MÓDULO 3 UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1 LA PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA EN MÉXICO
Imagen tomada con fines ilustrativos para la entrega de mi actividad https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M3_VPGGU/U2/unidad2.html
Introducción
Es importante recalcar lo necesario que es que la sociedad en general participemos en el Sistema Nacional de Planeación Democrática en el cual también seamos responsable en la toma de decisiones y que en conjunto con el gobierno federal y estatal tenga un mejor rumbo nuestro país.
Desarrollo
Las organizaciones representativas de los obreros, campesinos, pueblos y grupos populares; de las instituciones académicas, profesionales y de investigación de los organismos empresariales; y de otras agrupaciones sociales, participarán como órganos de consulta permanente en los aspectos de la planeación democrática relacionados con su actividad a través de foros de consulta popular que al efecto se convocarán. Así mismo, participarán en los mismos foros los diputados y senadores del Congreso de la Unión.
Las
comunidades indígenas deberán ser consultadas y podrán participar en la
definición de los programas federales que afecten directamente el desarrollo de
sus pueblos y comunidades.
Para
tal efecto, y conforme a la legislación aplicable, en el Sistema deberán
preverse la organización y funcionamiento, las formalidades, periodicidad y
términos a que se sujetarán la participación y consulta para la planeación
nacional del desarrollo.
La
estructura del Sistema de Planeación
El
Sistema Nacional de Planeación se compone de dos clases de sistemas de carácter
autónomo: un sistema federal y 32 sistemas estatales. Con una composición, un
alcance y una metodología semejantes, éstos se articulan e imbrican
funcionalmente a la luz del principio holístico de que las partes son
diferentes al todo, mediante acuerdos establecidos en convenios de
coordinación.
En
este sentido, ninguno es principal ni accesorio. Ambos se complementan en una
lógica de integralidad, congruencia y subsidiariedad tal que, si alguno
faltara, no habría sistema.
Sistema
Federal de Planeación:
En
esta estructura administrativa, las dependencias cabeza de sector tienen
asignada la responsabilidad de integrar los programas de las áreas que se
encuentran directamente bajo su mando y de los organismos descentralizados y
empresas paraestatales por ellas controladas, tanto para alimentar al proyecto
de plan nacional, como para elaborar el programa sectorial de su competencia.
Se
hace a través de convenios, denominados Convenios Únicos de Coordinación, que
fueron el conducto por el cual el gobierno de la República indujo la creación
de un modelo estatal de planeación homogéneo en todas las entidades
federativas.
Con
esto, podemos ver que el Sistema de planeación está divido en dos; en lo
Federal y en lo Estatal, que son dos de los niveles de gobierno. Así, se
pretende tener una maximización de eficiencia en estos planes a través de una
buena programación para los fines propuestos.
Cuestionario
¿Cuál es la importancia de SNPD en un país como México?
Porque por medio de este, se hacen acuerdos dentro del gobierno
federal, estatal y municipal en el cual se realizan acciones que comprende mecanismos
de participación a través de grupos organizados de la sociedad en general los
cuales hace propuestas, demandas, formalizan acuerdo de los cuales son parte
activa en el proceso de planeación.
¿Consideras que es realmente una democratización de la vida pública, el abrir espacios de participación ciudadana para incidir en la toma de decisiones o el proceso debe contemplar mecanismos adicionales?
Considero que la participación ciudadana en una democratización es
importante por lo cual deben ser considerados para cualquier decisión y esto
dará apertura a que como sociedad estemos informados, se tomen decisiones en
las planeaciones estratégicas y que de alguna manera seamos participe del rumbo
de este país.
Como futuro contador en el contexto de las instituciones de gobierno,
¿en qué te sirve conocer el SNPD y dónde sitúas la contribución que tu perfil
profesional puede realizar?
Como futuro contador sirve conocer SNPD (Sistema Nacional Planeación
Democrática) para saber ¿cuáles son los acuerdos que se están manejando? y
¿cuál es el presupuesto que se está manejando en cada acuerdo en los diferentes
tipos de gobierno?
Ahora donde sitúo mi contribución en el perfil profesional tendría en
el presupuesto de implementación de la participación ciudadana y los acuerdos
en los tres tipos de gobierno.
Conclusión
La importancia de destacar que un país tenga el Sistema Nacional de Planeación Democrática, pues este es un instrumento por el cual el Estado y la sociedad civil definen el rumbo a seguir, en los objetivos políticos, económicos y sociales del proyecto nacional.
El
Sistema Nacional de Planeación es un medio de coordinación y concertación que
permite fortalecer las instituciones del Estado con el propósito de crear
instrumentos eficaces para garantizar a todas y todos los mexicanos los
derechos sociales, económicos y culturales reconocidos en la Constitución.
Referencias
Calvo Blanco, J. (2016). Sistema Nacional de
Planeación Democrática.
https://mexico.leyderecho.org/sistema-nacional-de-planeacion-democratica/:
Enciclopedia Jurídica Online.
Cortes S., Duarte Tovar, A., González Ordaz, T. D., Mantecón Vega, H., Minquini de la Rosa, G., Manuel Tenorio, A., & Vázquez
Ramírez, M. (2014). SISTEMA NACIONAL DE PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ACATLÁN: https://fesaprocesos1.wordpress.com/2014/09/22/sistema-nacional-de-planeacion-democratica/.
https://www.redalyc.org/pdf/676/67611350006.pdf, &
Sánchez Ramos, M. A. (volumen 12 núm. 25 2009). La participación ciudadana
en la. Toluca, Estado de México: Espacio Público.
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, Reyes
López, O., & Castaños López, R. L. (s.f.). LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MUNICIPAL Y SU PAPEL EN LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES PROSPERAS EN MÉXICO.
http://www.eumed.net/libros-gratis/2015/1445/introduccion.htm: eumed.net
Enciclopedia Virtual.
Comentarios
Publicar un comentario