MODULO 3 UNIDAD 1 ACTIVIDAD 1 ASUNTOS DE LA AGENDA PUBLICA
Introducción
Este es un tema que me preocupa, ya que actualmente la inseguridad en México va en crecimiento y de acuerdo con estadísticas realizadas esto va en crecimiento; y vemos que el gobierno federal no ha podido detener esta situación; ahora considero que este problema les compete a los tres niveles de gobierno.
Desarrollo
Problema público: Inseguridad en México
¿En qué momento el problema presentado paso a ser un problema público?
La inseguridad siempre ha sido un problema público; en los años ochenta se empieza a resaltar más como se menciona en un artículo de la Revista Nueva Sociedad que desde la década de 1980, EE. UU. reconoce la vulnerabilidad de sus fronteras terrestres, principalmente la frontera Sur. Pero para México su frontera Sur también es un asunto de seguridad nacional, por las guerras civiles que tuvieron lugar en Nicaragua, Guatemala y El Salvador. En la década de 1990, una vez pacificados esos países, la problemática de seguridad se enfoca en el aumento del tráfico de personas, armas y drogas.
Ahora para mí, considero que este problema incrementó y los tres tipos de gobierno perdieron el control de la seguridad en México fue a partir del 2008, cuando se inició “la famosa guerra contra el narcotráfico”, creo o considero que la inseguridad en México es un problema público urgente.
¿Cuáles fueron los factores que influyeron para que el problema formara parte de la agenda de gobierno?
Considero que las cifras que arrojaban las estadísticas y que el gobierno no podía seguir ignorando, las ONG que alzaban la voz en cada uno de los acontecimientos que surgían de inseguridad y los medios de comunicación confiables que cuestionaban todos los incrementos que se reflejaban en los diferentes tipos de delitos y principalmente la exigencia de la sociedad mexicana al verse afectada por la inseguridad que cada vez incrementa más.
¿A qué nivel de gobierno le corresponde resolver el problema (municipal, estatal o federal)?
Le corresponde al gobierno federal, estatal y municipal, ya que en conjunto deben buscar estrategias donde se pueda dar solución a la ola de inseguridad que se vive hoy en México.
Conclusión
Es importante considerar las estadísticas y sobre todo la demanda de la sociedad para tomar como problema público urgente la inseguridad; a continuación, dejo una estadística de semáforo, no sé si confiable o no, lo cierto es que esto lejos de disminuir va en aumento y se muy poco por no decir nada de la intervención de los tres gobiernos.
México, agosto 2019
Homicidio 2482
Secuestro 102
Extorsión 787
Narcomenudeo 6518
Robo a vehículo 15007
Robo a casa 7158
Robo a
negocio 9305
Lesiones 13232
Violación 1487
Violencia
familiar 18604
Feminicidio 88 ¿Será un dato? O no le dan la importancia
Esto es un dato para analizar y meditar que se está haciendo mal, tanto el gobierno, como autoridades y sociedad en general.
¿En qué momento el problema presentado paso a ser un problema público?
Cuando el derrame afecto a los ríos Tinajas, el río Bacanuchi y el río Sonora, ya que esta situación tuvo un impacto ambiental en los cuales se vieron afectados 7 municipios en los cuales 24,000 personas se vieron perjudicadas y el titular de la SEMARNAT en México, señaló que el derrame de 40,000 metros cúbicos de desechos tóxicos el cual podría representar el peor desastre medioambiental en México
¿Cuáles fueron los factores que influyeron para que el problema formara parte de la agenda de gobierno?
Cuando la empresa intentó deslindarse del accidente, pues habían señalado que se debió el problema a las intensas lluvias. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional desestimó esa posibilidad, pues no hubo reportes de lluvias en los días anteriores al desastre. Por su parte, las autoridades indicaron que el accidente se debió al mal diseño de las instalaciones de la minera, ya que un tubo era necesario para el buen manejo de las substancias estaba ausente.
¿A qué nivel de gobierno le corresponde resolver el problema (municipal, estatal o federal)?
En primer lugar, es una cuestión que tiene que resolver el gobierno municipal y si este no da respuesta pasa a ser un asunto del gobierno estatal y si ambos no dan solución entonces es un problema del gobierno federal y que debe resolver porque se ve afectada la población, por lo cual debe ser resuelto y dar indicaciones a las estancias correspondientes para que se reparar el daño ocasionado y penalicen a la empresa.
Andreas, P., & Nadelmann, E. (Nueva York, 2006). Policing the Globe: Criminalization and Crime Control in International Relations. Oxford University Presss, , pág 7.
https://nuso.org/la-crisis-de-seguridad-en-mexico/. (Marzo - Abril 2009 ISSN:0251-3552). narcotrafico. Nueva Sociedad 220, Este artículo es copia fiel del publicado en la revista Nueva Sociedad 220.
Roel, S. (2019). Estadistica 2019. Semáforo Delictivo Nacional, http://www.semaforo.mx/content/semaforo-delectivo-nacional-0.
Ruíz , O. (2006). Migratión and Borders Presente and Future Challenges. Latín American Perspectives, pág 46-55 vol. 33 No. 2 .
Stravridis, J. (2007). We're All in this Together. Americas Quarterly, pág 42-43 vol. 1 No. 2.
Tello Peón, J. (México febrero de 2009). La seguridad pública en Méxio: sisntesis social. Coletivo de Análisis de la Seguridad con Democracia .
Comentarios
Publicar un comentario