MÓDULO 8 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 1 ESTADO FINANCIERO
Para que las Instituciones Gubernamentales tengan una buena toma de decisiones requieren de tener la Información Contable de manera actualizada, ordenada, con transparencia y de forma que pueda ser entendible para los usuarios que requieren esta información, por lo que como futuros profesionistas de la Licenciatura en Contaduría y Finanzas Pública, se tienen que aprender y comprender la elaboración, el desarrollo y el modo de interpretación de los Estados Financieros Contables por lo que en esta actividad está basada en los Estados Financieros Contables y Presupuestales.
Preguntas de Participación en
el Foro
Los Usuarios
Externos son las personas o Entidades que necesitan información para tomar
decisiones del Ente que influyen en la situación entre ellos se encuentran
competencia, acreedores, proveedores, clientes Administración Pública,
Entidades de Crédito, son receptores pasivos de la información que necesitan y
recogen la Contabilidad Financiera.
¿Qué diferencia habrá entre los estados contables y los presupuestarios?
Los Estados Financieros Contables reflejan los Activos, Pasivos y Hacienda Pública/Patrimonio, así como las operaciones originadas por las Modificaciones Patrimoniales estos deberán incluir y revelar en las Notas de los Estados Financieros acuerdos con condición y efecto que pueda causar un efecto en el Ente Público; los Estados Financieros Contables son el Estado de Situación Financiera, Estado de Actividades, Estado de Variación en la Hacienda Pública, Estados de Cambios en la Situación Financiera, Estado de Flujos de Efectivo, Estado Analítico de Activo, Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos, Informes sobre Pasivos Contingentes y Notas a los Estados Financieros.
Los estados
presupuestarios son elaborados en base en las Normas Contables emitidos por el
CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable), estos son el Estado
Analítico de Ingresos, Estado Analítico de Ejercicio del Presupuesto de
Egresos, Informe de Endeudamiento Neto, Informe de Intereses de la Deudas, Informe
de Indicadores de Postura Fiscal.
Cuadro
Comparativo de los Estados Financieros Contables y Presupuestarios
| 
   Nombre del Estado Financiero  | 
  
   Estado Financiero Contable o Presupuestario  | 
  
   ¿Cuál es su Finalidad?  | 
  
   ¿Cómo se elabora?  | 
  
   ¿Cuándo y dónde se aplica?  | 
 
| 
   Estado de Situación
  Financiera  | 
  
   Contable  | 
  
   Mostrar información de los recursos y
  obligaciones de un Ente Público, a una fecha determinada.  | 
  
   De
  acuerdo con un formato y un criterio estándar para realizar el comparativo de
  la información en distinto períodos y con otros Entes apoyando en la toma de
  decisiones y las funciones de fiscalización.  | 
  
   Muestra
  el resultado de las operaciones de Ingresos y Gastos de un ente en un período
  determinado; el resultado final muestra el Ahorro y el Desahorro del
  Ejercicio.  | 
 
| 
   Estado Financiero
  de Actividades  | 
  
   Contable  | 
  
   Es informar el monto del cambio total en la
  Hacienda Pública/Patrimonio generado(a) durante un período y proporcionar
  información relevante sobre el resultado de las transacciones y otros eventos
  relacionados con la operación del ente público que afectan o modifican su
  patrimonio. Muestra una relación resumida de los ingresos y los gastos y
  otras pérdidas del ente durante un período determinado, cuya diferencia
  positiva o negativa determina el ahorro o desahorro (resultado) del
  ejercicio.   | 
  
   Las
  diferentes actividades, transacciones y otros sucesos del ente público,
  difieren en frecuencia y frecuencia y potencial de ingresos o gastos que
  generan, la revelación de información sobre los componentes del resultado
  ayuda a los usuarios y analistas a comprender mejor al mismo, así como a
  realizar proyecciones a futuro sobre su comportamiento económico esperado. En
  este sentido, coadyuva también en la evaluación del desempeño de la gestión
  del ente público y en consecuencia a tener más elementos para poder tomar
  decisiones económicas.  | 
  
   Se
  presenta la Información correspondiente al período actual y al inmediato con
  el objetivo de mostrar las variaciones en los saldos de las cuentas que
  integran la estructura de este y facilitar su análisis. La información que
  muestra este estado contable está estrechamente vinculada con los Ingresos y
  Gastos en el momento contable del devengado.  | 
 
| 
   Contable  | 
  
   Presenta los cambio o variaciones que tienen los distintos elementos
  que compone la Hacienda Pública de un Ente Público.  | 
  
   Para
  elaborar el Estado de Variación en la Hacienda Pública se utiliza el Estado
  de Actividades y el Estado de Situación Financiera, con corte en dos fechas,
  de modo que se puede determinar la respectiva variación.  | 
  
   Del análisis de los cambios, las variaciones se
  pueden detectar  situaciones negativas y positivas acontecidas
  durante el ejercicio que  sirven de base para tomar decisiones correctivas,
  de oportunidades y fortalezas detectadas del comportamiento de la
  Hacienda Pública;  abarcan las variaciones entre fecha de inicio y
  cortes de periodo,  pueden trabajarse con un lapso mayor.  | 
 |
| 
   Contable  | 
  
   Proveer
  de información sobre los orígenes y aplicaciones de los recursos del ente
  público.  | 
  
   Se utilizan las cifras del Estado de Situación
  Financiera comparativo, determinando las variaciones obtenidas de la
  diferencia de los saldos de cada uno de los rubros del activo, pasivo y
  patrimonio del año actual menos el año anterior.  | 
  
   Para analizar lo acertado o no de las decisiones
  tomadas por el Ente Público, ya que muestra donde se genera y en que se
  utilizan los recursos y que estos permiten evaluar el recurso de la Gestión
  en un periodo determinado.  | 
 |
| 
   Contable  | 
  
   Proveer
  de información sobre los flujos de efectivo del ente público identificando
  las fuentes de entradas y salidas de recursos, clasificadas por actividades
  de operación, de inversión y de financiamiento.  | 
  
   Se
  formulará en términos del flujo de efectivo del ente y revela el origen y
  aplicación de los recursos divididos en operación, financiamiento e inversión
  del ente público.  | 
  
   Muestra el saldo de cada una de las cuentas al período actual y el
  saldo de cada una de las cuentas del período anterior.  | 
 |
| 
   
 
 
 Informes sobre
  pasivos contingentes  | 
  
   
 
 
           Contable  | 
  
   Tiene
  como finalidad revelar la información sobre las posibles obligaciones del
  ente público, cuya aplicación deber ser confirmada solo por la ocurrencia de
  uno o varios eventos inciertos que no están bajo el control del Ente Público.  | 
  
   Se
  elabora a raíz de sucesos pasados, cuya existencia ha de ser confirmada en su
  caso la no ocurrencia de uno o varios eventos inciertos en el futuro que no
  estén bajo el control de la Entidad.  | 
  
   En
  hechos específicos e independientes del pasado que en el futuro pueden
  ocurrir o no, de acuerdo con lo que acontezca, desaparezcan o se convierten
  en pasivos reales. 
 
 
 
  | 
 
| 
  
   
 
 Notas a los estados
  financieros  | 
  
   
 
 
 
 Contable  | 
  
   Revelar
  la información complementaria de los rubros y saldos presentados en los
  Estados Financieros siendo de utilidad para que los usuarios de la
  Información Financiera tomen decisiones con una base objetiva; se presentan
  los tres tipos de notas que acompañan a los Estados: Notas de desglose tienen
  como finalidad ejemplificar el formato que sugiere para elaborar la nota;
  Notas de Memoria (Cuentas de Orden) la incorporación en los libros es
  necesaria con fines de recordatorio contable, de control y en general sobre
  los aspectos administrativo para consignar sus derechos o responsabilidades
  contingentes que puedan o no presentar en el futuro; Notas de Gestión
  Administrativa tiene como finalidad  la
  revelación del contexto y de los aspectos Económicos-Financieros más
  relevantes que influyeron en las decisiones del período y que deberán ser
  considerados en la elaboración de los Estados Financieros para la mayor
  comprensión.  | 
  
   Notas
  de desglose se elabora en base al análisis del Saldo Inicial y Final que
  figuran en la última parte del Estado de Flujo de Efectivo, detallara las
  adquisiciones de bienes, muebles e inmuebles con su monto con su monto
  global, Conciliación de los Flujos de Efectivo Neto de las Actividades de
  Operación y la Cuenta de Ahorro y Desahorro antes de los Rubros
  Extraordinarios; Notas de Memoria (Cuentas de Orden) se elaboran de manera
  agrupada en las Notas a los Estados Financieros las Cuentas de Orden Contable
  y Cuentas de Orden Presupuestario consideran al menos los Valores en Custodia
  de Instrumentos Prestados a formadores de Mercado e Instrumentos de Crédito
  recibidos en garantía de los formadores, por tipo de emisión de instrumentos
  monto, tasa y vencimiento; el avance se registra en la Cuentas de Orden
  Presupuestaria previo al Cierre Presupuestario de cada periodo que se
  reporte; Notas de Gestión Administrativa se informa y explica la respuesta
  del Gobierno a las condiciones relacionadas con la Información Financiera de
  cada periodo de Gestión, además de exponer aquellas políticas que podrían
  afectar la toma de decisiones en períodos posteriores.  | 
  
   En la
  base de la preparación de los Estados Financieros, las principales políticas
  de carácter Normativo Contable y la explicación de las variaciones más
  significativas o representativas.  | 
 
| 
   Contable  | 
  
   Mostrar el comportamiento de los fondos, valores, derechos y bienes
  debidamente identificados y cuantificados en términos monetarios, que dispone
  el Ente Público para realizar sus actividades, entre el inicio y fin del
  periodo.  | 
  
   En el
  Saldo Inicial al igual que el Saldo Final del período inmediato anterior,
  Cargo del Período del monto total de los cargos que se hicieron en el
  periodo, los Abonos del Periodo el monto total de los abonos que se hicieron
  en el período, el Saldo Final en el resultado de restar los Abonos del
  Período a la suma del Saldo Inicial más los cargos del período y la Variación
  del período que representa el resultado de restar el Saldo Inicial al Saldo
  Final.  | 
  
   En la
  Información de los movimientos de los Activos Controlados por el Ente Público
  durante un periodo determinado para que los distintos usuarios tomen
  decisiones económicas fundamentadas  | 
 |
| 
   Estado analítico de
  la deuda y otros pasivos  | 
  
   Contable  | 
  
   Mostrar las obligaciones insolutas de los Entes Públicos al inicio y
  fin de cada periodo, derivadas del endeudamiento interno y externo, realizado
  en el marco de la legislación vigente, así como suministrar a los usuarios de
  Información Analítica relevante sobre la variación de la deuda del Ente
  Público, ya sea que tenga origen en operaciones de Crédito Público (Deuda
  Pública) o en cualquier otro tipo de endeudamiento.  | 
  
   En las Operaciones de Crédito Público se muestran clasificadas según
  su plazo de forma interna o externa originadas en la colocación de Títulos y
  Valores o en Contratos de Préstamo y este último según el país o institución
  acreedora, finalmente el cuadro presenta la Cuenta Otros Pasivos que se
  presenta en forma agregada y debe reflejar la suma de todo el endeudamiento
  restante y el no originado en operaciones de Crédito Público del Ente.  | 
  
   En las
  obligaciones insolutas del Sector Público derivadas de la celebración de
  empréstitos Internos y Externos, autorizados o ratificados por el H. Congreso
  de la Unión y Congresos de los Estados y Asambleas Legislativas del Distrito
  Federal y Otros Pasivos en un periodo determinado.    | 
 
| 
   Presupuestario  | 
  
   Es
  conocer en forma periódica y confiable el comportamiento de los Ingresos
  Públicos. 
 
  | 
  
    En la distribución de los Ingresos del Ente Público
  de acuerdo con los distintos grados de desagregación que presenta el
  Clasificador por Rubros de Ingresos y el avance que se registra en la Cuentas
  de Orden Presupuestarias, previo al Cierre Presupuestario de cada periodo que
  se reporte.  | 
  
   En el
  registro de los Entes Públicos se efectúen en las cuentas establecidas por
  ese en las etapas que reflejen el estimado, modificado, devengado y recaudado
  de los mismos en un periodo determinado.  | 
 |
| 
   Presupuestario  | 
  
   Es realizar periódicamente el seguimiento del ejercicio de los Egresos
  Presupuestarios, dichos estados deben mostrarse a una fecha determinada del
  ejercicio del Presupuesto de Egresos, los movimientos y la situación de cada
  cuenta de las distintas clasificaciones, de acuerdo con los diferentes grados
  de desagregación de estas que se requiera.   | 
  
   En la clasificación de la información Presupuestaria al generar será
  por Objeto del Gasto (Capítulo y Concepto), Clasificación Económica (Por el
  tipo de Gasto), Clasificación Administrativa, Clasificación Funcional
  (Finalidad y Función).  | 
  
   En los Estados Financieros e Informes agregados en general, que
  aportan la información pertinente, clara, confiable y oportuna a los
  responsables de la Gestión Política, Económica del Ente para ser utilizada en
  la toma de decisiones Gubernamentales en general y sobre Finanzas Públicas en
  particular, así como para ser utilizadas por los analistas y la Sociedad en
  General.   | 
 |
| 
   Presupuestario  | 
  
   Proporcionar Información relevante sobre el resultado de las
  transacciones y otros eventos relacionados con las operaciones del Ente
  Público que afecte o modifican su patrimonio.   | 
  
   Se elabora al dividir las deudas tanto a largo y corto plazo (Suma de
  Pasivo Corriente y no Corriente) por el Patrimonio Neto del Ente Público, que
  indica la financiación ajena (proporción de la Deuda) con la que cuenta.  | 
  
   Al adquirir la deuda la cual debe ser como endeudamiento neto como una
  partida presupuestal que muestra la cantidad total prestado para actividades
  financieras y otro tipo de cuentas a pagar a corto y largo plazo.   | 
 |
| 
   Presupuestario  | 
  
    La finalidad es identificar el Crédito o
  Instrumento Devengado o Pagado.  | 
  
   Con el total de los Intereses de un Crédito por
  un determinado tiempo durante todo el período de la Deuda, o bien el Total de
  los Intereses de Otros Instrumentos de Deuda.  | 
  
   Con la
  Información del Periodo anterior y como se haga el cálculo se puede presentar
  durante todo el período de la deuda.    | 
 |
| 
   Presupuestario  | 
  
   En la
  Cuenta Pública del Gobierno Federal se incluirán los Indicadores de Postura
  Fiscal el cual hace referencia en la Ley Federal del Presupuesto y
  Responsabilidad Hacendaria.  | 
  
   De
  acuerdo a los Ingresos Presupuestarios los cuales son Ingresos del Gobierno
  de la Entidad Federativa, Ingresos del Sector Presupuestal, los Egresos Presupuestarios
  que son los Egresos del Gobierno de la Entidad Federativa, Egresos del Sector
  Paraestatal, el Balance Presupuestario (Superávit o Déficit), Intereses,
  Comisiones y Gastos de la Deuda, el Balance Primario (Superávit o Déficit)
  Financiamiento, la Armonización de la Deuda, Endeudamiento o Desendeudamiento
  Estimado, Devengado o Pagado.  | 
  
   Cuando
  se Armoniza la estructura de las Cuentas Públicas, se presenta en la Cuenta
  Pública Anual, los Indicadores de Postura Fiscal  | 
 
Gobierno de México. (NOR 01 03 023, NOR 01 08 002, NOR 01 08 003, NOR 01
    08 006, NOR 01 08 007, NOR 01 08 011, NOR 01 08 008, NOR 01 08 004, NOR 01
    08 005, NOR 01 09 001, NOR 01 09 002, NOR 01 09 005 de CONAC (Consejo
    Nacional de Armonización Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaria de
    Hacienda y Crédito Público).
Estado de Situación Financiera de la CONAC                                                   
Estado de Situación Financiera del Municipio de Valle de Chalco
Estado de Actividades de la CONAC                                             
Estado de Actividades del Municipio de Valle de Chalco
Estados de Variación en la Hacienda Pública CONAC                                            
Estados de Variación en la Hacienda Pública del Municipio de Valle de Chalco
Estados de Cambios en la Situación Financiera de la CONAC                                                          
Estados de Cambio en la Situación del Municipio de Valle de Chalco
Estados de Flujo de Efectivo de la CONAC                       
Estados de Flujo de Efectivo del Municipio de Valle de Chalco
Estado Analítico del Activo de la CONAC                          
Estado Analítico del Activo del Municipio de Valle de Chalco
Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos de la CONAC                                                             
Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos del Municipio de Valle de Chalco
Informes Sobre Pasivos Contingentes del Municipio de Valle de Chalco
Notas de Estados Financieros de Desglose del Municipio de Ixtapaluca
Notas de Estados Financieros de Desglose del Municipio de Valle de Chalco
Notas de Estados Financieros de Gestión Administrativa del Municipio
de Ixtapaluca        
Notas de Estados Financieros de Notas de Memoria del Municipio de Ixtapaluca
Notas de Estados Financieros de Notas de Memoria del Municipio de Valle de Chalco
Estado Analítico de Ingresos de la CONAC                       
Estado Analítico de Ingresos del Municipio de Valle de Chalco
Estado Analítico del Ejercicio Presupuestario de Egresos de la CONAC                      
Estado Analítico del Ejercicio Presupuestario de Egresos del Municipio de Valle de Chalco
Informe del Endeudamiento Neto de la CONAC                                            
Informe del Endeudamiento Neto del Municipio de Valle de Chalco
Informe de Intereses de la Deuda de la CONAC                                                 
Informes de Intereses de la Deuda del Municipio de Valle de Chalco
Informe de Indicadores de Postura Fiscal de la CONAC
Informe de Indicadores de Postura Fiscal del Municipio de Ixtapaluca
Informe de Indicadores de Postura Fiscal del Municipio de Valle de Chalco
Análisis de los Estados
Financieros Contable y Presupuestal
El Municipio de Ixtapaluca
El Municipio de Valle de Chalco
Los formato que solicita la CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable), para los Estado de Situación Financiera, Estado de Actividades, Estado de Variación en la Hacienda Pública, Estado de Cambio en la Situación Financiera, Estado de Flujo de Efectivo, Estado Analítico del Activo, Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos los presenta el Municipio de Valle de Chalco; en el Informe sobre Pasivos Contingente, la Notas de Estados Financiero la CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable) no solicita un formato en específicos por lo que el Municipio lo presenta el Informe en un Documento, lo que considero importante destacar en cuanto a Información es que El Municipio de Ixtapaluca presenta su Información de acuerdo a lo requerido (que es la Cuenta Pública 2019 del Municipio) y Valle de Chalco presenta las Notas de Estados Financieros de la Institución del Deporte y la Cultura que no corresponde a lo solicitado en la Cuenta Pública 2019 del Municipio de Valle de Chalco. En los Estados Financieros Presupuestales el Municipio de Valle de Chalco presenta su información en el formato que solicita la CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable) en el Estado Analítico de Ingresos, en el Estado Analítico del Ejercicio Presupuestario de Egresos, la Institución de Armonización Contable solicita la información de las Instituciones de los Informes de Endeudamiento Neto, Intereses de la Deuda e Informe de Indicadores de Postura Fiscal y este Municipio solo utiliza el formato en el Informe de Indicadores de Postura Fiscal y en el Endeudamiento Neto e Intereses de la Deuda presenta un documento con la información.
¿Qué reportan las cifras presentadas?
Este primer análisis está basado en los Estados Financieros Contables por lo que en la primera Cuenta del Estado de Situación Financiera el cual reporta el Municipio de Ixtapaluca con el código en el Género del Activo en Cero, el Grupo Activo Circulante es presentado en Cero, el Rubro Efectivo y Equivalentes reporta en el mes de Noviembre un moto de 6,220,247.01 y el mes de Diciembre un monto de 5,478,462.03 y la Variación es presentada en Ceros; ahora el Municipio de Valle de Chalco en el Genero del Activo es presentado en Cero, el Grupo Activo Circulante de igual forma es presentado en Cero, el Rubro de Efectivo y Equivalente es presentado en Cero, en la Cuenta Efectivo reporta en el mes de Noviembre un monto de 18,000.00 y en el mes de Diciembre presenta un monto de 18,000.00 por lo que la variación es de Cero y en la Cuenta de Banco presenta un monto de 648,115.24 en el mes de Noviembre y en el mes de Diciembre un monto de 762,067.16 y en la Variación un monto de 113,951.92. En el Estado de Actividades del Municipio de Ixtapaluca presenta en los Ingresos y Otros Beneficios presentan en el Género de Ingresos y Otros Beneficios en el Grupo de Ingresos de Gestión es presentado en Cero y en los Rubros de Impuestos, Cuotas y Otras Aportaciones de Seguridad Social, Contribuciones de Mejora, Derechos, Productos y Aprovechamientos son presentados en Cero y los Ingresos por Venta de Bienes y Prestación de Servicios presentan un monto en el Mes de Noviembre de 1,248,337.20, en el Mes de Diciembre un total de 619,171.00 y en el Acumulado el total de 1,867,508.20; en el Municipio de Valle de Chalco en el Género de Ingresos y Otros Beneficios solo presenta en el Rubro de Productos en el mes de Noviembre un monto de 1.80 en el mes de Diciembre de igual manera un monto de 1.80 y en el de Ingresos por venta de bienes y prestación de servicios se refleja en el mes de Noviembre un monto de 297,805.00 y en el mes de Diciembre la cantidad de 272,838.00 y por lo tanto en el Acumulado refleja 570,643.00.
En el Estado de Variación en la Hacienda Pública el Municipio de Ixtapaluca presenta en el Grupo de Hacienda Pública y Patrimonio Contribuido y en Aportaciones del Rubro Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido de Ejercicios Anteriores refleja un monto cada uno de 63,327.42 en cada Grupo por lo que se refleja en el total de cada uno la misma cantidad de 63,327.42; en el Municipio de Valle de Chalco en el Género de Hacienda Pública/Patrimonio en el Rubro de Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido Neto 2018, Aportaciones, Donación de Capital y Actualización de la Hacienda están reflejadas en Cero. En el Estado de Cambio en la Situación Financiera del Municipio de Ixtapaluca presentan el Género del Activo del Grupo de Activo Circulante en el Origen reflejan un monto de 31,580.90 y en la aplicación presenta un monto de 111,513,194.64 y en el Rubro de Efectivo y Equivalentes en la aplicación presenta un monto de 15,425,509.96 en el Rubro de Derecho a Recibir Efectivo y Equivalente presenta en el Origen un monto de 31,580.90, en el Rubro de Derechos a Recibir Bienes o Servicios en la aplicación presenta un monto de 6,802,844.61 al igual que Almacén refleja un monto de 89,284,840.61; ahora en el Municipio de Valle de Chalco en el Género del activo solo refleja en el Rubro Efectivo y Equivalentes en la Aplicación presentan 887,546.54 y en el Rubro de Derechos a Recibir Efectivo y Equivalentes reporta en el Origen un Monto de 28,263.90. En el Estado de Flujo de Efectivo del Municipio de Ixtapaluca en Origen (inicio del Ejercicio Contable) del 2019 refleja un monto de -551,882,555.12 y en el año 2018 -100,096,707.96, en el Rubro de Impuestos presenta en el año 2019 un monto de 20,057,325.25 en el año 2018 se refleja la cantidad de -6,043,392.35, en el Rubro de Derechos se registró el monto de 4,431,565.90 en el año 2019 y en el año 2028 se presenta la cantidad de 532,198.38, en el Rubro de Productos de Tipo Corriente en el ejercicio 2019 refleja la cantidad de -972,929.64 y en el año 2018 -2,117,357.62, en el Rubro de Participaciones y Aportaciones es reflejado en el años 2019 -585,157,498.49 y en el año 2018 -88,204,934.96 y en el Rubro de Otros Orígenes de Operación el monto registrado en el 2019 es de -9,759,859.39 y en el año 2018 -4,264,208.53. En el Municipio de Valle de Chalco presenta montos en el Rubro Producto de Tipo Corriente en el año 2019 la cantidad de 198.70 y en el Ejercicio 2018 198.37 en el Rubro de Ingresos por Ventas de Bienes y Servicios en el Ejercicio 2019 el monto es de 4,320,299.70 y en el 2018 la cantidad es de 4,015,770.74, en el Rubro de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas en el 2019 se registró la cantidad de 5,944,169.88 y en el 2018 el registro es de 5,944,169.88, en el Rubro de Orígenes de Operación presenta la cantidad de 17,610.17 en el año 2019 y en el año 2018 17,607.33
El Municipio de Ixtapaluca presenta el Estado Analítico del Activo en el Género del Activo en el Grupo de Activo Circulante en el Saldo Inicial la cantidad de 470,481,150.78, los cargos de periodo se refleja la cantidad 3,550,830,598.63, en el abono de periodo el monto de 3,449,348,984.89 y reflejando el Saldo Final con la cantidad de 581,962,764.52 lo que refleja en la variación la cantidad de 111,451,613.74; el Rubro Efectivo y Equivalentes en el Saldo Inicial la cantidad de 442,380,697.71, los cargos de periodo se refleja la cantidad 3,435,957,790.01, en el abono de periodo el monto de 3,420,532,280.05 y reflejando el Saldo Final con la cantidad de 457,806,207.67 lo que refleja en la variación la cantidad de 15,425,509.96; en el Rubro de Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes en el Saldo Inicial la cantidad de 3,409,372.03, los cargos de periodo se refleja la cantidad 1,434,679.09, en el abono de periodo el monto de 1,466,259.99 y reflejando el Saldo Final con la cantidad de 3,377,791.13 lo que refleja en la variación la cantidad de 31,580.90; En el Rubro de Derechos a Recibir Bienes y Servicios en el Saldo Inicial la cantidad de 17,183,154.57, los cargos de periodo se refleja la cantidad 27,134,966.46, en el abono de periodo el monto de 20,332,121.85 y reflejando el Saldo Final con la cantidad de 23,985,999.18 lo que refleja en la variación la cantidad de 6,802,844.51; por último en el Rubro Inventario se ve reflejado de la siguiente maneral en el Saldo Inicial la cantidad de 7,507,926.47, los cargos de periodo se refleja la cantidad 96,303,163.07, en el abono de periodo el monto de 7,018,323.00 y reflejando el Saldo Final con la cantidad de 96,792,766.54 lo que refleja en la variación la cantidad de 89,284,840.07. El Municipio de Valle de Chalco presenta el Estado Analítico del Activo en el Género del Activo en el Grupo de Activo Circulante en el Saldo Inicial la cantidad de 1,265,903.33, los cargos de periodo se refleja la cantidad 3,737,604.76, en el abono de periodo el monto de 3,737,386.04 y reflejando el Saldo Final con la cantidad de 1,268,122.04 lo que refleja en la variación la cantidad de 218.71; el Rubro Efectivo y Equivalentes en el Saldo Inicial la cantidad de 955,667.63, los cargos de periodo se refleja la cantidad 3,737,604.76, en el abono de periodo el monto de 3,735,116.33 y reflejando el Saldo Final con la cantidad de 958,157.05 lo que refleja en la variación la cantidad de 2,489.42; en el Rubro de Derechos a Recibir Efectivo y Equivalentes en el Saldo Inicial la cantidad de 666,115.24, los cargos de periodo se refleja la cantidad 3,698,429.82, en el abono de periodo el monto de 3,584,477.90 y reflejando el Saldo Final con la cantidad de 780,067.15 lo que refleja en la variación la cantidad de 113,951.92; En el Rubro de Derechos a Recibir Bienes y Servicios en el Saldo Inicial la cantidad de 241,043.39, los cargos de periodo se refleja la cantidad 39,174.93, en el abono de periodo el monto de 150,637.43 y reflejando el Saldo Final con la cantidad de 129,580.89 lo que refleja en la variación la cantidad de -111,462.50; el Rubro Derechos a Recibir Bienes o Servicios se ve reflejado en el Saldo Inicial la cantidad de 44,800.00, refleja el Saldo Final con la cantidad de 44,800.00 por ultimo en el Rubro de Almacenes presenta el Saldo Inicial con un monto 3,709.00 y en el Saldo Final refleja el monto de 3,709.00.
En el Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos del Municipio de Ixtapaluca en la Deuda Pública a Corto plazo lo presenta en Cero y a Largo plazo se refleja de la siguiente manera en el Rubro de Instituciones de Crédito y se presenta en la Moneda de Contratación en Pesos Mexicanos en Institución o País Acreedor refleja a la Institución del Banco Nacional de Servicios Públicos registrando un Saldo Inicial de periodo de 199,815,371.95 y un Saldo Final de periodo de 197,399529.04. El Municipio de Valle de Chalco presenta el Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos en su totalidad en Cero. El Municipio de Ixtapaluca no presenta el Informe Sobre Pasivos Contingente. El Municipio de Valle de Chalco presenta un documento donde informa que no Aplica. Las Notas de Desglose, Notas de Memoria (Cuentas de Orden) y Notas de Gestión Administrativa no se presentan en el formato de la CONAC (Consejo Nacional de Administración Pública) las notas son presentadas en un Informe, lo que se tiene que hacer mención que el Municipio de Ixtapaluca y Valle de Chalco es presentado de la misma manera.
¿Qué reportan las cifras presentadas?
Estados Financieros Contables
Este primer análisis está basado en los Estados Financieros Contables por lo que en la primera Cuenta del Estado de Situación Financiera el cual reporta el Municipio de Ixtapaluca con el código en el Género del Activo en Cero, el Grupo Activo Circulante es presentado en Cero, el Rubro Efectivo y Equivalentes reporta en el mes de Noviembre un moto de 6,220,247.01 y el mes de Diciembre un monto de 5,478,462.03 y la Variación es presentada en Ceros; ahora el Municipio de Valle de Chalco en el Género del Activo es presentado en Cero, el Grupo Activo Circulante de igual forma es presentado en Cero, el Rubro de Efectivo y Equivalente es presentado en Cero, en la Cuenta Efectivo reporta en el mes de Noviembre un monto de 18,000.00 y en el mes de Diciembre presenta un monto de 18,000.00 por lo que la variación es de Cero y en la Cuenta de Banco presenta un monto de 648,115.24 en el mes de Noviembre y en el mes de Diciembre un monto de 762,067.16 y en la Variación un monto de 113,951.92. En el Estado de Actividades del Municipio de Ixtapaluca presenta en los Ingresos y Otros Beneficios presentan en el Género de Ingresos y Otros Beneficios en el Grupo de Ingresos de Gestión es presentado en Cero y en los Rubros de Impuestos, Cuotas y Otras Aportaciones de Seguridad Social, Contribuciones de Mejora, Derechos, Productos y Aprovechamientos son presentados en Cero y los Ingresos por Venta de Bienes y Prestación de Servicios presentan un monto en el Mes de Noviembre de 1,248,337.20, en el Mes de Diciembre un total de 619,171.00 y en el Acumulado el total de 1,867,508.20; en el Municipio de Valle de Chalco en el Género de Ingresos y Otros Beneficios solo presenta en el Rubro de Productos en el mes de Noviembre un monto de 1.80 en el mes de Diciembre de igual manera un monto de 1.80 y en el de Ingresos por venta de bienes y prestación de servicios se refleja en el mes de Noviembre un monto de 297,805.00 y en el mes de Diciembre la cantidad de 272,838.00 y por lo tanto en el Acumulado refleja 570,643.00.
En el Estado de Variación en la Hacienda Pública el Municipio de Ixtapaluca presenta en el Grupo de Hacienda Pública y Patrimonio Contribuido y en Aportaciones del Rubro Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido de Ejercicios Anteriores refleja un monto cada uno de 63,327.42 en cada Grupo por lo que se refleja en el total de cada uno la misma cantidad de 63,327.42; en el Municipio de Valle de Chalco en el Género de Hacienda Pública/Patrimonio en el Rubro de Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido Neto 2018, Aportaciones, Donación de Capital y Actualización de la Hacienda están reflejadas en Cero. En el Estado de Cambio en la Situación Financiera del Municipio de Ixtapaluca presentan el Género del Activo del Grupo de Activo Circulante en el Origen reflejan un monto de 31,580.90 y en la aplicación presenta un monto de 111,513,194.64 y en el Rubro de Efectivo y Equivalentes en la aplicación presenta un monto de 15,425,509.96 en el Rubro de Derecho a Recibir Efectivo y Equivalente presenta en el Origen un monto de 31,580.90, en el Rubro de Derechos a Recibir Bienes o Servicios en la aplicación presenta un monto de 6,802,844.61 al igual que Almacén refleja un monto de 89,284,840.61; ahora en el Municipio de Valle de Chalco en el Género del activo solo refleja en el Rubro Efectivo y Equivalentes en la Aplicación presentan 887,546.54 y en el Rubro de Derechos a Recibir Efectivo y Equivalentes reporta en el Origen un Monto de 28,263.90. En el Estado de Flujo de Efectivo del Municipio de Ixtapaluca en Origen (inicio del Ejercicio Contable) del 2019 refleja un monto de -551,882,555.12 y en el año 2018 -100,096,707.96, en el Rubro de Impuestos presenta en el año 2019 un monto de 20,057,325.25 en el año 2018 se refleja la cantidad de -6,043,392.35, en el Rubro de Derechos se registró el monto de 4,431,565.90 en el año 2019 y en el año 2028 se presenta la cantidad de 532,198.38, en el Rubro de Productos de Tipo Corriente en el ejercicio 2019 refleja la cantidad de -972,929.64 y en el año 2018 -2,117,357.62, en el Rubro de Participaciones y Aportaciones es reflejado en el años 2019 -585,157,498.49 y en el año 2018 -88,204,934.96 y en el Rubro de Otros Orígenes de Operación el monto registrado en el 2019 es de -9,759,859.39 y en el año 2018 -4,264,208.53. En el Municipio de Valle de Chalco presenta montos en el Rubro Producto de Tipo Corriente en el año 2019 la cantidad de 198.70 y en el Ejercicio 2018 198.37 en el Rubro de Ingresos por Ventas de Bienes y Servicios en el Ejercicio 2019 el monto es de 4,320,299.70 y en el 2018 la cantidad es de 4,015,770.74, en el Rubro de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas en el 2019 se registró la cantidad de 5,944,169.88 y en el 2018 el registro es de 5,944,169.88, en el Rubro de Orígenes de Operación presenta la cantidad de 17,610.17 en el año 2019 y en el año 2018 17,607.33.
El Municipio de Ixtapaluca presenta el Estado Analítico del Activo en el Género del Activo en el Grupo de Activo Circulante en el Saldo Inicial la cantidad de 470,481,150.78, los cargos de periodo se refleja la cantidad 3,550,830,598.63, en el abono de periodo el monto de 3,449,348,984.89 y reflejando el Saldo Final con la cantidad de 581,962,764.52 lo que refleja en la variación la cantidad de 111,451,613.74; el Rubro Efectivo y Equivalentes en el Saldo Inicial la cantidad de 442,380,697.71, los cargos de periodo se refleja la cantidad 3,435,957,790.01, en el abono de periodo el monto de 3,420,532,280.05 y reflejando el Saldo Final con la cantidad de 457,806,207.67 lo que refleja en la variación la cantidad de 15,425,509.96; en el Rubro de Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes en el Saldo Inicial la cantidad de 3,409,372.03, los cargos de periodo se refleja la cantidad 1,434,679.09, en el abono de periodo el monto de 1,466,259.99 y reflejando el Saldo Final con la cantidad de 3,377,791.13 lo que refleja en la variación la cantidad de 31,580.90; En el Rubro de Derechos a Recibir Bienes y Servicios en el Saldo Inicial la cantidad de 17,183,154.57, los cargos de periodo se refleja la cantidad 27,134,966.46, en el abono de periodo el monto de 20,332,121.85 y reflejando el Saldo Final con la cantidad de 23,985,999.18 lo que refleja en la variación la cantidad de 6,802,844.51; por último en el Rubro Inventario se ve reflejado de la siguiente maneral en el Saldo Inicial la cantidad de 7,507,926.47, los cargos de periodo se refleja la cantidad 96,303,163.07, en el abono de periodo el monto de 7,018,323.00 y reflejando el Saldo Final con la cantidad de 96,792,766.54 lo que refleja en la variación la cantidad de 89,284,840.07. El Municipio de Valle de Chalco presenta el Estado Analítico del Activo en el Género del Activo en el Grupo de Activo Circulante en el Saldo Inicial la cantidad de 1,265,903.33, los cargos de periodo se refleja la cantidad 3,737,604.76, en el abono de periodo el monto de 3,737,386.04 y reflejando el Saldo Final con la cantidad de 1,268,122.04 lo que refleja en la variación la cantidad de 218.71; el Rubro Efectivo y Equivalentes en el Saldo Inicial la cantidad de 955,667.63, los cargos de periodo se refleja la cantidad 3,737,604.76, en el abono de periodo el monto de 3,735,116.33 y reflejando el Saldo Final con la cantidad de 958,157.05 lo que refleja en la variación la cantidad de 2,489.42; en el Rubro de Derechos a Recibir Efectivo y Equivalentes en el Saldo Inicial la cantidad de 666,115.24, los cargos de periodo se refleja la cantidad 3,698,429.82, en el abono de periodo el monto de 3,584,477.90 y reflejando el Saldo Final con la cantidad de 780,067.15 lo que refleja en la variación la cantidad de 113,951.92; En el Rubro de Derechos a Recibir Bienes y Servicios en el Saldo Inicial la cantidad de 241,043.39, los cargos de periodo se refleja la cantidad 39,174.93, en el abono de periodo el monto de 150,637.43 y reflejando el Saldo Final con la cantidad de 129,580.89 lo que refleja en la variación la cantidad de -111,462.50; el Rubro Derechos a Recibir Bienes o Servicios se ve reflejado en el Saldo Inicial la cantidad de 44,800.00, refleja el Saldo Final con la cantidad de 44,800.00 por último en el Rubro de Almacenes presenta el Saldo Inicial con un monto 3,709.00 y en el Saldo Final refleja el monto de 3,709.00.
En el Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos del Municipio de Ixtapaluca en la Deuda Pública a Corto plazo lo presenta en Cero y a Largo plazo se refleja de la siguiente manera en el Rubro de Instituciones de Crédito y se presenta en la Moneda de Contratación en Pesos Mexicanos en Institución o País Acreedor refleja a la Institución del Banco Nacional de Servicios Públicos registrando un Saldo Inicial de periodo de 199,815,371.95 y un Saldo Final de periodo de 197,399529.04. El Municipio de Valle de Chalco presenta el Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos en su totalidad en Cero. El Municipio de Ixtapaluca no presenta el Informe Sobre Pasivos Contingente. El Municipio de Valle de Chalco presenta un documento donde informa que no Aplica. Las Notas de Desglose, Notas de Memoria (Cuentas de Orden) y Notas de Gestión Administrativa no se presentan en el formato de la CONAC (Consejo Nacional de Administración Pública) las notas son presentadas en un Informe, lo que se tiene que hacer mención que el Municipio de Ixtapaluca y Valle de Chalco es presentado de la misma manera.
En el Estado Analítico del Ejercicio Presupuestario de Egresos que presenta el Municipio de Ixtapaluca por parte del Gobierno en el Egreso Aprobado y Modificado presenta un monto de 516,385.39 cada uno, en el Egreso Devengado Presenta 475,415.79, en el Egreso Pagado el monto es de 472,051.06 y en el Subejercicio la cantidad es de 40,989.60; la Justicia presenta en el Egresos Aprobado y Modificado de 4,445.38 cada uno, el Egreso Devengado presenta 2,424.72, el Egreso Pagado refleja un monto de 2,420.62 y un Subejercicio de 2,020.66; en la Coordinación de la Política de Gobierno presenta un Presupuesto de Egresos Aprobado y Modificado de 157,909.82 cada uno, el Egreso Devengado por un monto de 152,691.32, el Egreso Pagado de 152,248.40 y el Subejercicio de 5,218.30; en los Asuntos Financiero y Hacendarios presentan un Egreso Aprobado y Modificado de 119,899.22 cada uno, en el Presupuesto de Egresos Devengado el monto es de 123,138.67, el Egreso Pagado es por 177,460.66 y el Subejercicio refleja -3,329.45, en los Asuntos de Orden Público y Seguridad Interior presenta en el Egreso Aprobado y Modificado por la cantidad de 214.701.19 cada uno en el Egreso Devengado presenta 178,497.28, el Egreso Pagado 177,460.66 y el Subejercicio por 36,203.91 y en Otros Servicios Generales presenta en los Egresos Aprobado y Modificado por el monto de 19,429.99 cada uno, Egreso Devengado por 18,663.82, Egresos Pagado 17,993.80 y en el Subejercicio 766.17. Ahora en Municipio de Valle de Chalco en el Estado Analítico del Ejercicio Presupuestario de Egresos en el Concepto de Gobierno en el Presupuesto de Egresos Aprobado y Modificado se manifiesta un monto de 11,504,010.00 en cada uno, en el Presupuesto de Egresos Devengado el monto es de 6,607,980.00, en el Egreso Pagado la cantidad es de 6,528,241.44 y el Subejercicio es de 4,896,029.65; en el Concepto de Coordinación de la Política de Gobierno en el Presupuesto de Egresos Aprobado y Modificado presentan una monto por 8,200,575.00 cada uno, en el Egresos Devengado el monto es por 4,862,063.28, el Egreso Pagado por 4,800,012.66 y el Subejercicio 3,338,512.72, y para concluir en el Concepto de Asuntos Financieros y Hacendarios se presenta en el Presupuesto de Egresos Aprobado y Modificado la cantidad 3,303,434.00, en el Egresos Devengado se registra la cantidad de 1,745,917.07, en el Egreso Pagado es de 1,728,228.78 y en el Subejercicio se registra 1,557,516.93.
En el Informe de Endeudamiento Neto del Municipio de Ixtapaluca notifica que se tiene un Crédito Bancario en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos por un monto de 220,000.00 con una amortización por 21,955.47 y un endeudamiento neto por 198,044.53. Con respecto al Municipio de Valle de Chalco informa en un documento que no resulta aplicable. El informe que presenta el Municipio de Ixtapaluca refleja que el monto de los Intereses de la Deuda Devengado y Pagado refleja un monto por 75,639.60 cada uno el cual es manifestado que es a favor del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C. Ahora en el Municipio de Valle de Chalco se manifiesta que es no es Aplicable pues no se adquirido ninguna Deuda. En el Informe de Indicadores de Postura Fiscal del Municipio de Ixtapaluca manifiesta que la Meta Anual es por -20, el programado es de igual manera pro -20 en el Avance Trimestral presenta el Alcanzado por -20, EF% al 100 con un Semáforo Verde y en el Avance Acumulado presenta en el Alcanzado una cantidad de -20, EF% registra 100 con un Semáforo Verde. En cuanto al Informe de Indicadores de Postura del Municipio de Valle de Chalco es presentado en Cero.
Con el total conocimiento de los Estados Financieros, con la correcta, comprensible y transparente manejo de estos las Entidades Públicas pueden tener una buena toma de decisiones al distribuir los ingresos de cada Ente.
Gobierno de
  México. (CONAC (Consejo Nacional de
  Armonización Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaria de Hacienda y Crédito Público):
  https://www.conac.gob.mx/
Gobierno de México.
  (Postulado Básicos de CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable)).
  Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público):
  https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_01_002.pdf
Gobierno de México.
  (Estados Financieros Básicos de CONAC (Consejo Nacional de Armonización
  Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público):
  https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_03_023.pdf
Gobierno de México.
  (Estados de Situación Financiera (Estado de Actividades) de CONAC (Consejo
  Nacional de Armonización Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda
  y Crédito Público):
  https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_08_002.pdf
Gobierno de México.
  (Estados de Variación en la Hacienda Pública de CONAC (Consejo Nacional de
  Armonización Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito
  Público):
  https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_08_003.pdf
Gobierno de México.
  (Estados de Cambio en la Situación Financiera de CONAC (Consejo Nacional de
  Armonización Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito
  Público):
  https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_08_006.pdf
Gobierno de México.
  (Estado de Flujo en Efectivo de CONAC (Consejo Nacional de Armonización
  Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaria de Hacienda y Crédito Público):
  https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_08_007.pdf
Gobierno de México.
  (Informes sobre Pasivos Contingentes de CONAC (Consejo Nacional de
  Armonización Contable)). Obtenido de SHCP (Secetaría de Hacienda y Crédito
  Público):
  https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_08_011.pdf
Gobierno de México.
  (Notas de los Estados Financieros de CONAC (Consejo Nacional de Armonización
  Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público):
  https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_08_008.pdf
Gobierno de México.
  (Estado Analítico del Activo de CONAC (Consejo Nacional de Armonización
  Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público):
  https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_08_004.pdf
Gobierno de México.
  (Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos de CONAC (Consejo Nacional de
  Armonización Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito
  Público):
  https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_08_005.pdf
Gobierno de México.
  (Estado Analítico de Ingresos de CONAC (Consejo Nacional de Armonización
  Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público):
  https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_09_001.pdf
Gobierno de México.
  (Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos (administrativa,
  económica, objeto del gasto y funcional) de CONAC (Consejo Nacional de
  Armonización Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito
  Público):
  https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_09_002.pdf
Gobierno de México.
  (Endeudamiento Neto de CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable)).
  Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público): https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_09_006.pdf
Gobierno de México.
  (Intereses de la Deuda de CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable)).
  Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público:
  https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_09_006.pdf
Gobierno de México.
  (Indicadores de Postura Fiscal de CONAC (Consejo Nacional de Armonización
  Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaria de Hacienda y Crédito Público):
  https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_09_005.pdf
Gobierno de México.
  (Manual de Contabilidad Gubernamental del Gobierno Federal de CONAC (Consejo
  Nacional de Armonización Contable)). Obtenido de SHCP (Secretaría de Hacienda
  y Crédito Público): http://www.shcp.gob.mx/LASHCP/MarcoJuridico/ContabilidadGubernamental/SCG_2013/mpe_2013/doc/mpe_c7.pdf
Licenciatura en
  Contaduría y Finanzas Pública. (Actividades de Unidad 3
  Presentación y Revelación de Módulo 8 Instrumentos para el Registro Contable
  de las Entidades Gubernamentales). Obtenido de 3er Semestre :
  https://campus2.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M8_VIRCE/U3/descargables/M8_U3_Actividades.pdf
Portal del Municipio
  de Valle de Chalco. (Titulo Iv L.G.C.G. (IMCUFIDEV)). Obtenido de
  Transparencia: https://valledechalco.gob.mx/index.php/2019/03/31/i-titulo-iv-l-g-c-g-imcufidev/
Portal del
  Municipio de Ixtapaluca. (Titulo 4). Obtenido de Transparencia:
  https://ixtapaluca.gob.mx/titulo-cuarto/











































Comentarios
Publicar un comentario