MÓDULO 9 UNIDAD 2 ACTIVIDAD 3 RESULTADO DEL EJERCICIO Y EMISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Introducción
Para concluir la Unidad 2 del Módulo 9 es importante comprender el procedimiento de cómo se realizan y en que se basan para Registrar la Información en los Estados Financiero por lo que es importante comprender cual es la finalidad de los Estados Financieros que estamos analizando en esta Actividad; por lo que el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos tiene como finalidad el seguimiento de los Egresos Presupuestarios, los movimientos y la situación de cada cuenta de las distintas clasificaciones con los diferentes grados de división que se requieran. El Estado Analítico de Ingresos tiene como objetivo conocer el comportamiento de los Ingresos Públicos en el que se muestra la Distribución de los Ingresos de la misma forma de acuerdo con su clasificación de Rubros de Ingresos y el avance que se registran en las Cuentas de Orden Presupuestarias previo al Cierre Presupuestario de cada Reporte. El propósito del Estado de Actividades es informar el monto del cambio total en la Hacienda Pública/Patrimonio relevante sobre el Resultado de las Transacciones y otros eventos relacionados con las Operaciones que afectan o modifican su Patrimonio del Ente Público.
Antecedente
Para lograr comprender que la Balanza de Comprobación son la Base de los Estados Financiero se comprendió, entendió, y estudió que la Naturaleza de las Cuentas se refiere a que son de Naturaleza Deudora o Naturaleza Acreedora; las Cuentas de Naturaleza Deudora representan los ingresos de todo aquello que adquiere el Ente Público como Maquinaria, Equipo de Transporte, Entradas de Dinero a Bancos o Fondos de Caja y las Cuentas de Naturaleza Acreedora, es un aumento a la Cuenta y representan una obligación de Pago a Corto o Largo Plazo como las Cuentas de Pasivo, Proveedores, Acreedores, etc.
La
Balanza de Comprobación es para analizar los montos totales que se tienen en
las Cuentas del Activo, Pasivo, Hacienda Pública/Patrimonio, Ingresos y Otros
Beneficios, Gastos y Otras Perdidas, Cuentas de Orden Contable, Cuentas de
Cierre Contable, Cuentas de Orden Presupuestarias y Cuentas de Cierre
Presupuestaria, todas estas representadas por Subcuentas de las operaciones que
Registro más específicamente el Ente
Público; si al realizar la Balanza de Comprobación los Saldos Finales son los
Correctos esta Información serán la base de los Estados Situación Financiera,
Estados de Actividades, etc.
Ahora
con el Formato de Conciliación Contable y Presupuestal se realiza para
corroborar que todos los Registros de Ingresos y Egresos Contables y
Presupuestales, con esto detectar diferencias que puedan existir al momento del
Asiento y es el momento idóneo para corregir por medio de un Ajuste, todo esto
de acuerdo con la Normatividad de la CONAC (Consejo Nacional de Armonización
Contable). Con la finalidad de apegarse a la Ley de Ingresos y Presupuesto de
Egresos.
Desarrollo
Resultado del ejercicio y Emisión de Estados Financieros
Para desarrollar la actividad me base en el estado de Actividades.
Estado
Analítico de Ingresos
Para realizar el Estado Analítico de Ingresos me base en el Estado de Actividades pues si bien tienen los datos de los Ingresos Estimados y los Ingresos de las Modificaciones de Ampliaciones y Reducciones, se tiene que obtener el Registro de los Ingresos Modificados y esto se obtuvo sumando el Ingresos Estimado más las Modificaciones de Ampliación y Reducción y con esto se obtuvo el total del Ingreso Modificado; el monto del Ingreso Devengado se encuentra registrado en el Estado de Actividades en la Cuenta de Ingresos y Otros Beneficios; posteriormente verifique que no existiera alguna diferencia en el Ingreso Recaudado (pues de acuerdo en lo que analizado en el Estado de Ingresos de otro Ente Público no siempre es el mismo monto del Ingreso Devengado y el Ingreso Recaudado) en el Estado Analítico de Ingresos del Municipio de Huejotzingo Puebla el cual se puede consultar en su Portal en el Apartado de Transparencia; ahora para obtener la diferencia de cada Rubro se le resta al Ingreso Recaudado el Ingreso estimado y con esto se obtiene la diferencia.
Estado
Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos
Análisis y Reflexión
¿Existe condiciones de Subejercicio o Sobre Ejercicio? ¿Existe Responsabilidad
Hacendaria por parte del Ente Público?
De acuerdo con los Registros presentados en el Estado Analítico de Ingresos y en el Estado Analítico del Ejercicio de Presupuesto de Egresos no existen condiciones de un Subejercicio o Sobre Ejercicio ¿por qué? Conforme a lo Asentado en el Estado Analítico del Ejercicio de Presupuesto de Egresos el Saldo Final es presentado en Ceros lo que representa que el Ente Público no presento Números Negativos ni Gastos por encima del Presupuesto Autorizado.
El Ente Público tiene Responsabilidad
Hacendaria pues de Acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria en el Artículo 2 fracción XLVIII
Responsabilidad Hacendaria significa la observancia de los Principios y las
Disposiciones de esta Ley, la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y los
Ordenamientos Jurídicos aplicables que procuren el Equilibrio Presupuestario,
la Disciplina Fiscal y el Cumplimiento de las Metas Aprobadas por el Congreso
de la Unión.
Conforme
a lo establecido en la LGCG (Ley General de Contabilidad Gubernamental) en
el Artículo 44 los Estados Financieros y la Información de la Contabilidad
deberán sujetarse a Criterios de Utilidad, Confiabilidad, Relevancia,
Comprensibilidad y de Comparación así como a otros atributos asociados a cada
uno de ellos como Oportunidad, Veracidad, Representatividad, Objetividad,
Suficiencia, posibilidad de Predicción e Importancia Relativa con el fin de
alcanzar la modernización y armonización que la Ley determina.
Si
bien en la actividad solo se presentó el Estado Analítico de Ingresos y el
Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos y para realizar estos
me base en el Estado de Actividades, la información presentada en este último
Estado Financiero la información tuvo Objetividad, Confiabilidad,
Comprensibilidad, Comparabilidad, entre otros por lo que considero que está
cumpliendo con lo Constituido en la LGCG (Ley General de Contabilidad
Gubernamental) en el Artículo 44.
En
el Artículo 46 de la LGCG (Ley General de Contabilidad Gubernamental) decreta
que en lo relativo a la Federación los Sistema Contables del Poder Ejecutivo,
Legislativo, Judicial, Entidades de la Administración Pública Paraestatal y los
Órganos Autónomos, permitirán en la medida que corresponda, la generación
periódica de los Estados y la Información Financiera en la Fracción II La
Información Presupuestaría deberá dividir los Registros en el Estado Analítico
de Ingresos del que se derivará la presentación en Clasificación Económica por
fuente de Financiamiento y Concepto incluyendo los Ingresos Excedente
generados; el Estado Analítico de Ingresos del Ejercicio del Presupuesto del
que se derivan la clasificación Administrativa, Económica, por Objeto del Gasto
y Funcional; el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos
deberá identificar los montos y adecuaciones Presupuestarías y Subejercicios
por Ramo y Programa; Endeudamiento Neto, Financiamiento menos Amortización del
que derivará la Clasificación por su origen en Interno y Externo; Intereses de
la Deuda y Un Flujo de Fondos que resuma todas las Operaciones.
Conclusión
Referencias
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación 30 de marzo
del 2006 Última reforma publicada DOF 19-11-2019 de Ley Federal del Presupuesto
y Responsabilidad Hacendaría de Secretaría de Servicios Parlamentarios).
Obtenido de Secretaría General:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPRH_191119.pdf
Gobierno de México.
(https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_04_008.pdf de
NOR_01_04_008 Formato de Conciliacion entre los Ingresos Presupuestario y
Contable reformado el DOF 27-09-2018 de CONAC (Consejo Nacional de
Armonización Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaria de Hacienda y Crédito
Público): https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M9_VRCEG/U2/descargables/De%20aprendizaje/A2/U2_A2_Acuerdo_Conciliacion.pdf
Gobierno de México. (Estado Analítico de Ingresos de
NOR_01_09_001 de CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable)). Obtenido
de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público):
https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_09_001.pdf
Gobierno de México. (Estado Analítico del Ejercicio del
Presupuesto de Egresos de NOR_01_09_002 de CONAC (Consejo Nacional de Armonización
Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público):
https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_09_002.pdf
Gobierno de México. (https://www.conac.gob.mx/ de
NOR_01_17_001 LGCG (Ley General de Contabilidad Gubernamental) de CONAC
(Consejo Nacional de Armonización Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaría de
Hacienda y Crédito Público):
https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_17_001.pdf
H. Ayuntamiento de Huejotzingo 2016. (1° de Enero al 31 de Diciembre del 2016). Obtenido de Estado
Analítico de Ingresos: http://huejotzingo.gob.mx/visor_pdf/docto_1149.pdf
H. Ayuntamiento de Huejotzingo 2016. (Del 1° de Enero al 31 de Diciembre del 2016). Obtenido de Estado
Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por Objeto
del Gasto): http://huejotzingo.gob.mx/visor_pdf/docto_1147.pdf
Imagen del Logotipo del Municipio. (Imagen para uso únicamente con fines de estudio y académicos de
@huejotzingo2018.2021). Obtenido de H. Ayuntamiento de Huejotzingo 2018-2021:
https://www.facebook.com/huejotzingo2018.2021/photos/a.311339652998691/654759471990039/
UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México). (Responsabilidad Hacendaría de Unidad 2 Verificación de
la Naturaleza de los Asientos Contables de Módulo 9 Reconocimiento Contable
de las Entidades Gubernamentales). Obtenido de Licenciatura en Contaduría y
Finanzas Pública 3er Semestre Contenido:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M9_VRCEG/U2/descargables/De%20aprendizaje/A3/U2_A3_Responsabilidad_hacendaria.pdf
UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México). (Como Analizar un Resultado para la Emisión de los
Estados Financieros de Unidad 2 Verificación de la Naturaleza de los Asientos
Contables de Módulo 9 Reconocimiento Contable en las Entidades
Gubernamentales). Obtenido de Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
3er. Semestre Contenido:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M9_VRCEG/U2/descargables/De%20aprendizaje/A3/U2_A3_Como_analizar_resultado.pdf
Comentarios
Publicar un comentario