MÓDULO 9 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 1 ESTADO DE ACTIVIDADES Y ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

 

Introducción

La Unidad 3 del Módulo 9 tendrá como tema central la Emisión de los Estados Financieros, de acuerdo al desarrollo de esta unidad en la Actividad 1 se enfoca en el Estado de Situación Financiera y Estado de Actividades por lo que es relevante la Elaboración, Presentación y los Informes que se requieren; cabe mencionar que la integración de dichos Estados se lleva acabo con la base a los datos, cifras generadas con sus facultades y características del Organismo Público. Para que los datos de los Estados de Situación Financiera y Estados de Actividades deben fundamentarse de los Registros de las Pólizas de Ingresos, Pólizas de Egresos, Libro de Diario, Libro Mayor. Para concluir se analizan los conceptos de la Clasificación de la Hacienda Pública/Patrimonio solo por mencionar Patrimonio Aportado, Patrimonio no Restringido entre otros.

Antecedente

El Estado Analítico de los Ingresos el cual tiene como objetivo conocer el comportamiento de los Ingresos Públicos en el que se muestra la distribución de los Ingresos de acuerdo con su Clasificación de Rubros de Ingresos y el avance que se registra en la Cuentas de Orden Presupuestario previo al Cierre de cada Reporte; el Estado Analítico del Ejercicio  Presupuestario de Egresos tiene como Objetivo el seguimiento de los Egresos Presupuestarios, movimientos y la situación de cada Cuenta de las distintas Clasificaciones y diferentes grados de división que se requieran. Para concluir también se analizó que representa un Subejercicio o Sobre Ejercicio, la manera en que puede ser sancionado un Órgano Público en caso de presentar sus Estados Financieros con Saldo Negativo lo que significa Gasto menor al Presupuesto Autorizado o Modificado (Subejercicio) y Gastos mayores al Presupuesto Autorizado (Sobre Ejercicio).




Desarrollo

Estado de Actividades

Como lo establece la CONAC (Consejo de Nacional de Armonización Contable) NOR_01_03_023 en las Normas y Metodología para la Emisión de Información Financiera y Estructura de los Estados Financieros Básicos del Ente Público y Características de sus Notas el Estado de Actividades forma parte de los Estados Financieros que elaboran los Entes Públicos con propósito no lucrativo, tiene como fin informar la Variación del Total del Patrimonio durante un Período, proporcionando datos relevantes sobre el Resultado de las transacciones que afectan o modifican el Patrimonio del Ente.


Estado de Situación Financiera

Como lo establece la CONAC (Consejo de Nacional de Armonización Contable) NOR_01_03_023 en las Normas y Metodología para la Emisión de Información Financiera y Estructura de los Estados Financieros Básicos del Ente Público y Características de sus Notas el Estado de Situación Financiera refleja la posición Financiera del Ente Público a una fecha determinada, incluye información acumulativa en tres rubros el Activo, Pasivo y Hacienda Pública/Patrimonio; se formula  con un formato y un criterio estándar para realizar el comparativo de la Información en distintos períodos y con otros Entes similares apoyando la toma de decisiones y las funciones de fiscalización.

 La información financiera son los datos presentados con el propósito de la Elaboración, Presentación, Interpretación y Análisis del conjunto del resultado de las operaciones de los Entidades Públicas.


Clasificación de la Hacienda Pública y Patrimonio

La Clasificación del Genero Hacienda Pública y Patrimonio se compone del Patrimonio Aportado, Patrimonio no Restringido, Patrimonio Temporalmente Restringido, Patrimonio Permanente Restringido, Patrimonio Temporal, Patrimonio Pendiente de Formalización; los cuales son considerados en las Cifras de Cambio o Variaciones en el Estado de Variación en la Hacienda Pública; está asentado en la Norma NOR_01_08_003 Estado de Variación en la Hacienda Pública y es emitida por la CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable).


Participación del Foro

¿Cuáles son los beneficios para el ente público por elaborar correctamente los Estados Financieros de cada periodo?

Los beneficios para un Ente Público al elaborar correctamente los Estados Financieros obtener información verídica al momento de tomar decisiones que favorezcan a la Entidad, al ser evaluados tener toda la información para la Rendición de Cuentas, obtienen la confianza de sus habitantes por la trasparencia en que son manejados los Recursos Públicos simultáneamente cuando sea la distribución del Presupuesto tener la confianza de los autoridades competente, pues de acuerdo con esto están cumpliendo con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, LGCG (Ley General de Contabilidad Gubernamental), con las Normas emitidas por la CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable) y demás leyes, decretos que competan y con esto evitar ser Sancionado.

¿Cómo futuro licenciado en Contaduría Pública, cuál crees que sea tu participación para su correcta preparación de los Estados Financieros de un Ente Público, aparte de elaborarlos?

La participación correcta que puede tener un futuro Licenciado en Contaduría y Finanzas Públicas la preparación académica para obtener los conocimientos y con esto aplicarlo de manera correcta, por consiguiente, al momento de desempeñarse en el área Contable es importante realizar de manera correcta los Registros y en ningún momento omitir, alterar o falsificar información para evitar que el Ente Público y el Servidor Público sean sancionado.

Análisis de la Participación en el Foro

Considero que el principal beneficio de un Ente Público es elaborar correctamente los Estados Financieros en cada periodo para evitar ser Sancionado pues de acuerdo al (SCG) Sistema de Contabilidad Gubernamental se fundamenta en el Artículo 73 Fracción XXVIII  de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que dentro de las facultades del Congreso establece expedir leyes en materia de Contabilidad Gubernamental que regirá la Contabilidad Pública y la presentación homogénea de Información Financiera de Ingresos y Egresos, así como patrimonial con el fin de garantizar su Armonización a Nivel Nacional; el Congreso de la Unión aprobó la LGCG (Ley General de Contabilidad Gubernamental) el cual rigen en esta materia a las tres Órdenes de Gobierno y crea la CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable); en el Artículo 1° de la Ley de Contabilidad establece que esta es de observancia obligatoria para el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, los Estados, el Distrito Federal y las Alcaldías, los Ayuntamientos de los Municipios, Entidades de la Administración Pública Paraestatal Federal, Estatal y Municipal, Órganos Autónomos Federales y Estatales. Ahora se considera que el correcto registro de las operaciones de las Pólizas de Ingresos, Pólizas de Egresos, Libro de Diario, Libro Mayor entre otros, facilitan la comparación de los periodos fiscales, una correcta Toma de Decisiones al momento de Presupuesto. Las respuestas del Foro se enfocaron también en el objetivo y la forma en que deben elaborarse los Estados Financieros solo por mencionar en algunas participaciones comentan que estos proporcionan información sobre la situación financiera del Ente Público los cuales son necesarios para mostrar los resultados del Ejercicio, así, como la situación patrimonial de las Entidades. Lo que puedo resumir es que toda información que sea reflejada en los Estados Financieros tomará horizontes negativos o positivos de los Entes Públicos y con estos serán beneficiados de acuerdo a las decisiones tomadas por los Servidores Públicos.


Conclusión

 Los Estados Financieros son fuente de Información que sirve para conocer los Recursos Públicos, Obligaciones, Gastos y Costos durante el Periodo del Ejercicio, el cual servirá como base para la Toma de Decisiones, Rendición de Cuentas y Evaluación con exactitud de la Situación Financiera del Ente Público.

Referencias

 07-03. (http://huejotzingo.gob.mx/ de Cuenta Pública Consolidada 2016 de 2014-2018). Obtenido de Municipio de Huejotzingo Puebla: http://huejotzingo.gob.mx/visor_pdf/docto_1143.pdf

Gobierno de México. (https://www.conac.gob.mx/ de NOR_01_17_001 LGCG (Ley General de Contabilidad Gubernamental) de CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público): https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_17_001.pdf

Gobierno de México. (Estados de Actividades de NOR_01_08_002 de CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaria Hacienda y Crédito Público): https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_08_002.pdf

Gobierno de México. (Normas y Metodología para la Emisión de Información Financiera y Estructura de los Estados Financieros Básicos del Ente Público y Características de sus Notas de NOR_01_03_023 de CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público): https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_03_023.pdf

Gobierno de México. (Estados de Variación en la Hacienda Pública de NOR_01_08_003 de CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público): https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_08_003.pdf

Gobierno de México. (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre del 2010 última reforma publicada DOF 27-09-2018 de NOR_01_16_004 Acuerdo por el que se emite el Manual de Contabilidad Gubernamental de CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público): https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_16_004.pdf

H. Ayuntamiento de Huejotzingo 2016. (1° de Enero al 31 de Diciembre del 2016). Obtenido de Estado Analítico de Ingresos: http://huejotzingo.gob.mx/visor_pdf/docto_1149.pdf

H. Ayuntamiento de Huejotzingo 2016. (Del 1° de Enero al 31 de Diciembre del 2016). Obtenido de Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por Objeto del Gasto): http://huejotzingo.gob.mx/visor_pdf/docto_1147.pdf

Imagen de Foro. (Del tema Participación en Foros Académicos de Tomada del portal slideshare). Obtenido de Ilustración para el tema de análisis de la participación del Foro: https://es.slideshare.net/johannarcarvajal/participacin-en-foros-acadmicos

SOSAPAHUE (Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Huejotzingo. (Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (Clasificación por Objeto de Gasto) Pág. 57-59 de Estado Analítico de los Ingresos Pág. 53 de Marzo del 2018 Clave 907-03). Obtenido de Estados Financieros Armonizados: http://huejotzingo.gob.mx/nota/transparencia_2014__2017

UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México. (De los Estados e Informes Contables, Presupuestarios, Programáticos y de los Indicadores de Postura Fiscal de CAPÍTULO VII de CONAC (Consejo Nacional de la Armonización Contable)). Obtenido de Material proporcionado por la Universidad: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M9_VRCEG/U3/descargables/De%20aprendizaje/A1/U3_A1_Estado_Situacion_Financiera.pdf

UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México). (Glosario de Términos Clave de Armonización Contable). Obtenido de CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable): https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M9_VRCEG/U3/descargables/Material%20de%20apoyo/A1/U3_A1_Glosario_Armonizacion_Contable.pdf

UnADM (Universidad Abierta y a Distancia de México). (Estados Financieros de Unidad 3 Emisión de los Estados Financieros de Módulo 9 Reconocimiento Contable en las Entidades Gubernamentales). Obtenido de Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 3er Semestre Contenido: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M9_VRCEG/U3/descargables/De%20aprendizaje/A1/U3_A1_Estados_Financieros.pdf

 

Anexos







 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MÓDULO 18 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 INFORME DE AUDITORÍA EN EL SECTOR PÚBLICO

MÓDULO 22 UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1 DETERMINACIÓN DE LOS IMPUESTOS FEDERALES Y ESTATALES

MÓDULO 23 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 SIMULADOR DE COSTO DE CRÉDITO