MÓDULO 9 UNIDAD 2 ACTIVIDAD 2 CONCILIACIÓN CONTABLE Y PRESUPUESTA DE LOS INGRESOS Y EGRESOS

 

Introducción

La Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios y Contables así como entre los Egresos Presupuestarios y los Gastos contable la finalidad es detectar las diferencias que puedan existir o no al momento de registrar las operaciones del Ente Público con el propósito de identificar si la Responsabilidad Hacendaría fue aplicada correctamente con respecto a lo establecido por la Ley de Ingresos y Ley de Egresos todo esto con el formato de Conciliación con apego a la Normatividad de la CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable).

Antecedente

Los Registro Contables tienes que ser de acuerdo a la Normatividad que emite la CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable) para analizar los movimientos de los Ingresos, Egresos y Presupuestarios para dar seguimiento y evaluación del Ejercicio del Gasto Público con el reconocimiento de los Ingresos y obtención de los Saldos; con la finalidad que exista lógica entre el Gasto, la captación de Ingresos, con los Egresos y el Presupuesto el Ente Público lleva el control con los Registros de las Pólizas de Ingresos, Pólizas de Egresos, Libro de Diario y Libro de Mayor  todo esto tiene que ser congruente porque en caso de omitir inconscientemente o deliberadamente todo registro el Servidor Público será sancionado como se manifiesta en la LGCG (Ley General de Contabilidad Gubernamental) y la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas. Al momento de hacer la Balanza de Comprobación se tiene un conocimiento total de que Cuenta es de Naturaleza Deudora o de Naturaleza Acreedora, con esto se tendrá una base para la realización de los Estados Financieros; para que exista una base firme es necesario la Conciliación Contable y Presupuestal para detectar las diferencias que puedan existir al realizar los Registros de la Operaciones e identificar si la Responsabilidad Hacendaria fue aplicada conforme lo establece la Ley de Ingresos y Ley de Egresos el Ente Público o este será Sancionado como lo establece la Ley que lo determina.

Desarrollo

 Conciliación de los Ingresos Presupuestarios y Contables

En la Norma NOR_01_04_008 establece la CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable) que el formato de Conciliación es de observación obligatoria para los Entes Público como el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial de la Federal, Entidades Federativas, Órganos Autónomos de la Federación, Ayuntamientos de los Municipios, Entidades de la Administración Pública Paraestatal ya sean Federal, Estatal o Municipal. La conciliación se generará de forma Periódica, cuando menos en la Cuenta Pública en la que se presentará en las Notas al Estado de Actividades correspondientes a las Notas de Desglose de las Notas a los Estados Financieros. La Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios e Ingresos Contables, así como en los Egresos Presupuestarios y los Gastos Contables.


En la NOR_01_04_008 la CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable) establece con fundamento en los Artículos 6, 7 y 9 de la LGCG (Ley General de Contabilidad Gubernamental) que de acuerdo por lo que se emite el formato de Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios y Contables, así como los Egresos Presupuestarios y los Gastos Contables. El formato de Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios y Contable fue reformado el DOF 27-09-2018; La Cuenta Producto Capital y Aprovechamientos Capital fue modificada o derogada y hoy esta la Cuenta de Aprovechamientos Patrimoniales.


Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos

El Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos tiene como finalidad realizar periódicamente el seguimiento del Ejercicio de Egresos Presupuestarios; deben mostrar una fecha determinada del Ejercicio, los movimientos, la situación de cada Cuenta de las distintas Clasificaciones de acuerdo con los diferentes grados de desagregación (separación de Cuentas) las cuales la requieran; tiene como propósito aportar información pertinente, clara, confiable y oportuna a los responsables de la Gestión Política y Económica del Estado para ser utilizada en la toma de decisiones Gubernamentales en general y en las Finanzas Públicas y ser requerida por los Analistas y los Ciudadanos.


Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos con Subejercicio

El Subejercicio se entiende que el Gasto Público que no ha utilizado el Ente Público y que tiene autorizado en un Ejercicio Fiscal. 


Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos con Sobre Ejercicio

 El Sobre Ejercicio es el Gasto que se realiza en mayor cantidad comparado con el Presupuesto Original esto es independientemente del pago que se realice dentro del Periodo por el cual fue formulado este último o en el siguiente.


Esta actividad las realice basándome en el Manual de los Estados Financieros Armonizados del Primer Trimestre del 2018 (datos en las Referencias) en el Estado de Ingresos en la Pág. 53 y el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por Objeto de Gasto) Pág. 57-59 pueden ser consultados en el enlace http://huejotzingo.gob.mx/nota/transparencia_2014__2017

Análisis sobre el Ejercicio realizado ¿cumple con la normatividad señalada?

Como mencione anteriormente para realizar la actividad me base en el Estado Analítico de Ingresos  para ser exactos en la Página 53 y en el Estado  Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por Objeto de Gasto) Paginas 57 a la 59 el cual está asentado en el Manual de Estados Financieros del primer trimestre del año 2018 del Organismo Público Descentralizado SOSAPAHUE Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Huejotzingo y de acuerdo con la información recabada existe un Sobre Ejercicio de $ 1,826,640.12 por lo de acuerdo a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria este municipio está incurriendo faltas el cual tendría que haber sido sancionado y de acuerdo en lo que analice en esta Ley las faltas que cometió del Artículo 114 Fracción I Daños y Perjuicio en la Hacienda Pública Federal incluyendo los recursos de Administración o al Patrimonio; Fracción II No cumplir con las disposiciones generales en materia de Programación, Presupuestación, Ejercicio, Control y Evaluación del Gasto Público Federal expuestos en la Ley, Reglamento y Decreto del Presupuesto de Egresos; en la Fracción IV Cuando por razón de la Naturaleza de sus funciones tengan conocimiento de que pueda resultar dañada la Hacienda Pública Federal o de Patrimonio de cualquier Ente Autónomo o Entidad dentro de sus atribuciones o no lo informan a sus superiores Jerárquico (En esta fracción se tiene que ver quien fue responsable de la decisiones y si se notificó dicha situación); Fracción VII Incumplan con la Obligación de proporcionar Información al Congreso de la Unión en los términos de esta Ley y otras Disposiciones aplicables (De igual manera se tiene que investigar si se informó la situación del Ente Público); Fracción VIII Realicen Acciones u Omisiones que impidan el Ejercicio Eficiente, Eficaz y Oportuno de los Recursos y el logro de los Objetivos y Metas Anuales de las Dependencias, Unidades Responsables y Programas; para concluir la fracción IX Realicen Acciones u Omisiones que deliberadamente generen Subejercicios por incumplimiento de los Objetivos y Metas Anuales en sus Presupuesto.

Cabe mencionar que no tengo un conocimiento amplio en términos de sanciones para basarme si realmente este Órgano esta incumpliendo las sanciones pues solo me estoy basando en información ya reflejada y en mis pocos conocimientos en términos Contables y Legales.



Conclusión

Para concluir es importante mencionar que los Estados Financieros de los Entes Públicos proporcionan Información Financiera con el objetivo de revelar contextos y aspecto Económicos Financieros que influyeron en las decisiones de un determinado Periodo.

Referencias

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación 30 de marzo del 2006 Última reforma publicada DOF 19-11-2019 de Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría de Secretaría de Servicios Parlamentarios). Obtenido de Secretaría General: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPRH_191119.pdf

Gobierno de México. (https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_04_008.pdf de NOR_01_04_008 Formato de Conciliación entre los Ingresos Presupuestario y Contable reformado el DOF 27-09-2018 de CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaria de Hacienda y Crédito Público): https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M9_VRCEG/U2/descargables/De%20aprendizaje/A2/U2_A2_Acuerdo_Conciliacion.pdf

SOSAPAHUE (Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Huejotzingo. (Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por Objeto de Gasto) Pág. 57-59 de Estado Analítico de los Ingresos Pág. 53 de Marzo del 2018 Clave 907-03). Obtenido de Estados Financieros Armonizados: http://huejotzingo.gob.mx/nota/transparencia_2014__2017

UnADM Universidad a Abierta y a Distancia de México. (Conciliación entre los Ingresos y Egresos Contables y Presupuestarios de Unidad 2 Verificación de la Naturaleza de los Asientos Contables de Modulo 9 Reconocimiento Contable en las Entidades Gubernamentales). Obtenido de Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 3er Semestre Contenido: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M9_VRCEG/U2/descargables/De%20aprendizaje/A2/U2_A2_Conciliacion_entre_los_ingresos_y_egresos.pdf

UnADM Universidad Abierta y a Distancia de México. (Definiciones Subejercicio y Sobre Ejercicio de Unidad 2 Verificación de la Naturaleza de los Asientos Contables de Módulo 9 Reconocimiento Contable en las Entidades Gubernamentales). Obtenido de Licenciatura en Contaduría y Finanzas Pública 3er Semestre Contenido: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M9_VRCEG/U2/descargables/De%20aprendizaje/A2/U2_A2_Definiciones_subejercicio_y_sobre_ejercicio.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

MÓDULO 22 UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1 DETERMINACIÓN DE LOS IMPUESTOS FEDERALES Y ESTATALES

MÓDULO 18 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 INFORME DE AUDITORÍA EN EL SECTOR PÚBLICO

MÓDULO 23 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 SIMULADOR DE COSTO DE CRÉDITO