MODULO 7 UNIDAD 1 ACTIVIDAD 2 FORO

                                                                                   Imagen tomada de https://www.conac.gob.mx/ unicamente con fines ilustrativos para la realización de esta actividad

Preguntas del Foro

 · ¿Cuál es el rol del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC)?

 La función del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) hacer manifiesto de la Normatividad Contable, la difusión de la Información Financiera de las Entidades Públicas.

 · Desde tu perspectiva ¿qué es lo que se persigue con la implementación de la armonización contable?

Que las Entidades Pública (en este caso los tres órdenes de Gobierno Ejecutivo, Legislativo y Judicial) presenten la información Contable, Financiero y Fiscal de manera transparente, verídica, responsable y oportuna que incluya la descripción correcta patrimonial, la información de las actividades llevadas acabo en materia financiera, los fundamentos administrativos y el claro procedimiento de los recursos públicos.

  ¿Qué aspectos generales se norman en la Ley General de Contabilidad Gubernamental? 

 Los aspectos generales que norman la Ley General de Contabilidad Gubernamental son:

 I. Objeto y definiciones de la Ley

 Disposiciones Generales, el cumplimiento de las Normas, la presentación de los Estados Financieros y Patrimoniales, los Conceptos que se aplican para efectos de las Ley General de Contabilidad Gubernamental.

 II. Rectoría de la Armonización Contable

Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), el consejo está integrado por:

     ·         Secretaría de Hacienda y Crédito Público

·         Subsecretarios de Egresos, Ingresos y de Hacienda y Crédito Público

·         Tesorero de la Federación

·         Titular de la Unidad Administrativa de la Secretaría de Hacienda Público y que es responsable de la coordinación de las Entidades Federativas

·         Representante de la Secretaría de la Función Pública

·         Cuatro Gobernadores de las Entidades Federativas (referido en el Artículo 20 fracción III de la Ley de Coordinación Fiscal.

·         Dos Representantes de los Ayuntamientos de los Municipios o de los Órganos Políticos-Administrativos de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México

·         Un Secretario Técnico quien tendrá derecho de voz, pero no de voto.

 III. De la Contabilidad Gubernamental

 Se establece los elementos al que deberán sujetarse las Entidades Públicas como reflejar la aplicación de los principios, normas contables generales y específicas e mecanismos que establezca el Consejo; facilitar el reconocimiento de la operaciones de ingresos, gastos, activos, pasivos y patrimoniales; integrar en forma automática el ejercicio presupuestario con la operación contable a partir de la utilización del gasto devengado; permitir que los registros se efectúen considerando la base acumulativa para la integración de la información contable y presupuestaria; reflejar un registro congruente y ordenado de cada operación que genere derechos y obligaciones de la gestión económica financiera; generar Estados Financieros de ejecución presupuestaría e información que lleve a la toma de decisiones, a la transparencia, a la programación de resultados, la evaluación y rendición de cuentas; facilitar el registro y control de los inventarios de los bienes muebles e inmuebles.

 IV. De la Información Financiera Gubernamental y la Cuenta Pública

 Los Sistemas Contables de las Entidades Públicas permitirán la generación periódica de los Estados e Información Financiera y que formará parte de las Cuentas Públicas.

 V. De las Sanciones

 Los actos u omisiones que implican incumplimiento y disposiciones aplicables como: Omitir o alterar registros, actos o partes de la Contabilidad de los Recursos Públicos; alterar los documentos que integran la Contabilidad de la Información Financiera; no realizar los registros Presupuestarios, Contables con la información confiable y verás; con conocimiento de que puede dañar la hacienda pública o el patrimonio de cualquier ente público, dentro de la atribuciones no lo evitan, no lo informen a su superior jerárquico; no tener o no conservar la documentación comprobatoria del patrimonio así como de los ingresos y gastos de las Entidades Públicas en los términos de la normatividad.

 · ¿Por qué es importante para un profesional en Contaduría y Finanzas públicas conozca estas leyes?

 Es importante conocer todas las leyes y normas que rigen en la Contabilidad y Finanzas Pública, primero para que al momento de ejercer laboralmente se tenga conocimiento de cómo se aplican y qué no hacer en esta materia, segundo para no caer en actos de corrupción y por ende ser un buen Servidor Público.

Conclusión

 Es importante que existan la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) y que el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) entre sus funciones regule y emita las normas que los Entes Públicos adopten con apego a la Ley   para un buen control y manejo los recursos públicos con una contabilidad armonizada   para que al momento de presentar la información financiera esta sea transparente y se tenga una comparativa con claridad de cada ejercicio fiscal y un óptimo presupuesto; cabe mencionar que es conveniente que se continúe trabajando en la mejora de estas normas con reformas que sean de acorde a las necesidades de las Entidades.

 Referencia

Ley General de Contabilidad Gubernamental. (s.f.). Obtenido de CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Última reforma publicada DOF 30-01-2018: https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_17_001.pdf

Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas. (Contenido de Unidad 1 Marco legal de Módulo 7 Contabilidad gubernamental). Obtenido de 3er semestre: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M7_VCOGU/U1/descargables/M7_U1_Contenido.pdf

Secretaría de Hacienda y Crédito Público/Consejo Nacional de Armonización Contable. (18 de agosto de 2009). Obtenido de Acuerdo que emite el Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamental: https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_01_001.pdf

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Principio del formulario

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

MÓDULO 22 UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1 DETERMINACIÓN DE LOS IMPUESTOS FEDERALES Y ESTATALES

MÓDULO 18 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 INFORME DE AUDITORÍA EN EL SECTOR PÚBLICO

MÓDULO 23 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 SIMULADOR DE COSTO DE CRÉDITO