MÓDULO 9UNIDAD 1 ACTIVIDAD 2 REGISTROS APEGADOS A LA NORMATIVIDAD

Introducción

En esta Actividad es importante que se tenga un aprendizaje correcto y no olvidar que todo Registro Contable tiene que se con apego a la Normatividad que emite la CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable) para evitar sanciones y que son estipuladas en la LGCG (Ley General de Contabilidad Gubernamental) y en la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, por lo que en trabajo se verá a que sanción es merecedor un Servidor Público al Omitir, Alterar, Incumplir en los Registros Presupuéstales y Contables de un Ente Público.

Antecedente

En la Actividad 1 del Módulo 9 se analizó y práctico la forma en que se deben realizar los Registros Contables, lo importante que son el Plan de Cuentas, el Instructivo de Cuentas, los Modelos de Asiento y las Guías Contabilizadoras para realizar los Registros Contables de forma correcta los cuales deben ser ordenada y con apego a la Normatividad que emite la CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable).

Como anécdota puedo compartir que en la práctica de las Partes de las Pólizas considero que fue una actividad sencilla pues en las instrucciones prácticamente te dirigía a realizar la actividad, sin embargo, al realizar los ejercicios de los Asientos Contables se me complicaron para resolverlos.

Para comprender la Actividad 2, se tiene que comprender muy bien cómo se realizan los Registros Contables en las Pólizas de Ingresos, Pólizas de Egresos, Libro de Diario, Libro Mayor; para entender que al no hacer correctamente los Registros pueden haber sanciones.

Desarrollo

Asientos Contables con Apego de la Normatividad

Póliza de Egresos












Análisis 

Importancia de los Registros de Operaciones

La importancia de las Operaciones de los Registros Contables es para evitar caer en incumplimientos de estos y por lo cual ser acreedores a sanciones; la CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable) emite normas que deben apegarse todas los Entidades Públicas para presentar los Estados Financieros en determinados periodos; las entidades para realizar sus Operaciones deben apoyarse en las Guías Contabilizadoras, Modelos de Asientos, Instructivos de Cuentas, Plan de Cuentas para hacer correctamente ý de acuerdo a la Normatividad los Registros Contables y Presupuestales.




Coherencia sobre el Proceso de Omisión del Registro

Las Omisiones en los Registros Contable con intención y sin intención son Sancionados y se encuentran estipuladas las Sanciones en la LGCG (Ley General de Contabilidad Gubernamental) y en la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas. 



Actividad 2. Registro apegado a normatividad

Casos prácticos

Analiza con atención las siguientes situaciones y responde los planteamientos en cada caso.

1. La tesorería del Municipio de Amozoc obtuvo ingresos por concepto de cobro de impuestos y derechos por un monto de $150,000.00 el primer mes del año de 2018. Los funcionarios públicos que laboran en tesorería deciden no registrar la recaudación de impuestos y derechos del mes de enero. 

Con base a lo anterior responde lo siguiente:

a. ¿Es adecuada la decisión de no registrar en la contabilidad los ingresos recaudados? ¿Por qué?

No, es la decisión correcta porque en primera todos los registros deben ser al momento que se realice el evento y en segunda se esta cometiendo una omisión de información por lo que estos funcionarios tienen que ser sancionados.

b. ¿Qué artículo y fracción habla sobre la omisión de los registros en la contabilidad y la difusión de la información financiera? 

En el Artículo 85 de la LGCG (Ley General de Contabilidad Gubernamental) en la Fracción I. Cuando Omitan realizar los Registros de la Contabilidad de los Entes Públicos, así como la difusión de la Información Financiera en los términos a que se refiere la presente Ley.

c. ¿A qué sanción o sanciones se hará acreedor el municipio por omitir los registros en la contabilidad? Fundamenta tu respuesta.

En la LGCG (Ley General de Contabilidad Gubernamental) en el Artículo 86 menciona que se impondrá una pena de dos a siete años y una multa de mil a quinientos mil días de salario mínimo vigente a quien causando un daño a la hacienda pública o al patrimonio del Ente Público correspondiente, incurra en las conductas prevista en las fracciones II y IV del Artículo 85 de esta Ley; ahora en la Ley de Responsabilidades Administrativas menciona en el Artículo 85 menciona en los casos de sanción económica, el Tribunal ordenará a los responsables el pago que corresponda y, en el caso de los daños y perjuicios que afecten a la Hacienda Pública Federal, local o municipal, o al patrimonio de los Entes Públicos, adicionalmente el pago de las indemnizaciones correspondientes. Dichas sanciones económicas tendrán el carácter de Créditos Fiscales. Las cantidades que se cobren con motivo de las Indemnizaciones por Concepto de daños y perjuicios formarán parte de la Hacienda Pública o del Patrimonio de los Entes Públicos afectados. Y en el Artículo 86 menciona que el monto de la sanción económica impuesta se actualizará, para efectos de su pago, en la forma y términos que establezca el Código Fiscal de la Federación, tratándose de contribuciones y aprovechamientos, o de la Legislación aplicable en el ámbito Local.

2. El presidente municipal de Amozoc decide comprar una camioneta para uso personal con un valor de $ 350,000.00 con recursos del municipio, además, no registra en la contabilidad la adquisición del activo.

Con base a lo anterior responde lo siguiente:

a. Por la acción del presidente será acreedor a una sanción. ¿Por qué será sancionado y a qué sanción se hizo acreedor? Fundamenta tu respuesta.

En primer será sancionado porque adquirió una Camioneta para uso personal con recursos económicos del Ente Público, y en segunda no hizo el Registro Contable del Activo y con esto se está incurriendo en un delito grave como Servidor Público como es señalado en la LGCG (Ley General de Contabilidad Gubernamental) en su Artículo 85 en las Fracciones I, II, III, IV y V.

b. ¿Es suficiente la sanción que adquirió el presidente?, o ¿La ley debería ser más rígida en esos aspectos? Argumenta tu respuesta.

De acuerdo con la situación que se vive en el país no han sido suficientes sientes las sanciones que reciben los Servidores Públicos, pues estas tienen que ser más inflexibles y rigurosas para que cada ciudadano quiera prestar sus servicios en el Sector Público comprenda que al momento de aceptar ser una un Servidor Público no es para buscar un beneficio propio sino que es buscar un bien común para los habitantes de la Entidad que representan.

c. ¿Por qué es importante realizar los registros de las operaciones del municipio, la transparencia y el debido cumplimiento de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos? Explica con base a la ley y con argumentos claros.

Considero en primera que es importante porque al realizar los Registros Contables y Presupuestales de manera clara y de acuerdo a la Normatividad de la CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable) para que se pueda obtener información transparente, verídica y confiable al presentar los informes de los Estados Financieros en la Rendición de Cuentas y con esto los Representantes de cada Entidad al momento de la Toma de decisiones contengan los resultados esperados por los Ciudadanos y que estos sean para un bien común.

Conclusión

Se tiene que tener conocimiento Contable, las Normas emitidas por la CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable), la LGCG (Ley General de Contabilidad Gubernamental), Ley Federal de Responsabilidades Administrativas, entre otras leyes para evitar caer en malas prácticas u omisiones en los Registros Contables para ser sancionados.

Referencias

Alcaldía Cuauhtémoc. (s.f.). Obtenido de El logotipo que se utilizo en esta actividad tiene el único proposito de fines educativos el cual se tomo de la cuenta de Facebook: https://alcaldiacuauhtemoc.mx/
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. (Última reforma publicada DOF 13-04-2020 de LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS de Secretaría de Servicios Parlamentarios Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 2016). Obtenido de Secretaría General: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGRA_130420.pdf
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. (Última reforma publicada DOF 30-01-2018 de LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL de Secretaría de Servicios Parlamentarios Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2008). Obtenido de Secretaria General: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCG_300118.pdf
Gobierno de México. (https://www.conac.gob.mx/ de NOR_01_06_001 Guías Contabilizadoras de CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaria de Hacienda y Crédito Público): https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_06_001.pdf
Gobierno de México. (https://www.conac.gob.mx/ de NOR_01_06_002 Modelos de Asientos para el Registro Contable de CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público): https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_06_002.pdf
Gobierno de México. (https://www.conac.gob.mx/ de NOR_01_05_001 Instructivo de Manejo de Cuentas Capitulo IV de CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público): https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_05_001.pdf
Gobierno de México. (https://www.conac.gob.mx/ de NOR_01_03_001 Plan de Cuentas Capitulo III de CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaria de Hacienda y Crédito Público): https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_03_001.pdf
Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas. (Relación entre Guía, Norma y Leyes de Contenido de Unidad 1. Registro de las operaciones del ente público). Obtenido de 3er Semestre Módulo 9. Reconocimiento contable en las entidades gubernamentales: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M9_VRCEG/U1/descargables/De%20aprendizaje/A2/U1_A2_Relacion_entre_Guia_Norma_y_Leyes.pdf







Comentarios

Entradas populares de este blog

MÓDULO 22 UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1 DETERMINACIÓN DE LOS IMPUESTOS FEDERALES Y ESTATALES

MÓDULO 18 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 INFORME DE AUDITORÍA EN EL SECTOR PÚBLICO

MÓDULO 23 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 SIMULADOR DE COSTO DE CRÉDITO