MODULO 10 UNIDAD 1 ACTIVIDAD 1 NORMATIVIDAD FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL
Introducción
Para que se pueda comprender como se destina el presupuesto a cada proyecto, programa, dependencia es importante comprender como se planea, programa y destina el presupuesto de acuerdo con los ingresos que se obtienen; por otro lado las acciones que se desarrollan para lograr las metas deseadas con Objetivos, Indicadores y Metas por lo que en esta Actividad se presenta que por medio de las Normas se vincula la programación y el presupuesto en la etapa de planeación y con esto permite una asignación correcta del presupuesto para cubrir las prioridades del país basándonos en los objetivos Plan Nacional de Desarrollo a nivel Federal, Estatal y Municipal.
Bases legales de la Administración
Pública |
|||||
Nivel de Gobierno |
Programa social elegido y
presupuesto asignado |
Objetivo general del programa
social |
Componente de las finanzas públicas
donde se aprueba la ejecución del programa |
¿Están vinculados los programas
seleccionados a las Metas Nacionales del Plan de Desarrollo? (Consulta el material recomendado para elaborar tu argumento) |
|
Federal |
Jóvenes
Construyendo el Futuro $
40,000,000.00 |
Integrar a
jóvenes en actividades de capacitación en el trabajo y así dotarlos de herramientas
para una vida mejor. Alejar a jóvenes del desempleo y del camino de conductas
antisociales. Acelerar la preparación de una reserva de jóvenes para las
actividades productivas, en previsión de un mayor crecimiento económico en el
futuro próximo. Incluir al sector privado en las actividades de
responsabilidad social para el desarrollo productivo de los jóvenes. |
El 18 de julio del 2019 se publicó en
el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se emite los
Lineamientos que regulan las funciones de las Delegaciones de Programas para
el Desarrollo, y que las Delegaciones del Programa para el Desarrollo
coordina e implementa planes, programas y acciones para la integración y
atención ciudadana, supervisan servicios y los programas a cargo de la
dependencia y entidades dela Administración Pública Federal; La Ley
Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria dispone que la Cámara
de Diputados en el Presupuesto de Egresos
señale los programas a los cuales se les otorgue subsidios y determine
en el Presupuesto de Egresos los criterios generales y las reglas de
operación de los programas establecido en el Artículo 179 del reglamento
dela Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria con esto el
Programa las reglas de operación no contrapone y afecta duplicidad con otros
programas y acciones del Gobierno Federal. El Programa Sectorial de Trabajo y
Prevención social en el Diario Oficial de la Federación que el objetivo es la
inclusión a través de la capacitación en el trabajo comprometiéndose a que 2.3
millones de jóvenes que no desempeñen actividad alguna obtengan una beca
por 12 meses el monto que recibirá cada joven es de $ 3,748.00 tanto en
empresas, talleres, negocios, comercios, organizaciones sociales e
instituciones públicas.
|
El programa
de Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los Programas que desde el inicio
se planteó en el Plan Nacional de Desarrollo, por lo que considero que en el
Gobierno del presidente Lic. Andrés Manuel López Obrador en su campaña cuando
era candidato a la presidencia considero que una meta es que lo jóvenes se
ocuparan en cosas positivas como el estudio y el trabajo por lo que este
programa desde el inicio fue prioridad. Según mi perspectiva el presupuesto
asignado a la educación es muy poco si consideramos que la mayor parte se
gasta en nómina y gastos de operación lo que no debería ser por lo que
considero que se tiene que realizar un análisis en este tema. Si bien no
se menciona como tal el Programa Talleres de Artes y Oficios Comunitarios en
el Plan Nacional de Desarrollo si está vinculado porque se relaciona con el
garantizar el empleo, la educación, la salud y el bienestar que es el punto
número 2 del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Con el Programa Apoyo
Económico para el Combate al rezago Educativo de las Infancias Indígenas
también está vinculado con el Derecho a la educación y los Derechos Humanos
de la Población Indígena. |
Las normas
en el proceso de planeación, programación y presupuesto impactan de manera
positiva si se aplican de acuerdo con las normas ya que por medio de la
planeación y basándose en los ingresos que se obtienen se pueden programar
los programas sociales y asignar un presupuesto a cada uno de estos de
acuerdo con las necesidades que requiere el país y que están orientados en el
Plan Nacional de Desarrollo y por lo cual impulsa al desarrollo si se basa en
resultados. Ahora en la programación se basa en los objetivos, indicadores y
metas; para así lograr el presupuesto en cada programa social (solo por
ejemplificar) y de acuerdo con la aplicación en cada etapa del presupuesto
tendrá un impacto en la sociedad, no se puede clasificar en cada nivel de
gobierno pues debe existir coordinación en los tres niveles de gobierno para
que se vea reflejado en el beneficio de los ciudadanos. Considero que deben
existir modificaciones al momento de destinar el presupuesto pues en muchas
ocasiones está mal planificado, aplicado e impacta de manera negativa en los
tres niveles de gobierno. |
Estatal |
Talleres de
Artes y Oficios Comunitarios $
179,640,000.00 |
Los
objetivos para 2020 son beneficiar 300 proyectos de Desarrollo Cultural
Comunitario y de Activación Cultural Comunitaria en colonias, barrios y
pueblos, en especialidades como imagen y arte urbano, espacios verdes,
multimedia, artes escénicas, visuales y plásticas, música, literatura,
patrimonio cultural, natural o mixto y memoria histórica, divulgación de la
ciencia, cineclubes independientes y propuestas audiovisuales. Con ello se
busca incidir en 61,958 personas usuarias finales de distintos grupos
sociales, edad, género, origen étnico y localización territorial; generar
espacios de diálogo para la construcción de comunidades colaborativas;
acompañar proyectos artístico-culturales de iniciativa ciudadana y acciones
creativas de los Colectivos Culturales Comunitarios. |
Otorgar apoyos a 1,307 personas con
experiencia en impartir talleres en Formación Artística-Cultural y Procesos
de Integración Comunitaria, otorgar apoyo económico a 480 personas para
Monitoreo con experiencia en la Gestión y Promoción de la Cultura en el
ámbito Comunitario, impartir un mínimo de 1,307 talleres de Artes y Oficios
Comunitarios con 450 Festivales y 650 Actividades Culturales a 60,000
población usuaria de las 16 alcaldías; Considerando resultados cualitativos
mediante el registro fotográfico, audio visual de las relatorías de
aprendizaje y de los procesos comunitarios que se generen mediante la impartición
de las actividades a través del seguimiento que le de la Dirección General de
Vinculación Cultural Comunitaria. Se destinará un mínimo de 0.59% del total
del presupuesto asignado a los Gastos de Operación del Programa Social lo que
equivale a $ 1,058,100.00.
|
||
Municipal |
Apoyo Económico para el Combate al rezago Educativo
de las Infancias Indígenas $ 7,200,000.00 |
Otorgar
apoyo económico a 300 niñas, niños y jóvenes entre 3 y 14 años 11 que estudien en escuelas públicas de la
Alcaldía Cuauhtémoc a través de una transferencia monetaria equivalente a $
24,000.00 anuales a fin de garantizar su derecho a la educación contribuyendo
con esto a la eliminación de factores como la exclusión o discriminación,
aumentar el número de años de escolaridad de la Población Indígena que es
parte del programa promoviendo el acceso a la educación de la población de
pueblos y barrios originarios de la población indígena que reside en esta
Alcaldía y con esto acortar la brecha de desigualdad en la población indígena
y no indígena mediante el apoyo económico para su uso en la alimentación,
artículos escolares los cuales están inscritos en el programa y así
contribuir en la economía familiar de los hogares; con esto se contribuye a
combatir las desigualdades de género mediante un esquema de confirmación de
la población beneficiaria que corresponda a una asignación de 60% para niñas
indígenas y del 40% para niños indígenas. |
Se beneficia a 300 niñas, niños y jóvenes indígenas
que residan en la Alcaldía Cuauhtémoc y estén inscritos en escuelas públicas
considerando que al menos el 60% de estas deberán ser mujeres de acuerdo con
lo mandatado en el Artículo 27 de la Ley de Desarrollo Social para el
Distrito Federal y el Artículo 47 de su reglamento sobre la delimitación del
ámbito social espacial en el que se establece este programa se aplicará a
todas las personas que habitan en el territorio que reúnan las
características de este; para la ejecución del programa durante el ejercicio
2020 se autorizó un presupuesto de 7,200,000.00. |
||
|
Para que se cubran las necesidades y exista desarrollo en México es importante crear nueva estrategia al momento de planear, programar y destinar el presupuesto porque, aunque se trabaja día con día en mejorar, aun falta mucho pues existen muchas deficiencias y carencias en los programas sociales (solo por ejemplificar). Al momento de destinar recursos a los programas sociales no se entregan en muchas ocasiones a las personas indicadas por lo que es importante trabajar en esa materia para que se refleje en el desarrollo del país y en la calidad de vida de los Ciudadanos.
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas . (06 de Marzo del 2020 de Becas para
Capacitación en el Trabajo y la Educación 2019-2020). Obtenido de Nota Informativa:
https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/nota/2020/notacefp0132020.pdf
Gobierno de la Ciudad de México. (31 de Enero del 2020 de Vigésima
Primera Época No. 274 Tomo I de Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad
de México). Obtenido de Gaceta Oficial de la Ciudad de México:
http://www.sideso.cdmx.gob.mx/documentos/2020/alcaldias/cuauhtemoc/3cuauhtemoc_rop_combaterezagoeducativoinfanciasindigenas_3101.pdf
Gobierno de la Ciudad de México. (31 de Enero del 2020 de Vigésima
Primera Época No. 274 de Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de
México). Obtenido de Gaceta Oificial de la Ciudad de México:
http://www.sideso.cdmx.gob.mx/documentos/2020/secretarias/styfe/1trabajo_rop_focofess_3101.pdf
Gobierno de la Ciudad de México. (Claudia Sheinbaum Pardo Jefe de
Gobierno de Agosto del 2019 - Julio del 2020 de Resumen Ejecutivo). Obtenido
de Segundo Informe de Gobierno:
https://www.congresocdmx.gob.mx/media/documentos/0d8661011f20020bcdf28af0fd59460db27b9744.pdf
Gobierno de la Ciudad de Méxlico. (10 de Enero del 2020 de Vigésima
Primera Época No. 259 Bis de Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de
México). Obtenido de Gaceta Oficial de la Ciudad de México 2020:
http://www.sideso.cdmx.gob.mx/documentos/2020/secretarias/cultura/1cultura_rop_artesyoficiostaoc_1001.pdf
Gobierno de México. (Plan Nacional de Desarrollo
2019-2024). Obtenido de Presidencia de la Republica:
https://lopezobrador.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/PLAN-NACIONAL-DE-DESARROLLO-2019-2024.pdf
Secretaría de Gobernación SEGOB. (23 de diciembre del 2020 de Reglas
de Operación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro). Obtenido de Diario
Oficial de la Federación:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5608583&fecha=23/12/2020
Transparencia Presupuestaria. (s.f.). Obtenido de Observatorio del
Gasto:
https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/infografia_ppef2020
UnADM (Universidad Abierta y a
Distancia de México). (Actividad 1 Normatividad federal, estatal y municipal
Pag. 6-8 de Modulo 10 Planeación, programación y presupuestación Unidad 1.
Marco jurídico en el proceso de planeación de 4to. Semestre Contenido).
Obtenido de Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M10_VPFEM/U1/descargables/M10_U1_Contenido.pdf
Preguntas de Foro
¿En México, los programas
sociales requieren de innovación en la eficiencia y eficacia para generar el
impacto que demanda la sociedad?
Si, es necesario reformar de manera eficiente y eficaz todos los Programas Sociales pues si bien estos han tenido como finalidad mejorar la calidad de vida de los Ciudadanos y con esto obtener avances en nuestro país no se ha logrado el objetivo que se requiere.
¿Cómo podrías garantizar que un programa social sea altamente exitoso a pesar de las diversas dificultades que se presenten?
Anexos
Comentarios
Publicar un comentario