MÓDULO 7 UNIDAD 1 ACTIVIDAD 1 NORMATIVIDAD INTERNACIONAL
Es necesario que las Entidades Públicas mantengan una disciplina fiscal con apego a las Normas Internacionales de
Contabilidad del Sector Público (NICSP) a través de la información
proporcionada en los Estados Financieros con la finalidad de tomar mejores
decisiones en el gasto público con esto lograr el resultado esperado al momento
de realizar el presupuesto el cual debe realizarse con eficiencia, honestidad,
transparencia y comprensible para los ciudadanos al momento de hacerse público
y con estos lograr los resultados esperados en cada Gobierno.
NICSP (Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público)
Son las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público y que están basadas en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) (por sus siglas en inglés) con la finalidad para el registro, presentación, medición e información de los resultados de los Estados Financieros con fundamento en las percepciones y son emitidas por la IPSASB (por sus siglas en inglés) Junta Internacional de Normas de Contabilidad del Sector Público.
¿Para qué sirve?
Establecer normas y acuerdos administrativos en las prácticas de la contabilidad en los gobiernos de cada nación para contribuir en la transparencia, calidad y confiabilidad en la rendición de cuentas y como resultado una mejor presentación de los informes financieros de las entidades del sector público.
¿Quién emite las NICSP?
Son emitidas IPSASB (por sus siglas en inglés) Junta Internacional de Normas de Contabilidad del Sector Público (anteriormente el Comité del Sector Público)
¿En dónde se consultan las NICSP?
En el Manual de Procedimientos Contables Internacionales del Sector Público, publicado por el IFAC (Por sus siglas en inglés) Federación Internacional de Contadores.
NICSP (Normas Internacionales de Contabilidad para los Servidores Públicos) que la forman. Lo que la conforman son Las Normas Internacionales, la Directriz de Práctica Recomendada RPG (Por sus siglas en ingles) y la Estructura e Información Financiera. NICSP1–Presentación de los estados financieros, NICSP2–Estados de flujos de efectivo, NICSP3–Políticas de contabilidad, cambios en estimados de contabilidad y errores, NICSP4–Los efectos de las variaciones en las tasas de cambio, NICSP5 –Costos por préstamos, NICSP9–Ingresos ordinarios provenientes de transacciones de intercambio, NICSP10–Información financiera en economías hiperinflacionarias, NICSP11–Contratos de construcción, NICSP12–Inventarios, NICSP13–Arrendamientos, NICSP14–Eventos ocurridos después de la fecha de presentación de reporte, NICSP16–Propiedad para inversión, NICSP17– Propiedad, planta y equipo, NICSP18–Información de segmentos, NICSP19– Provisiones, pasivos y activos contingentes, NICSP20–Revelaciones de partes relacionadas, NICSP21–Deterioro de activos que no generan efectivo, NICSP22– Revelación de información financiera acerca del sector general del gobierno, NICSP 23–Ingresos ordinarios provenientes de transacciones que no son de intercambio (Impuestos y transferencias), NICSP24–Presentación de información presupuestal contenida en los estados financieros, NICSP25–Beneficios para empleados, NICSP 26–Deterioro de activos que generan efectivo, NICSP27–Agricultura, NICSP28- Instrumentos financieros: Presentación, NICSP29–Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición, NICSP30–Instrumentos financieros: Revelaciones, NICSP31–Activos intangibles, NICSP32–Acuerdos de servicio de concesión: Otorgante, NICSP33–Adopción por primera vez de las NICSP de base de causación NICSP34–Estados financieros separados, NICSP35–Estados financieros consolidados, NICSP36–Inversiones en asociadas y negocios conjuntos, NICSP37 –Acuerdos conjuntos, NICSP38–Revelación de intereses en otras entidades, NICSP39–Beneficios para empleados, NICSP40–Combinaciones del sector público NICSP42–Beneficios sociales, NICSP41–Instrumentos financieros, RPG1-Información sobre la sostenibilidad de largo plazo de las finanzas de la entidad, RPG2–Discusión y análisis del estado financiero, RPG3–Presentación de reportes de información sobre el desempeño del servicio, la estructura conceptual para la información financiera de propósito general de las entidades del sector público, NICSP de base de efectivo-Información financiera según la base de contabilidad de efectivo.
Elige 3 NICSP que te interesen y lee la sección “Alcance” dentro del manual”
NICSP 1 Presentación de los Estados Financieros
Estados Financieros con propósito general contienen información contable como las contribuciones (impuestos), tasas, miembros de la entidad (acreedores, proveedores, medios de comunicación, trabajadores) en un periodo determinado con apego a las NICSP (Normas Internacional de la Contabilidad del Sector Público).
Ejemplo: Este se puede aplicar para comunicar a los Ciudadanos en el informe de gobierno (en el caso de México) y principalmente para hacer el presupuesto del año siguiente.
NICPS 22 Revelación de Información Financiera sobre el Sector Gobierno General
Las entidades de mercado y no mercado presentas sus Estados Financieros; en el caso de los entes no lucrativos pueden presentar su información con bases estadísticas que sean congruentes y preparada por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) como los activos controlados, pasivos y servicios dependientes del presupuesto.
Ejemplo: Es el Crédito que otorga la Secretaría de Economía en conjunto con la Secretaría del Bienestar estas deben presentar en sus Estados Financieros cuanto es monto que prestan al año.
NICPS 24 Presentación de Información del Presupuesto en los Estados Financieros
Estados financieros que presentan información de un periodo determinado los cuales deben incluir como programas gubernamentales que tienen autonomía de operación y preparan sus propios presupuestos estos pueden no difundirse y en caso de depender de la aprobación de un ente tienen que estar a la disposición pública.
Ejemplo: Puede ser IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) esta institución es autónoma y maneja su presupuesto y no es divulgado como esta distribuido; ahora el Gobierno Federal en México depende que el Congreso de la Unión apruebe el presupuesto cada año y como tal tiene que presentar a la disposición pública como será distribuidos el presupuesto.
Conclusión
En esta actividad se información de
NICSP (Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público); estas normas
deberían ser adoptadas en todas las naciones para que exista mayor
transparencia actividades del gasto público de los entes públicos y con esto
los Ciudadanos recibir con mayor claridad en que se destina el presupuesto.
Deloitte Las NICSP en su bolsillo Edición 2020. (Enero de 2020).
Obtenido de International Public Sector Accounting Standards (IPSAS) Normas
internacionales de contailidad del sector público (NICSP):
https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/pe/Documents/audit/NICSP%20en%20su%20bolsillo%202020.pdf
EL MARCO CONCEPTUAL
PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA CON PROPÓSITO GENERAL DE LAS ENTIDADES DEL
SECTOR PÚBLICO. (enero de 2013). Obtenido de Historia del Marco Conceptual
capítulos 1 a 4:
https://www.ifac.org/system/files/publications/files/A9-IPSASB-Conceptual-Framework_0.pdf
Federación
Internacional de Contadores (IFAC). (Septiembre de 2018). Obtenido de International Public
Sector Accounting Standards Board Manual de Procedimientos Internacionales de
Contabilidad del Sector Público Edición de 2018 Volumen I:
https://www.ifac.org/system/files/publications/files/Vol1_L.pdf
Licenciatura en
Contaduría y Finanzas Públicas. (Contenido de Unidad 1 Marco legal de Módulo 7
Contabilidad gubernamental). Obtenido de 3er semestre:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M7_VCOGU/U1/descargables/M7_U1_Contenido.pdf
Comentarios
Publicar un comentario