications.iadb.org/en/managing-development-results-progress-and-challenges-latin-america-and-caribbean de Segunda Edición de Avances y desafios en América Latina y el Caribe). BID Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de LA GESTION PARA RESULTADOS EN EL DESARROLLO: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-gesti%C3%B3n-para-resultados-en-el-desarrollo-Avances-y-desaf%C3%ADos-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe.pdf

OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). (LIBRO DE CONSULTA PRIMERA EDICIÓN de BUENAS PRACTICAS RECIENTEMENTE IDENTIFICADAS DE GESTION PARA RESULTADOS DE DESARROLLO de Principios de GpRD en acción: Libro de consulta de buenas prácticas recientemente identificadas). Obtenido de EL BANCO MUNDIAL: https://www.oecd.org/dac/effectiveness/36853632.pdf

Principios de la Gestión para Resultados. (s.f.). Obtenido de Apartados de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público: https://www.apartados.hacienda.gob.mx/sed/documentos/filimina2.pdf

Revista del CLAD Reformas y Democracia. (octubre 2007 de Núm 39 páginas 149-210 de Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo Caracas Venezuela). Obtenido de ISSN: 1315-2378: https://www.redalyc.org/pdf/3575/357533693007.pdf

UNaDM (Universidad Abierta y Distancia de México). (Página 5 - 7 de Unidad 2 Estructura programática Actividad 2 Gestión para Resultados y Programa Presupuestario de Modulo 10 Planeación, programación y presupuestación). Obtenido de Licenciatura en Contaduría y Finanzas Pública Contenido 4to. Semestre: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M10_VPFEM/U2/descargables/M10_U2_Contenido.pdf

 Anexos

Información de los Esquemas de la GpR (Gestión por Resultados)

 Concepto

La (GpR) Gestión para Resultados es una estructura de instrucción de Dirección y Gestión en cual se basa en los Resultados y no en los procedimientos.

 

Imagen tomada de la Publicación de la Dirección Técnica del Presupuesto del Ministerio de Finanzas; Guatemala septiembre 2013 1ª. Edición  ABC Gestión por Resultados https://www.minfin.gob.gt/images/downloads/leyes_manuales/manuales_dtp/abc_1edic_300414.pdf

 Objetivo

Buscar acciones públicas que logren un buen y mejor resultado por medio de ofrecer a la Administración Pública información, conocimientos e intervención el que permita controlar y optimizar el proceso.

Imagen tomada de la página CIDE (Administración Pública CIDE) Administración, Gestión y Políticas Públicas por María del Carmen Pardo López 3 de octubre del 2014 http://administracionpublica.cide.edu/reflexion-con-motivo-del-dia-de-la-administracion-publica/

Contribuir a mejorar la capacidad de las Autoridades y Organismos Públicos al momento de la Rendición de Cuentas y que la Ciudadanía, Órganos de Control y Comunidad Internación evalúen la Gestión.

 

Imagen tomada de la página Rankia Autoridades del Sistema Financiero Mexicano SHCP, Banxico, CNBV, Condusef, y Consar por Edgar Arenas 18-06-2020  https://www.rankia.mx/blog/como-comenzar-invertir-bolsa/3285673-autoridades-sistema-financiero-mexicano-shcp-banxico-cnbv-condusef-consar

Contribuir a la asignación descentralizada de objetivo, responsabilidades y evaluación del desempeño de las funciones directivas con el manejo de incentivos y sanciones.

                            

Imagen tomada de la Página Sales Up 5 pasos para realizar la evaluación del desempeño por Pepe Villacis 31 de octubre del 2017 https://www.salesup.com/crm-online/cc-evaluacion-del-desempeno.shtml

 Dimensiones

De acuerdo con la evolución conceptual, y práctica en la Gestión Organizativa, Pública el factor resultado aplicado a todo proceso de Gestión es la referencia clave.

Imagen tomada del blogspot.com de Uriel Navarro Peñaloza La Nueva Gerencia Pública https://urielnavarropenaloza.blogspot.com/2018/05/la-nueva-gerencia-publica-en-mexico.html

 En la Responsabilidad de Gestión a través de la vinculación de los directivos al resultado obtenido.

Imagen tomada de Gestión de Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial por Genny María Tejeda Garabitos Mintecon 1 de junio del 2013 https://www.eoi.es/blogs/mintecon/2013/06/01/gestion-en-responsabilidad-social-y-sostenibilidad-empresarial/

Capaz de integrar los distintos componentes del proceso de gestión interviniendo en las mejoras de su funcionamiento.

                                                                                        Imagen tomada de Pymes y Calidad 2.0 Eficacia, Eficiencia y Agilidad Gestión en Procesos ¿En Realidad Funciona? Por Daniel Jiménez 7 de diciembre del 2018 https://www.pymesycalidad20.com/gestion-por-procesos-realidad-funciona.html

 Presentando una estructura de instrucción direccional y de gestión a través de los resultados y no de los procesos y procedimientos.

Imagen tomada de la Página de ROBOLUTION Programación con Micro:bit http://robolution.mx/clases/programacion/clase.html

Principios de la Gestión para Resultados

 Principio 1

Centrar el Dialogo de Resultados demostrando los resultados, con modificaciones al PND (Plan Nacional de Desarrollo) ejecutando el concepto en la práctica.


Imagen tomada de la Página de HORAJAÉN.com INFORMACIÓN Y OPINION DE JAEN, JAEN, ESPAÑA 14 de mayo del 2020 Éxito en el primer Diálogo Online centrado en el análisis de la olivicultura en el marco internacional https://www.horajaen.com/2020/05/14/exito-del-primer-dialogo-online-centrado-en-el-analisis-de-la-olivicultura-en-el-marco-internacional/

Principio 2

Ajustar las actividades de la Planeación, Programación, Presupuesto, Seguimiento y evaluación con los resultados de manera eficaz con planes estratégicos en el PND (Plan Nacional de Desarrollo) en los organismos implementando los Planes de Gestión de los Programas o Proyectos en el plan de trabajo en el Presupuesto con la Normatividad y Capacitación, reflejados en las Gestión de Resultados.

Imagen tomada de CIAPEM Estados y Municipios por México Digital Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 https://www.ciapem.org/plan-nacional-de-desarrollo-2019-2024/

Principio 3

Continuando con el Sistema de Generación de Informes de Resultados de manera Sencilla, Económica y de Fácil uso con la obtención de los datos fundamentales para ajustar la Programación con los Resultados mediante el Seguimiento y la Evaluación.

Imagen tomada de la Página HOTELLOGIX Smart hoteliering Buisiness Intelligence para impulsar el crecimiento de su hotel Surya Setiyaputra Kertanegora Premium Guest House, Indonesia https://www.hotelogix.com/es/reportes.php

 Principio 4

Gestionar para……no por resultados; lo que significa que la Gestión por Resultados por lo que la información de desempeño del monitoreo e información que se usa como base para evaluar el progreso hacia los resultados identificados a diversos niveles.

Imagen tomada de la Página de SUPERYUPPIES 10 Claves para gestionar mejor el tiempo (y no perderlo) Petite Candela 23 de mayo del 2013 10:12 http://superyuppies.com/2013/05/23/10-claves-para-gestionar-mejor-el-tiempo/

Principio 5

Usar la Información de Resultados para el Aprendizaje Administrativo y la Toma de Decisiones; los formuladores de Política como los Organismos contextualizan los resultados más como información que como medio para la Toma de Decisiones; lo que toda Información de Gestión de Resultados se proporcionen las correcciones intermedias para un nuevo diseño desde el principio.

Imagen tomada de la Página de 123RF https://es.123rf.com/photo_88368827_ilustraci%C3%B3n-del-concepto-de-resultados-de-negocios-datos-de-informaci%C3%B3n-con-an%C3%A1lisis-.html

 Impacto para la formación de una administración del desempeño sólida

 Gestión de Programas y Proyectos

El Sistema de Inversión de la Entidades Públicas registran a través de los Proyectos ante la SHCP (Secretaria de Hacienda y Crédito Público) los cuales solicitan la evaluación del proyecto planteado en el PND (Plan Nacional de Desarrollo) y las Estrategias Sectoriales.

Imagen tomada de la Página de Editorial académica española Servicios de Publicación sin costo https://www.eae-publishing.com/catalog/details//store/es/book/978-3-639-72719-7/dise%C3%B1o-y-gesti%C3%B3n-de-programas-y-proyectos-de-desarrollo-human

Seguimiento y Evaluación

El seguimiento verifican el cumplimiento de los Objetivos de los Programas Sociales mediante los Indicadores de desempeño y en la Evaluación se realiza Sistemática en el Análisis de logro de Metas y Objetivos de los Programas Sociales los cuales consideran la Eficiencia, Eficacia, Calidad, Resultado e Impacto; a través del Registro ante la SHCP (Secretaria de Hacienda y Crédito Público), como Indicadores de desempeño por medio de la SFP (Secretaría de la Función Pública) y  la evaluación mediante la CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social).

Imagen tomada de la Página de Planificador de Proyectos de la Unesco claves para la acción juvenil https://es.unesco.org/youth/toptips/planner/monitoring

Productos y Servicios Operativos

Las Intervenciones en el Desarrollo son financiadas por las Agencias Internacionales que han logrado resultados que son de gran calidad y están relacionadas con las estrategias y operaciones y que los Organismos presten mayor atención a la calidad e impacto de las operaciones a través de las mejoras de la planificación, seguimiento y evaluación de la Administración y Gestión.

Imagen tomada de la Página de BiTS INNOVATION 2B GREAT Gestión de Servicios de TI ¿qué es? Andrés Bailón viernes 6 de diciembre del 2019 https://www.bits.com.mx/gestion-de-servicios-de-ti-que-es/


Incentivos

Se identifica y ajustan de acuerdo con las Políticas de los Recursos Humanos y Presupuestarios con esto proveer el Incentivo con el logro de Gestión por Resultado de Desarrollo; está basado en la implementación de Resultados, Seguimiento, Sistema y Capacitación de una Entidad Pública.

Información Institucional

Se fundamenta en informar a los Directivos como a las Autoridades de Financiamiento el Avance de la Agenda y asegurar la atención y seguimiento del País.


Asignación de la Ayuda basada en el desempeño

Las Agencias Internacionales experimentan enfoques formales basados en el desempeño en la Gestión por Resultados del Desarrollo lo que se considerar es la operación del Organismo y Nación dentro del Sistema y es representado en un análisis y debates que determinan los enfoques.

Armonización de las Herramientas y Sistemas Basados en Resultados

Permite conocer los avances del cumplimiento de los Objetivos de los Programas que se vinculan a nivel Nacional y permite y mejorar el desempeño de las Políticas, Programas Presupuestarios con esto determinar el impacto de los Recursos Públicos sobre el bienestar de los Ciudadanos.

¿Qué es generar “Valor Público”?

Se genera a través de los Servicios, Leyes, Regulaciones el cual fue creado con transacciones individuales de los Ciudadanos garantizando sus derechos, satisfaciendo sus demandas y prestando servicios de calidad.

Categorías del Valor Público

 Servicio

Son los esfuerzos por mejorar los niveles de satisfacción los cuales se basan en el entender la importancia relativa de los diferentes factores con la satisfacción en las áreas de servicio.

Resultados

Son Metas enfocadas en las Actividades o Servicios las cuales se entran en los Resultados y pueden ser modificados.

Confianza

Es fundamental en los Servicios porque tienen influencia en la Vida, Libertad y en los Servicios Sociales como Salud, Seguridad, Educación, etc.; estos tienen que cumplirse de manera formal, con metas y resultados ya que con una falla en la confianza se destruye el Valor Público.

Generación del Valor Público

 Respuestas a problemas relevantes para los ciudadanos

La apertura de nuevas oportunidades para generaciones actuales y/o futuras


Procesos que construyen para la comunidad, ciudadanía, democracia y capital social en la deliberación y participación ciudadana, etc.





 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MÓDULO 22 UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1 DETERMINACIÓN DE LOS IMPUESTOS FEDERALES Y ESTATALES

MÓDULO 18 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 INFORME DE AUDITORÍA EN EL SECTOR PÚBLICO

MÓDULO 23 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 SIMULADOR DE COSTO DE CRÉDITO