MÓDULO 6 UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1 TIPOS DE PRESUPUESTOS Y SUS ETAPAS

Introducción


El objetivo de esta actividad es conocer el presupuesto público, el concepto, los tipos de presupuesto, la Ley que las norman, los ejecutores del gasto y en una breve reflexión plasmar la importancia de conocer los tipos de presupuesto y la relación que guarda con cada entidad.

Desarrollo
Mapa Conceptual del Presupesto

 


Reflexión

 La importancia de conocer los tipos de presupuesto y la relación que guarda con cada cantidad

La interrelación entre el desempeño económico y el presupuesto permite el equilibrio en la finanza pública y poder sostener las crecientes demanda de los Ciudadanos; por lo cual la Administración Pública con estrategias del gobierno y responsabilidad de los Servidores Públicos al ejercer el control, las normas y procedimientos de los desempeños en sus funciones deberán manejarse con eficiencia, eficacia, legalidad, transparencia y calidad para beneficios de la Sociedad y el País.

Ahora la importancia de conocer los tipos de presupuestos es para saber qué porcentaje del presupuesto se le asigna, ¿cómo se clasifica? y el destino de cada uno de ellos. La relación del Presupuesto con la Entidad es el crecimiento económico que tendrá esta, de acuerdo con el PIB (Producto Interno Bruto), entre otros factores como el nivel de confianza, corrupción, desempeño del Gobierno, etc.

Un ejemplo el porqué de la importancia de conocer los tipos de presupuestos y la relación que guarda en cada entidad es la siguiente:

El Gobierno de México considera dentro del Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación del Ejercicio Fiscal 2020 para el Gasto Programable del cual se destinarán a doce acciones un monto de $4,395,191.4 millones de pesos de los ingresos estimados para este año con un total de $6,096,335.8 millones de pesos, los cuales son los siguientes:

Gobierno austero y sin corrupción gestión pública y provisiones salariales $ 77,324.4 millones de pesos.
Apoyo al Campo $ 71,693.5 millones de pesos.
Fomento Económico y Medio Ambiente $43,795.6 millones de pesos.
Gobierno de los mexicanos $15,277.7 millones de pesos.
Seguridad Social y Salud a los Derechohabientes $1,305,708.6 millones de pesos.
Fortalecimiento Energético $1,028,793.0 millones de pesos.
Educación, Cultura y Deporte para todos $805,464.7 millones de pesos.
Comunicaciones, Transporte y apoyo a la Infraestructura regional y local $293,945.4 millones de pesos.
Salud para Todos $226,252.2 millones de pesos.
Seguridad y Paz para México $198,135.8 millones de pesos.
Trabajo y Bienestar para Todos $189,196.5 millones de pesos.
Órganos Autónomos $139,603.9

Conclusión

 Para que en una entidad exista desarrollo es importante tener una revisión, planeación, organización, coordinación, dirección y control en el presupuesto público para lograr que sea equilibrado, el cual debe manejarse de acuerdo con las normas que la rigen, quienes ejecuten el gasto tienen que emplearlo de manera responsable para un bienestar común y debe ser con total transparencia para lograr los objetivos de presupuesto que son el bienestar de los Ciudadanos y crecimiento de un País.

Referencias


Díaz Robles, M., González Acolt, R., & Oropez Tagle, M. A. (Vol. 7 Núm. 1 de enero-marzo de 2011). Revista Universo Contábil. Obtenido de EL PROCESO PRESUPUESTARIO EN MÉXICO: https://www.redalyc.org/pdf/1170/117018659010.pdf
JUSTICIA México. (s.f.). Obtenido de Ley Federal de Prespuesto: https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-federal-de-presupuesto-y-responsabilidad-hacendaria/titulo-primero/capitulo-i/
Licenciatura en Contabilidad y Finanzas Públicas. (Contenido de Unidad 1 Antecedentes de Módulo 6 Naturaleza de las finanzas públicas y contabilidad gubernamental). Obtenido de 2° semestre : https://ca.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M6_VNFPC/U1/descargables/M6_U1_Contenido.pdf
SHCP Secretaria de Hacienda y Crédito Público. (s.f.). Obtenido de Ley de Prespuestos: http://www.shcp.gob.mx/lashcp/marcojuridico/marcojuridicoglobal/leyes/205_lfprh.pdf
SIL. (s.f.). Obtenido de Sistema de Información Legislativa: http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=189








Comentarios

Entradas populares de este blog

MÓDULO 22 UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1 DETERMINACIÓN DE LOS IMPUESTOS FEDERALES Y ESTATALES

MÓDULO 18 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 INFORME DE AUDITORÍA EN EL SECTOR PÚBLICO

MÓDULO 23 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 SIMULADOR DE COSTO DE CRÉDITO