UNIDAD 2 SESIÓN 5 ACTIVIDAD 2 (MARCO TEORÍCO)
Marco teórico
Contaduria y finanzas en una empresa
Introducción
¿Por qué el interés de este tema? Alguna vez tuve una empresa
y debido a mi falta de educación financiera e información en su momento no
funcionó; y cuando decidí estudiar la universidad me interesó la carrera de
Contaduría y Finanzas Públicas no solo para ayudarme en el negocio que estoy
emprendiendo, sino que también he visto y analizado que existen muchas persona
(principalmente mujeres) tienen deseos de emprender un negocio y que al
finalizar no les funciona debido a la falta de información y educación financiera
es por eso que me interesa este tema, para orientar e informar a muchas
personas ¿cómo emprender un negocio?, que puedan manejar la contabilidad o
buscar a las personas indicadas para que manejen su contabilidad del negocio y
sobre todo que se comience a fomentar la educación financiera y esto les pueda
mejorar su calidad y nivel de vida.
Por lo tanto, empezaremos con una breve introducción de
conceptos básicos para poder empezar con pequeños pasos firmes para manejar la
contabilidad y finanzas de un negocio o empresa.
Conceptos
Economía. Sistema de producción, distribución y consumo de bienes y
servicios de una sociedad o de un país: la economía mexicana, una economía sana. Administración
cuidadosa y moderada de los bienes y el dinero de una persona o de una
sociedad: cuidar la economía familiar, economía doméstica, economía municipal. Reducción
o ahorro de los gastos de alguien o de una sociedad: hacer economías.
“Es importante para emprender un negocio o
empresa se tenga por entendido que la economía es parte fundamental para empezar,
ya que se requiere tener por bien entendido el concepto de economía y va de la
mano con la administración”.
Emprender. Iniciar una importante obra, empresa o algo que se considera
difícil, complicado o importante.
“Como su definición lo dice es iniciar algo, en
la actualidad las nuevas generaciones apuestan más por iniciar algo propio que
emplearse en una empresa; es importante destacar que se tiene más probabilidad
de éxito cuando se inicia un negocio con algo nuevo y que se crea una necesidad
para sus futuros clientes.”
Empresa. organización comercial o industrial que se dedica a fabricar
objetos, dar servicios o espectáculos, vender cosas, etc.
“De alguna manera esto va de la mano con
emprender, porque es parte fundamental creer, confiar y esforzarte en el
proyecto que emprendas, para crear una empresa.”
Administrar.
Organizar o dirigir una
institución, manejar un conjunto de bienes públicos o privados.
“Para tener una negocio o empresa es importante
manejar una buena administración de los recursos con los que se cuenta”.
Contabilidad. Conjunto de técnicas con que se registra, controla y maneja el capital
de un negocio.
“La contabilidad es importante para tener
control de las ventas, compras y la información actualizada; de esta manera se
podrán tener una visión de cómo van las finanzas y que tan redituable es un
negocio o empresa”.
Contaduría. Profesión que consiste en el conocimiento y manejo de las
técnicas para administrar las entradas y gastos de un negocio, y llevar su
contabilidad.
“Cuando un negocio o empresa va en crecimiento
es importante contar con un contador o despacho contable para que ellos lleven
la contabilidad y así, no descuidar otras actividades importantes como por
ejemplo Las Ventas”.
Finanzas. Conjunto de las actividades relacionadas con el gasto, el ahorro y
el manejo de dinero público o privado. Dinero o capital del que alguien dispone.
“Las finanzas siempre irán de la mano con la
contabilidad ya que se puede hacer proyecciones o propuestas para que tu
negocio o empresa tenga un crecimiento”.
Objetivos Generales
Objetivos
generales de la contabilidad.
Entre los objetivos
generales de la contabilidad, encontramos los siguientes:
·
Proporcionar información sobre cualquier hecho económico y
financiero que se dé en una compañía.
·
Llevar un control y revisión constante en el tiempo de dichos
movimientos, trazando así cuál es la marcha de la empresa en comparación con
las metas y objetivos previamente propuestos.
·
Determinar los resultados de manera acertada, para saber si las
acciones económicas implantadas y diseñadas son o no las adecuadas.
En
definitiva, el objetivo general de la contabilidad es el de proveer información
cuantitativa de forma estructurada y sistemática.
Objetivos
específicos de la contabilidad.
Por lo que se refiere a los
objetivos específicos de la contabilidad, los detallamos a continuación:
·
Clasificación de todas las operaciones registradas para facilitar
su lectura, comprensión y, en definitiva, hacer al empresario la toma de
decisiones mucho más fácil, clara y, sobre todo, eficaz.
·
Establecer, en términos monetarios, la información histórica (del
pasado) y predictiva (del futuro), la cuantía de los bienes y servicios, las deudas
que asuma la compañía, así como el patrimonio del que dispone la empresa.
·
Que el empresario disponga, siempre que así lo precise, de
información ordenada y sistemática sobre cualquier movimiento económico y
financiero que se dé en su compañía.
Objetivos generales y específicos de las finanzas
Objetivos
generales de las finanzas
·
Rentabilizar la empresa y maximizar las Ganancias.
·
Desarrollar de manera eficiente las actividades de custodia,
control, manejo y desembolso de fondos, valores y documentos negociables que
administra la empresa.
·
Efectúa los registros contables y estados financieros referentes a
los recursos económicos, compromisos, patrimonios y los resultados de las
operaciones financieras de la empresa.
·
Realiza la clasificación, distribución de manera eficaz y oportuna
del pago de todo el personal que labora en la empresa.
Objetivos
específicos de las Finanzas:
·
Planifica, organiza, dirige y controla de manera eficiente y
eficaz, los recursos financieros de la empresa.
·
Programa y controla las diferentes inversiones de tipo financiero
que determine la gerencia.
·
Desarrolla y fortalece un sistema efectivo de controles contables
y financieros.
·
Administra todos los ingresos de la empresa.
·
Vela por la relevancia, confiabilidad, comparabilidad y
consistencia de la administración financiera.
·
Aplica a las operaciones patrimoniales, los principios de
contabilidad generalmente aceptados.
·
Presenta informes mensuales y anuales de la ejecución de los
diferentes programas bajo su responsabilidad.
·
Planifica el pago de los salarios de todo el personal de la
empresa.
·
Asegura que se efectúen los descuentos a los salarios de los
empleados por diversos motivos.
·
Confecciona y tramita los cheques destinados para el pago de las
distintas cuentas de la empresa.
·
Elabora proyecciones de ingresos y gastos estimados para la
elaboración del Anteproyecto de Presupuesto.
·
Administra y controla los ingresos y egresos de los diferentes
fondos que se manejan en la empresa, al igual que las recaudaciones recibidas
por diferentes conceptos.
·
Revisa, consolida y aprueba el Plan Anual de actividades y el Anteproyecto
de Presupuesto de su Dirección.
Problemas de la contaduría y finanzas en una empresa
·
Si nos
vamos a lo de la contabilidad, el principal problema con el SAT son los nuevos
procedimientos que los contribuyentes están obligados a seguir. Las facturas electrónicas. Los catálogos en los que debes ubicar tus productos o
servicios. El CFDI (Comprobante Fiscal por Internet) que debes
reportar cada vez que un cliente te hace un pago.
·
Esto se
relaciona con uno de los problemas más graves: no llevar un buen registro de
toda tu contabilidad te puede meter en líos grandes con el SAT. Una muestra es
que debes tener tu contabilidad de los últimos 10 años lista en todo momento
por si te hacen una auditoría.
·
De estos,
los más comunes son los que tienen que ver con los registros. Si una pequeña
empresa no cuenta con alguien que sepa llevar la contabilidad es probable que
no se registren los depósitos, las facturas, los pagos, que no se actualice la
contabilidad, no se lleve un registro diario, o que sí se haga, pero en cuentas
diferentes.
·
Otro
problema es mandarla a un despacho externo para que ellos se ocupen de todo.
Ahí, probablemente estos errores no se den, pero todavía tienes que llevar a
cabo revisiones periódicas para asegurarte de que están haciendo su parte.
·
Por
último, muchos problemas tienen que ver con el sistema; es decir, el software
que usas para la contabilidad electrónica. Hay muchas opciones, así que
investiga cuál se acomoda a tus necesidades. Y aunque suene muy obvio, deberías
tener un respaldo de tu información siempre a la mano.
Problemas que
se pueden enfrentar en las finanzas
·
Disminución o pérdidas de efectivo. Las empresas que pierden
dinero mes a mes y que sólo ven como la cantidad de sus utilidades se reduce
cada vez más; quizá la fuga de dinero se deba a un mal aprovechamiento de los
recursos; o a un cambio en los proveedores.
·
Sin embargo, es importante tomar en cuenta que estas soluciones
son provisionales; pues si la empresa sigue teniendo pérdidas, en un futuro
será un problema pagar la deuda que se adquirió. Lo importante aquí es revisar
todos los procesos de tu empresa para observar qué es lo que está haciendo que
pierdas tu dinero.
·
La falta de efectivo también se traduce en problemas para cubrir
el pago de los gastos; si estás rentando un local o nave, el arrendador no le
interesa si estás atravesando por una crisis; el exigirá que cubras el pago. Lo
mismo sucederá con otros servicios básicos como el servicio eléctrico, de
telefonía, etc.
Estrategias en la contabilidad
Se presentan cinco
estrategias en las que las empresas deben dirigir esfuerzos para mejorar su
competitividad en los próximos años:
·
Incremento en la satisfacción del cliente y/o mejora de calidad.
·
Reducción
de costos y maximizar capacidades.
·
Mejora de procesos y desempeño.
·
Innovación
y desarrollo de nuevos productos.
·
Mayor control interno y una buena administración de riesgos.
Estrategias en las finanzas
·
Análisis de la rentabilidad de las inversiones y del nivel de
beneficios.
·
Análisis del circulante: liquidez y solvencia.
·
Fondo de rotación, análisis del equilibrio económico-financiero.
·
Estructura financiera y nivel general de endeudamiento, con
análisis de las distintas fuentes de financiación incluyendo autofinanciación y
política de retención y/o reparto de utilidades.
·
Costos financieros.
·
Análisis del riesgo de los créditos concedidos a clientes.
·
capital de trabajo.
·
financiamiento corriente.
·
gestión del efectivo.
·
la inversión.
Conclusiones
“Es importante
considerar cuando queremos iniciar un negocio o una empresa que siempre van de
la mano una Administración correcta, una Contaduría honesta y unas Finanzas
sanas, para que todo lo que se desea emprender o iniciar nos lleve hacia el
éxito”.
Bibliografía
Lara, L. F. (1996). Diccionario del español usual en México.
México: El Colegio de México, Centro de Estudios Linguisicos y Literarios.
n/e.
(03-2018). estos son los principales problemas de contabilidad que
enfrentan las empresas. n/e: www.el contribuyente.mx.
Reyes
Espinosa, k. M., & Díaz Oramas, K. (17-octubre-2018). Principales
estrategias financieras de las empresas. s/e: www.gestiopolis.com.
s/e.
(03-2018). Objetivos generales y especificos en las Finanzas. s/e:
finanzierenblog.wordpress.com.
s/e.
(s/e). estrategia y contabilidad. s/e:
incp.org.co/Site/info/archivos/estrategiaycontabilidad.pdf.
s/n.
(2016). Objetivos generales y especificos de la Contabilidad. n/e:
EmprendePyme.net.
Comentarios
Publicar un comentario