MODULO 10 UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1 CICLO PRESUPUESTARIO

 

Introducción

Para tener más participación como ciudadanos es importante conocer cómo se destina los Recursos Públicos en los Programas Sociales por lo que en esta Actividad se exponen cuáles son las Etapas, los Objetivos del Ciclo Presupuestario, Concepto del Resultado del Proceso del Ciclo Presupuestario, Relación del Ciclo Presupuestario con el Proceso para la Gestión de los Recursos Públicos en caso de existir y para finalizar un Análisis en Torno a la Aplicación del Proceso Presupuestal y su Efectividad en el Estado y Lugar donde Radicas; con esto tener definido las Etapas de Presupuesto, el Resultado del Proceso del Ciclo Presupuestario y la Gestión de los Recursos Públicos y de qué manera se aplica en la Comunidad que habito.

Desarrollo

Etapas del Ciclo de Presupuesto

Planeación

Programación

Presupuestación

Ejercicio y Control

Seguimiento

Evaluación

Rendición de Cuentas

Descripción del Ciclo Presupuestario

 Planeación

 En la Planeación tiene el propósito concretar la visión del Desarrollo Social, Económico y Político del Estado; en el cual se realiza la confluencia de los Recursos necesarios y los disponibles de acuerdo con los objetivos y las metas que se establecen en el Plan de Desarrollo y los Programas Sociales; por lo que en esta etapa es fundamental que la asignación de los Recursos y las Partidas Presupuestarias no desvíen de los Objetivos y Metas del Gobierno.

 Programación

Se establece y definen los programas presupuestarios que tendrán a cargo los Entes Públicos, por lo que en este proceso se inicia la formulación de la Ley de Ingresos y del Proyecto de Presupuesto de Egresos, este concluye cuando el Poder Ejecutivo envía el Paquete Económico al Congreso para su discusión y aprobación; por lo que se determina que los Objetivos de la Planeación son a través de las Estructuras Programáticas que definen las acciones de los ejecutores del Gasto para lograr los Objetivos y Metas del Plan de Desarrollo.

 Presupuestación

 En esta etapa se calculan los Ingresos Estimados en la Ley de Ingresos por lo que de esta manera se deriva el Presupuesto de Egresos por lo que se describe la Cantidad, Distribución y Destino de los Recursos Públicos de los tres Niveles de Gobierno, Órganos Descentralizados y Entes Públicos para producir los Bienes y Servicios con Base en Resultados.

 Ejercicio y Control

Cuando se aprueba el Presupuesto de Egresos por la Legislatura, la responsabilidad de los Recursos Públicos corresponde a todos los Entes y Dependencias que les fueron asignados los Recursos para ejercerlos con las Normas establecidas de acuerdo a la Leyes correspondientes y conforme al Periodo determinado;  el Presupuesto no solo debe emplear en los Recursos que se aprobaron, pues existe un Misión, una Meta y un Objetivo específico que se tiene cumplir por lo que el Control de los Recursos se refiere a utilizarlos de manera Responsable para lograr los Resultados planeados y de manera eficaz.

 Seguimiento

 En México, las Leyes establecen un Sistema de Evaluación de desempeño, este consiste en un conjunto de elementos metódicos que realiza una Valoración Objetiva del Desempeño de los Programas Presupuestarios como la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) lo que permite conocer el impacto de los Programas y Proyectos Sociales y dar seguimiento a los avances de las Instituciones con la finalidad de generar la información del próximo Ejercicio Fiscal.

 Evaluación

 Consiste en el Análisis Sistemático con el Objetivo de las Políticas Públicas y los Programas Sociales lo que determina que la asignación de los Recursos Públicos fue el adecuado y por lo tanto se lograron los resultados esperados de manera eficiente, con eficacia, de calidad, causando impacto con sostenibilidad; las Evaluaciones tienen que ser Objetivas y se llevan a cabo por Evaluadores Externos como el CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social).

 Rendición de Cuentas

 En este ciclo se dan a conocer los Resultados del Ejercicio Fiscal de los Recursos Públicos y por lo tanto se Corrigen las Faltas que pudieran existir, con esto también aplicar las sanciones correspondientes después de la Ejecución de los Recursos; lo que conlleva informar, justificar a los Ciudadanos el Gasto Público y con esto Garantizar el buen uso de los Recursos.

 Objetivos de la Etapas del Ciclo del Presupuesto

 Objetivo de la Planeación es la correcta asignación de los Recursos Públicos con la finalidad de lograr la Visión del País establecida en el Plan Nacional de Desarrollo el cual está orientado a Resultados con Estrategias, Operación y Participación en Corto, Mediano y Largo Plazo a través de los Programas Presupuestarios para lograr las Metas Nacionales considerando la Situación Económica del Mundo y del País.

El Objetivo de la Programación es lograr que los Programas Presupuestarios obtengan los Recursos necesarios por medio del Paquete Económico que el Congresos de la Unión para la Discusión, Modificación y Aprobación.

 El objetivo de la Presupuestación es Distribuir el Destino de los Recursos Públicos al Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, los Organismos Autónomos, así como las Transferencias a los Gobierno Estatales y Municipales.

 El Objetivo del Ejercicio y Control es asegurar los Resultados mediante la mayor eficiencia en la Aplicación de los Recursos Públicos.

 El Objetivo del Seguimiento es generar la Información del Avance de las Metas mediante los Indicadores del Ejercicio y del cual se le asignaron a los Programas Sociales con lograr una evaluación de las estrategias y contribuir a la Toma de Decisiones con la Información de la Asignación y Reasignación del Gasto Público de las Instituciones para asegurar que se logre de manera efectiva para lograr los objetivos establecidos en la etapa de la Planeación  y contar con un Presupuesto basado en Resultados.

 El Objetivo de la Evaluación es determinar el adecuado y logro de los Objetivos y Metas de los Programas Sociales de manera eficiente con eficacia de calidad con resultados dando un impacto y sosteniendo la finalidad de las evaluaciones de manera objetiva y para mejora de los Programas Sociales por medio de Evaluadores Externos.

 El objetivo de la Rendición de Cuentas es dar Cuenta de los Resultados, Corregir las Deficiencias y la Fiscalización de los Recursos Públicos de los Gobernantes y Servidores Públicos por medio de la Transparencia, del Uso de la Tecnología y la Participación Ciudadana.

Concepto del Resultado del Proceso del Ciclo Presupuestario

 Es la Gestión en el cual se resaltan los Resultados y no en los Procedimientos; el mayor interés es ¿cómo se hace?, ¿cómo se logra? y ¿cuál es el impacto del bienestar de los Ciudadanos?, teniendo como Objetivo los Componentes, Interacciones, Factores y Agentes que forman parte de la creación del Valor Público. En el PND (Plan Nacional de Desarrollo) se definen los Objetivos del Gobierno, en el PEF (Presupuesto de Egresos de la Federación ) asigna los Recursos al Proceso de la creación en el Valor, Costos de Producción y Bienes y Servicios que se producen; teniendo como principios en la Administración el desempeño de Centrar el Dialogo en los Resultados, Alinear la Actividad de la Planeación, Programación, Presupuestación, Seguimiento, evaluación de acuerdo con los Resultados y con esto Mantener el Sistema de Generación de Informes de Resultados de manera sencilla, económica y fácil de usar; Gestionando con resultados y Usar la Información de Resultados para el aprendizaje administrativo en la Toma de Decisiones para la Información y Rendición de Cuentas.

Presupuesto y Gestión de Resultados

Relación del Ciclo Presupuestario con el Proceso para la Gestión de los Recursos Públicos

Para comprender la Relación del Ciclo Presupuestario y la Gestión de los Recursos Públicos se tiene que comprender el Concepto y Objetivo de cada uno de estos por lo que empezamos con el Ciclo Presupuestario refleja las acciones del Gobierno de un periodo de 12 meses, pues es un medio Clave de la Política Económica que las Entidades Públicas tienen que implementar con medidas de Estabilización, Distribución y Coordinación para priorizar las demandas de la Ciudadanía en materia de Educación, Salud, Economía, etc. El Presupuesto Público es evaluado de acuerdo con el desempeño Económico; la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) promueve políticas para mejorar el Bienestar Social y Económico de México y del Mundo en los desafíos económicos, sociales, medioambientales y del buen Gobierno. Ahora con el Proceso para la Gestión de Recursos Públicos es también conocida como Gestión de Resultados tiene como Objetivo garantizar el pleno Ejercicio de los Derechos de la Población con la finalidad de mejorar el Bienestar de los habitantes de México el cual es considerado en el PPEF (Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación en el Ejercicio Fiscal mediante acciones que permitan continuar con la Transformación del País mediante la Planeación plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el Artículo 26-A que manifiesta el Objetivo de Organizar de acuerdo con el PND (Plan Nacional de Desarrollo) con bases de Democracia, Solidez, Dinamismo, Permanencia y Equidad; la Presupuestación en el Artículo 134 plasma que el Objetivo del Presupuesto es en Base a los Resultados con principios de Transparencia, Eficiencia, Economía, Eficacia y Honradez; el Ejercicio y la Evaluación en el Artículo 134 expresa que tiene como Objetivo asegurar las mejores condiciones para el Estado de la Evaluación por una Instancia Independiente del Órgano de Fiscalización con fundamentos de la Presupuestación; la Fiscalización tiene como Objetivo evaluar los Resultados de la Gestión Financiera, Ajustar el Presupuesto y Verificar el Cumplimiento los Objetivos de los Programas Sociales estipulado en el Artículo 79 de nuestra Constitución y con Cimiento de Posterioridad, Anualidad, Legalidad, Definitividad, Imparcialidad y Confiabilidad; en cuanto a la Responsabilidad la Constitución sustenta en el Artículo 108, 109 y 113 que tiene como objetivo Sancionar los Actos Indebidos de los Servidores Públicos y en todo momento conducirse con Legalidad, Eficiencia, Lealtad, Imparcialidad y Honradez; en Materia Contable en el Artículo 73 Fracción XXVIII manifiesta que el Objetivo es logra una Contabilidad Gubernamental que proporcione Información  Armónica y Homogénea en el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial y en el Gobierno Federal, Gobierno Estatal y  Gobierno Municipal; y la Información en la Constitución Política Refleja en el Artículo 26-B que el Objetivo es Constar con un Sistema Nacional de Información de Estadística y Geografía cuyos datos sean Oficiales y de Uso Obligatorio para todos los Niveles de Gobierno y con condiciones de Accesibilidad, Transparencia, Objetividad e Independencia. Por lo tanto, la Relación que tienen Ciclo Presupuestario y el Proceso de Gestión de los Recursos Públicos es la Transparencia, Eficacia, Eficiencia, Honradez, Confiabilidad, Imparcialidad, Legalidad, Objetividad, Equidad y Accesibilidad al momento de la Planeación, Programación, Presupuestación, Ejercicio y Control, Seguimiento, Evaluación, Rendición de Cuentas, Gestión de Resultados, Alineación de las Actividades, Gestión de Resultados e Información de los Recursos Públicos los cuales son para el Desarrollo de la Nación y Bienestar de los Ciudadanos.

 Análisis en Torno a la Aplicación del Proceso Presupuestal y su Efectividad en el Estado y Lugar donde Radicas

 Las demandas que requieren los Ciudadanos en todo el País, para especificar un poco más en la Ciudad de México, para adentrarnos más en el lugar donde radico en la Alcaldía Cuauhtémoc y para ser exactos en la Colonia Obrera; del presupuesto que se destinó en el Plan Nacional de Desarrollo al Programa Seguridad y Paz para México el cual fue $ 198,135,000,000,0000.80 el Gobierno de la Ciudad de México destino al Programa Social Cero Agresión y Mayor Seguridad la cantidad de $ 36,857,000.50, la alcaldía Cuauhtémoc invirtió $ 28,000,000.00 al Programa Social Seguridad Peatonal y en la Colonia Obrera…… (busque datos que arrojaran el presupuesto destinado para la Colonia Obrera y no obtuve información) y solo encontré que al Programa de Rehabilitación e Instalación de Luminarias en las 33 colonias de la Alcaldía Cuauhtémoc se invirtió 27,131,519.36 y de este monto en las Colonias Doctores y Obrera se invirtió $ 8,606,611.00; las luminarios que se colocaron fueron 1,172 para que se beneficiaran 41,900 habitantes de la colonia Doctores y 33,400 habitantes de la colonia Obrera; si analizamos que la colonia Obrera tiene un superficie de 1,580 m2, ¿Cuántos luminarias se requerirán para que esta colonia este bien iluminada, para que los habitantes de esta demarcación percibamos un poco de seguridad al caminar por las calles? Si bien se requieren de muchos factores para que la seguridad en México mejore; se necesita innovación, equidad, y una distribución más efectividad desde el momento se empieza con la Planeación hasta la Evaluación del Presupuesto, para que la Rendición de Cuentas sea la Correcta; porque estoy analizando desde mi percepción y sin contar que existen muchas comunidades donde no tienen ni una luminaria y la poca que tienen es porque los habitantes instalan un foco para no sentirse tan inseguros.

Conclusión

 Para que exista avance en una Nación se tiene que considerar las transformaciones para que en cada Proyecto, Desarrollo, Toma de Decisiones tanto Social, Económico, Financiero, etc.; pues el tiempo es un constante progreso y no se puede evolucionar si aplican Leyes, Metodología, etc., retrogradas pues la necesidades del País, de los Ciudadanos van cambiando y para que los Programas Sociales, las Decisiones Económicas y en otros ámbitos es necesario Reformar el Ciclo Presupuestal y el Resultado de la Gestión Presupuestal para que las Personas encardas en esta materia desarrollen de manera más Responsable, Equitativa y con Honradez los Recursos Públicos los cuales serán un bien para México.

                          Presentación en Power Point


 Si tienes problemas para visualizar la presentación te dejo el enlace de Youtube https://www.youtube.com/watch?v=mUNQI9OwhSQ

                                                                                Referencias

 Díaz Flores, M., Gonzalez Acolt, R., & Oropeza Tagle, M. A. (universocontabil@furb.br de enero - marzo de 2011). Revista Universo Contábil. (U. R. Blumenau, Editor, V. 7. 1, Productor, & Pág. 144-158) Recuperado el 10 de febrero de 2021, de EL PROCESO PRESUPUESTRIO EN MÉXICO: https://www.redalyc.org/pdf/1170/117018659010.pdf

Gobierno de la Ciudad de México. (s.f.). Obtenido de Subdirección de Obras Públicas: https://transparencia.alcaldiacuauhtemoc.mx:81/media/10-07-2019/598/contrato9.pdf

Gobierno de la Ciudad de México. (Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2020). Obtenido de Secretaría de Administración y Finanzas Públicas: https://cdmxassets.s3.amazonaws.com/media/files-pdf/paquete-economico/PROYECTO_PRESUPUESTO_EGRESOS_2020.pdf

Gobierno de México. (DE LOS ESTADOS E INFORMES CONTABLES, PRESUPUESTARIOS, PROGRAMÁTICOS Y DE LOS INDICADORES DE POSTURA FISCAL de Capítulo VII). Obtenido de CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable): https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_08_010.pdf

Gobierno de México. (Normas y Metodología para la Emisión de Información Financiera y Estructura de los Estados Financieros Básicos del Ente Público y Características de sus Notas de NOR_01_03_023 de CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público): https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_03_023.pdf

López Ayllón, S., & Fierro, A. E. (s.f.). El Ciclo del Uso de los Recursos Públicos en el Ordenamiento Jurídico Mexicano. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2800/13.pdf

Portal de la Alcaldía Cuauhtemoc. (s.f.). Obtenido de Colonia Obrera: https://alcaldiacuauhtemoc.mx/descubre/colonia-obrera/

Portal de la Alcaldía Cuauhtémoc. (s.f.). Obtenido de Comparece Néstor Núñez ante el Congreso de la Ciudad: https://alcaldiacuauhtemoc.mx/comparece-nestor-nunez-ante-el-congreso-de-la-ciudad/

Portal de la Alcaldía Cuauhtémoc. (s.f.). Obtenido de Pre-Proyecto del Presupuesto para atender a los Vecinos y Visitantes de la Alcaldía Cuauhtémoc: https://alcaldiacuauhtemoc.mx/nestor-nunez-lopezpresenta-pre-proyecto-de-presupuesto-para-atender-a-vecinos-y-visitantes-de-la-alcaldia-cuauhtemoc/

Toriz Flores, F. G., & Urzua, C. M. (ftoriz@fmej.gp.pan.org.mx de Diciembre - 2006 de Maestría en Economía y Políticas Aplicada). Fundación Miguel Estrada Iturbide, S.C. Obtenido de Proyecto de la Investigación Aplicada: https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/631629/33068001017130.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Transparencia Presupuestaria. (Programación de Etapas del Ciclo Prespuestario). Obtenido de Observatorio del Gasto: https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/Programacion#Programacion

Transparencia Presupuestaria. (Seguimiento de Etapas del Ciclo Prespuestario). Obtenido de Observatorio del Gasto: https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/Seguimiento#Seguimiento

Transparencia Presupuestaria. (Ejercicio y Control de Etapas del Ciclo Presupuestaria). Obtenido de Observatorio del Gasto: https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/Ejercicio_y_Control#Control

Transparencia Presupuestaria. (Presupuestación de Etapas del Ciclo Presupuestario). Obtenido de Observatorio del Gasto: https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/Presupuestacion#Presupuestacion

Transparencia Presupuestaria. (Evaluación de Etapas del Ciclo Presupuestario). Obtenido de Observatorio del Gasto: https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/Evaluacion#Evaluacion

Transparencia Presupuestaria. (Rendición de Cuentas de Etapas del Ciclo Presupuestario). Obtenido de Observatorio del Gasto: https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/Rendicion_de_Cuentas#Cuentas

Transparencia Presupuestaria. (Planeación de Etapas del Ciclo Presupuesto). Obtenido de Observatorio del Gasto: https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/Planeacion

Transparencia Presupuestaria. (Gasto Público). Obtenido de Observatorio del Gasto: https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/infografia_ppef2020

Transparencia Presupuestaria. (Seguridad y Paz para México de Inforgrafía de Proyecto de Presupuesto de Egresos 2020). Obtenido de Observatorio del Gasto: https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/infografia_ppef2020

UNaDM (Universidad Abierta y Distancia de México). (Página 3 - 4 de Unidad 2 Estructura programática Actividad 1 Ciclo Presupuestario de Modulo 10 Planeación, programación y presupuestación). Obtenido de Licenciatura en Contaduría y Finanzas Pública Contenido 4to. Semestre: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M10_VPFEM/U2/descargables/M10_U2_Contenido.pdf

                                                                               Anexos







Comentarios

Entradas populares de este blog

MÓDULO 22 UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1 DETERMINACIÓN DE LOS IMPUESTOS FEDERALES Y ESTATALES

MÓDULO 18 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 INFORME DE AUDITORÍA EN EL SECTOR PÚBLICO

MÓDULO 23 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 SIMULADOR DE COSTO DE CRÉDITO