MÓDULO 2 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO


INTRODUCCIÓN

 

Gentera S.A.B. de C.V. y Subsidiarias es una Institución Privada que se dedica a brindar servicios financieros; las empresas y servicios que la conforman son:

En otorgar Créditos a personas que cuenta con un negocio o van a emprender uno; tiene presencia como Compartamos Financiera en Perú, Compartamos en Guatemala y Compartamos Banco en México. Yastas es una empresa que se dedica a ofrecer financieros de pagos de servicios, etc., en zonas donde no son tan accesibles estos servicios financieros. Aterna ofrece protección a los clientes de Gentera por medio de micro seguros. Intermex se dedica al pago de remesas. Y cuenta también con Finlab, es un laboratorio de innovación que desarrolla soluciones para lograr la inclusión financiera desarrollando herramientas disruptivas y por último Fundación Gentera que articula esfuerzos con las empresas que conforman el grupo.

Es importante resaltar la Misión y Visón de la empresa, que se enfoca en el valor social, económico y humano; Gentera es una empresa que ha estado en crecimiento, sin embargo, al no supervisar el comportamiento y rendimiento sus empleados en cada sucursal, le ha generado el tener constante rotación de personal, lo cual ha representado una perdida para la misma; esta situación la planteé en el análisis de FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas); para la aplicación de estrategias con un departamento externo, que esta situación yo no refleje perdidas, por lo cual se debe considerar analizar donde surge la problemática de tanta rotación de personal.

Se plantea una planeación estratégica cualitativa y con los siguientes cuestionamientos:

¿Por qué es importante crear un departamento de Supervisión del Personal en todos los niveles?

Para detectar desde que nivel del empleado surgen la problemática.

¿Cuál será el método de trabajo para el Departamento Supervisión y Necesidades del Personal?

Encuesta, Supervisión, Analizar desempeño y rendimiento, contemplar necesidades del empleado y Evaluación de estos. Se plantea a través del proceso, contexto y escenarios de un Mega tendencia, para la Planeación Estratégica.

 DESARROLLO

 ¿Qué son las son las herramientas de Administración Financiera?

Es la metodología que todas las Instituciones Publicas deben seguir, para que esta sea redituable, hay herramientas financieras que se pueden considerar más unas que otras, ya que están dependen de la empresa (Micro, pequeña, mediana o grande); se debe considerar de acuerdo con la necesidad de esta.

Ahora en la Web encontré un artículo que Ariana Villarreal Jiménez que se basó en “La importancia de las herramientas financieras” nos plantea que…

Las Herramientas son aquellos recursos que nos sirven para llevar acabos nuestros trabajos y obligaciones dentro de una entidad; ya que la importancia de la administración y las herramientas financieras son para mejorar los servicios, productos de las empresas y tener una buena planeación. Para enfocarnos a las herramientas financieras y su aplicación, con el fin de darle cada vez más la importancia que tiene la aplicación de herramientas.

¿cuáles son las herramientas de administración financiera?

 Estados financieros:

Es la información para determinar la situación financiera de Institución Privada los cuales deben ser comprensibles, relevantes, fiables y comparables; los cuales servirán para las mejores tomas decisiones y se evalué el grado de liquidez de la empresa. Se dividen en básico (panorama general de la compañía) y secundarios (información en un área en particular)

Los estados financieros básicos se segmentan en:

  • Balance General

Refleja los activos (bienes de la empresa), pasivos (créditos contratados, deudas existentes) y el capital contable (inversiones realizadas por los socios de la empresa) en relación con una fecha específica.

A diferencia del Balance General, refleja el resultado de ingresos y egresos en un periodo de tiempo determinado.

  • Variaciones del capital contable

Muestra los cambios al integrar el capital contable, utilidades acumuladas, réditos pagados, entre otros elementos. Refleja los cambios registrados en un rango de tiempo determinado.

  • Punto de equilibrio, resultado de la relación de costos y gastos fijos y variables con ventas y utilidades.

Para establecerlo es necesario conocer los costos y gastos requeridos para la producción de un bien o servicio. Es ese punto donde el volumen de ingresos es igual a los costos y gastos de operación. Es el estado ideal al que toda empresa debe aspirar llegar.

La fórmula para obtenerlo es:

Formula punto de equilibrio

  • Indicadores precisos (flujo de caja)

El desempeño de la empresa es saber cómo obtener el flujo de caja, es la relación entre ingresos y egresos en un lapso, pero lo interesante del flujo de caja es que si se realizan proyecciones a futuro permite tener un panorama general de las necesidades financieras de la empresa.

Puntos de venta móviles (MPOs, mobile point of sales)

Herramienta de reciente aparición, es la terminal de pago desde un dispositivo móvil y el cual puede llevar un programa para llevar un registro de ventas generadas.

Es importante que el equipo de toma de decisiones de una entidad haga uso de las herramientas financieras para llevar un control de esta y garantizar que esta sea redituable.

¿cuáles son las herramientas de administración financiera que pueden servir de apoyo para el alcance de los objetivos de un plan financiero?

Considero que todas las herramientas que plasme en este documento son importantes para alcanzar los objetivos del plan financiero; sin embargo, para considerar la idea que plasme de la Institución Privada son importante resaltar las siguiente:

  • Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias

Porque parque para no generar perdidas en tanta rotación de personal por lo que considere una planeación estratégica cualitativa creando un departamento externo que se enfoque en la Supervisión del Rendimiento, Desempeño, Actividad y Necesidad del Personal que labora en la empresa; el cual debe ser en todos los niveles de los empleados para analizar desde donde está la problemática y trabajar en esta.

  • Tecnológico

Ahora el tecnológico no solo de debe implementar para las ventas; también para llevar encuestas donde el empleado pueda manifestar necesidades, inconformidades, comentarios para que la empresa tenga un mejor desempeño.

 CONCLUSIONES

Es importante considerar que en toda Institución Pública o Privada se tiene que llevar un orden, control, administración, perseverancia para que una empresa pueda ser rentable.

Es triste esta estadística, fracasan en México 75% de las empresas (información recabada del financiero) y considero que es por porque no existe una planeación financiera

BIBLIOGRAFÍAS

CREZE. (S/E). Herramientas financieras, las mejores aliadas para tu empresa. https://mipropiojefe.com/herramientas-financieras-aliadas-empresa/.
LÓPEZ, J. (18 de 01 de 2016). Fracasan en México 75% de emprendimientos. El financiero, págs. https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/fracasan-en-mexico-75-de-emprendimientos.
Majós Ramírez, E. D., Langarica Ávila, M. D., Guadarrama Villalobos, M. D., & Ibarra Burgos, O. A. (2018). Informe anual y de Sustentabilidad. CdMx: Gentera, S.A.B. de C.V. .
Villarreal Jiménez, A. (2013/09/13). La importancia de las herramientas financieras. www.gestiopolis.com/la-importancia-de-las-herramientas-financieras/.
 Este informe tiene la únicamente finalidad que presentar mi actividad escolar.

FORO

¿Por qué es importante un plan financiero?

Es importante en una Institución Pública o Privada poder cumplir las metas y objetivos, después de un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) por medio de procesos estratégicos que van de acuerdo con la Misión y Visión de esta, con los métodos de planeación de los escenarios de esta forma identificar y explicar la Mega tendencia de la Institución, y basar todo esto por medio de un plan financiero.

Ahora en un artículo del periódico Economista explica Joan Lanzagorta que un Plan Financiero es un conjunto de pasos para alcanzar una serie de objetivos. Por eso es importante tener claro, primero, de dónde partimos y luego, en dónde queremos estar en el futuro.

Eso mismo es un plan financiero. Lo primero es conocer la situación financiera actual y tener claros cuáles son nuestros objetivos. De dónde partimos y hacia dónde queremos llegar. Como no podemos hacer todo al mismo tiempo, tenemos que decidir qué haremos primero y qué después. Es decir: priorizar.

María Montero en un articulo de la página Web de EMPRENDE PYME.NET, comenta, el plan financiero de una empresa permite reunir toda la información de tipo económico y financiero que tiene que ver con la empresa, para decretar de este modo el grado de su viabilidad económica. Gracias a este plan la empresa podrá analiza y controlar que el negocio cumple las condiciones de liquidez, rentabilidad y solvencia que se necesitan para sobrevivir en el largo plazo.

Por tanto, el plan financiero es fundamental para determinar la viabilidad económica de tu proyecto empresarial, porque te permite conocer las necesidades de financiación de tu empresa tanto a corto como a largo plazo, concretar el volumen de negocio que precisas para comenzar a obtener beneficios; además de estudiar factores pueden influir en tu actividad. Es por esto, que, para crear una empresa, es fundamental realizar un plan económico-financiero real y correcto que nos permita saber las posibilidades de éxito.

Sacando conclusión de acuerdo con los dos análisis de ¿qué es un plan financiero? Es la base y el control para todas las Instituciones Públicas o Privadas para poder lograr todos los objetivos y metas de acuerdo con su Misión y Visión y por lo cual es importantísimo.

Indicar las ventajas de elaborar un plan de financiero.

Tener el control de la Institución Pública y Privada, poder tener una estrategia ante escenarios no contemplados internos y externos; y por medio del plan financiero lograr las metas y objetivos en tiempos establecidos de acuerdo con su misión y visión.

Los principales componentes o elementos de un plan financiero

Estado de resultados. Documento que brinda una clara idea sobre los beneficios, así como las pérdidas económicas de tu negocio en un periodo determinado de tiempo; el cual incluye venta neta, costo de venta, utilidad bruta, gastos operativos de venta y financieros e impuestos.

Estado de flujo de efectivo. Documento que revela las variaciones y movimientos de dinero; se clasifica en Actividades de operación, Actividades de inversión y Actividades de financiamiento.

Balance general. Es el resumen de los activos (recursos para realizar operaciones), los pasivos (deudas y obligaciones) y el capital del negocio.

Proyección de Ventas. Es tener claro el giro de tu negocio, hacer un estudio de mercado, realizar un presupuesto inicial el cual indica cuanta estimas vender, cuáles son tus gastos de operación y cuanto dinero necesitas para cubrir los gastos operativos.

Ejemplo de un plan financiero de una empresa exitosa

 PLAN FINANCIERO GENTERA

Año 1° de enero del 2018 al 31 de diciembre de 2018

Resultados de Gentera por año







Colaboradores por país


Transformando (Educación)


Resultados operativos e indicadores financieros (millones de pesos)



Resultados operativos e indicadores financieros (millones de pesos)


Balance General


Otros indicadores financieros (millones de pesos)

 


(Lanzagorta, 2019) (Montero, 2017) (N/E, 2019) (Majós Ramírez, Langarica Ávila, Guadarrama Villalobos, & Ibarra Burgos, 2018)


Comentarios

Entradas populares de este blog

MÓDULO 22 UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1 DETERMINACIÓN DE LOS IMPUESTOS FEDERALES Y ESTATALES

MÓDULO 18 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 INFORME DE AUDITORÍA EN EL SECTOR PÚBLICO

MÓDULO 23 UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 SIMULADOR DE COSTO DE CRÉDITO